Uso de logo Telesur por Ejército colombiano es una »degeneración absoluta»
por Pascual Serrano (TeleSUR / Yvke Mundial)
17 años atrás 2 min lectura
23 julio 2008.- El editor del portal Rebelión y colaborador de TeleSUR, Pascual Serrano, estimó grave que el Gobierno colombiano, a través de su ministro de Defensa Juan Manuel Santos, haya admitido haber usado el logotipo de TeleSUR en la "Operación Jaque", durante la cual fueron capturados 2 miembros de las FARC y rescatadas quince personas, entre ella Ingrid Betancourt y tres mercenarios estadounidenses.
"La acción de utilizar de manera ilegal el logo de un canal de televisión como el de TeleSUR, es peor que vulnerar la información porque lo que se ha hecho es emplear el periodismo como escudo para poder hacer la guerra", comentó a Venezolana de Televisión (VTV) el periodista e investigador español.
Serrano destacó que "estas dos suplantaciones son una degeneración absoluta por parte del Gobierno colombiano. Los periodistas deberían protestar enérgicamente. Los argumentos de que fue una buena causa y que la operación acabó bien no tienen validez. Pudo no haber acabado bien. Pero además, crea un precedente gravísimo".
Indicó que la Cruz Roja ya no es la Cruz Roja, "eso es lo que la gente entenderá en Colombia". De ahora en adelante, cualquier grupo irregular puede desconfiar de cualquier convoy de la Cruz Roja y atacarlo. "También puede ocurrir lo mismo con cualquier periodista que cargue el emblema de TeleSUR o de cualquier otro medio", manifestó con preocupación.
"Todo este asunto es grave cuando se utiliza el nombre de mi profesión, ya que se está vulnerando cualquier principio de respeto al ejercicio de nuestra carrera y, de alguna manera, el mensaje que se le está enviando a la otra parte es que, aunque usted vea a un señor con el carnet que diga periodista probablemente no sea verdad", enfatizó Serrano.
23/07/08
* Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Las revoluciones contra las vanguardias
por Raúl Zibechi (Uruguay)
14 años atrás 5 min lectura
Entrevista a David Quist: contaminación del maíz en México
por www.grain.org
17 años atrás 16 min lectura
Una vez más, debemos reivindicar el sufragio universal
por Amy Goodman (EE.UU.)
13 años atrás 7 min lectura
Paro nacional de la educación. Los desafíos de la hora presente
por Alexis Meza Sánchez (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …