Candidato a Alcalde en Cochamó: Profesor comunista detenido el 11 de septiembre del 73
por Joaquín Soto (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Señores piensaChile.com:
Les saludo afectuosamente para informarles que con gran alegría he iniciado mi campaña para las elecciones en la lista del Partido Comunista de Chile. Luchare por la Alcaldía de la comuna de Cochamó, para iniciar un proceso de democratización de la gestión municipal y respeto del medio ambiente para evitar cualquier acto que atente con ella como lo que se proyecta una represa sobre el río Puelo.
Fui profesor en esta comuna en la localidad de Sotomo entre 1968 hasta el 11 de septiembre de 1973 cuando fui detenido por los organismos represores de la emergente dictadura.
Pretendo continuar la labor emprendida por el ex intendente de la provincia de Llanquihue Oscar Ramos Garrido detenido desaparecido en la actualidad, cuando luchamos por la mayor conectividad en la zona y mejorar las condiciones de vida de la gente de estos parajes a través de la inauguración de el aeródromo de Río Puelo y la sucursal de la ECA, tiempos antes del golpe militar que en esos días permitiría un desarrrollo integral en la zona.
Los invito a seguir mi campaña por medio de la página http://www.joaquincochamo.blogspot.com/
Esperando el triunfo de otros candidatos del partido y de otras fuerzas que luchan por el fin de esta seudodemocracia pinochetista se despide Joaquin Soto, profesor, candidato a Alcalde por la comuna de Cochamó, en la lista del Partido Comunista de Chile.
Artículos Relacionados
Solicitud a los lectores de piensaChile
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Mensaje a la Asamblea Nacional de Cuba del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
No más violencia contra las mujeres
por Amnistía Internacional
16 años atrás 2 min lectura
“No han entendido nada, la reforma está en la calle”
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Colombia: Pasos gigantes hacia la unidad de la izquierda
por Nelson Lombana Silva (Colombia)
12 años atrás 4 min lectura
Encuentro socio ambiental ¡No Sigamos Aguantando! camino a Río +20
por
13 años atrás 2 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
12 segundos atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
30 mins atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.