Uso de logo Telesur por Ejército colombiano es una »degeneración absoluta»
por Pascual Serrano (TeleSUR / Yvke Mundial)
17 años atrás 2 min lectura
23 julio 2008.- El editor del portal Rebelión y colaborador de TeleSUR, Pascual Serrano, estimó grave que el Gobierno colombiano, a través de su ministro de Defensa Juan Manuel Santos, haya admitido haber usado el logotipo de TeleSUR en la "Operación Jaque", durante la cual fueron capturados 2 miembros de las FARC y rescatadas quince personas, entre ella Ingrid Betancourt y tres mercenarios estadounidenses.
"La acción de utilizar de manera ilegal el logo de un canal de televisión como el de TeleSUR, es peor que vulnerar la información porque lo que se ha hecho es emplear el periodismo como escudo para poder hacer la guerra", comentó a Venezolana de Televisión (VTV) el periodista e investigador español.
Serrano destacó que "estas dos suplantaciones son una degeneración absoluta por parte del Gobierno colombiano. Los periodistas deberían protestar enérgicamente. Los argumentos de que fue una buena causa y que la operación acabó bien no tienen validez. Pudo no haber acabado bien. Pero además, crea un precedente gravísimo".
Indicó que la Cruz Roja ya no es la Cruz Roja, "eso es lo que la gente entenderá en Colombia". De ahora en adelante, cualquier grupo irregular puede desconfiar de cualquier convoy de la Cruz Roja y atacarlo. "También puede ocurrir lo mismo con cualquier periodista que cargue el emblema de TeleSUR o de cualquier otro medio", manifestó con preocupación.
"Todo este asunto es grave cuando se utiliza el nombre de mi profesión, ya que se está vulnerando cualquier principio de respeto al ejercicio de nuestra carrera y, de alguna manera, el mensaje que se le está enviando a la otra parte es que, aunque usted vea a un señor con el carnet que diga periodista probablemente no sea verdad", enfatizó Serrano.
23/07/08
* Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Modesta contribución a la lucha del bien contra el mal
por Eduardo Galeano (Uruguay)
20 años atrás 7 min lectura
Comparaciones entre Pinochet y otros tantos
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El oscuro viaje que complica a la Cenabast en «la guerra de las farmacias»
por Víctor Hugo Durán (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El negro historial del Festival de Viña del Mar (Que por un día se aclaró)
por Hugo Farias Moya (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El caso de la RCTV venezolana
por Alejandro Teitelbaum (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”