Uso de logo Telesur por Ejército colombiano es una »degeneración absoluta»
por Pascual Serrano (TeleSUR / Yvke Mundial)
17 años atrás 2 min lectura
23 julio 2008.- El editor del portal Rebelión y colaborador de TeleSUR, Pascual Serrano, estimó grave que el Gobierno colombiano, a través de su ministro de Defensa Juan Manuel Santos, haya admitido haber usado el logotipo de TeleSUR en la "Operación Jaque", durante la cual fueron capturados 2 miembros de las FARC y rescatadas quince personas, entre ella Ingrid Betancourt y tres mercenarios estadounidenses.
"La acción de utilizar de manera ilegal el logo de un canal de televisión como el de TeleSUR, es peor que vulnerar la información porque lo que se ha hecho es emplear el periodismo como escudo para poder hacer la guerra", comentó a Venezolana de Televisión (VTV) el periodista e investigador español.
Serrano destacó que "estas dos suplantaciones son una degeneración absoluta por parte del Gobierno colombiano. Los periodistas deberían protestar enérgicamente. Los argumentos de que fue una buena causa y que la operación acabó bien no tienen validez. Pudo no haber acabado bien. Pero además, crea un precedente gravísimo".
Indicó que la Cruz Roja ya no es la Cruz Roja, "eso es lo que la gente entenderá en Colombia". De ahora en adelante, cualquier grupo irregular puede desconfiar de cualquier convoy de la Cruz Roja y atacarlo. "También puede ocurrir lo mismo con cualquier periodista que cargue el emblema de TeleSUR o de cualquier otro medio", manifestó con preocupación.
"Todo este asunto es grave cuando se utiliza el nombre de mi profesión, ya que se está vulnerando cualquier principio de respeto al ejercicio de nuestra carrera y, de alguna manera, el mensaje que se le está enviando a la otra parte es que, aunque usted vea a un señor con el carnet que diga periodista probablemente no sea verdad", enfatizó Serrano.
23/07/08
* Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
El Legado Político Fundamental del Presidente Rafael Correa
por Rolando Hugo Vergara (Edmonton, Canadá)
9 años atrás 6 min lectura
Impulso oficial a los transgénicos en Viña del Mar
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Un Nuevo sistema de partidos políticos
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Un homenaje a los héroes olvidados: Raúl Pellegrin
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Controversia entre apicultores chilenos y el SAG por cultivos OGMs
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.