Municipios, elecciones y paradojas
por Pablo Monje Reyes (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Los partidos políticos y sus elites han instalado, en la “opinión pública”, el proceso de elecciones de Alcaldes y Concejales como una carrera preparatoria para las elecciones presidenciales del 2009. Por tanto, lograr la mejor votación posible es un objetivo para cada conglomerado político, pues le permitirá actuar con nuevas correlaciones de fuerza sobre la elección de Diputados y Senadores y, por supuesto, de Presidente. Al parecer, nuestra elite está más preocupada de este fenómeno político, que de lo que realmente aportan los municipios al desarrollo de los sectores populares, que viven en las poblaciones y barrios de las comunas del país.
¿Cuál es la importancia del municipio en Chile para los sectores populares?. Varios estudios muestran que los sectores populares consideran que el municipio es el primer eslabón de la cadena estatal para solucionar sus problemas. También, está demostrado que es la institución que, por medio del sistema de políticas públicas, entrega la mayor cantidad de subsidios sociales directos a su población. Por tanto, la importancia del municipio para el desarrollo de sus poblaciones es vital. Sin embargo, a los ojos de la elite política pareciera ser sólo un nicho electoral, de un evento más en la historia y cultura política de nuestro país.
¿Cuál es la realidad de nuestros municipios en cuanto a inversión directa para el desarrollo de su población? Según datos aportados por la SUBDERE1, los 345 municipios del país administran recursos financieros que constituyen aproximadamente un 2,8% del PIB, y un 13% de los recursos del Gobierno en general. Según la misma SUBDERE, esta realidad es muy distante de los países de la OECD, donde los recursos asignados directamente a los gobiernos locales representan en promedio un 15% de su PIB. Incluso, está lejos de la realidad de los países de América Latina, donde esto representa en promedio el 6,4% del PIB. A su vez, el Senador UDI Víctor Pérez, integrante de la Comisión de Gobierno, ha afirmado los municipios bajaron su capacidad de inversión en un 11% entre el año 2000 y el 2006, y que esa reducción continúa y se profundiza. Los escasos recursos asignados a los municipios son un claro indicador de la poca importancia que el sistema político y el Gobierno le asignan al sistema municipal, tanto para su sobrevivencia como institución, como para el desarrollo de las comunidades locales.
¿Cómo lograr que nuestra elite política comprenda la importancia que el municipio tiene para mejorar las condiciones de vida de los sectores populares más desposeídos, que son mayoritarios de nuestra población? Honestamente creo que esto es muy difícil, porque llevan casi 200 años desarrollando una forma de hacer política a espaldas de las necesidades de los sectores populares, salvo honrosas excepciones, como Balmaceda y Recabarren, que consideraban que el municipio era clave en los cambios que requería y requiere la sociedad chilena. Nuestra elite esta convencida de que los municipios son fuente electoral y no de desarrollo, así lo muestran las cifras esgrimidas por el mismo órgano de gobierno encargado de desarrollar las políticas para el fortalecimiento municipal que, por lo demás y como dato anecdótico, depende directamente de un órgano centralizado, nada menos que el Ministerio del Interior. La nula sintonía de la elite con la percepción de la población es total: por un lado, los sectores populares creen en los municipios como órganos de desarrollo; por otro, los partidos y sus elites, que proponen los candidatos que posteriormente serán Alcaldes y Concejales, subvaloran al municipio, dejándolo sólo como una caja electoral para la lucha política real, el poder ejecutivo. Vaya paradoja.
– El autor es Director de Escuela Latinoamérica de Estudios de Postgrado – ELAP
Arena Pública, plataforma de opinión de Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
¿El desaparecido número cuánto? ¿El primer desaparecido de qué?…
por Carlos Perez (REDH- Uruguay)
19 años atrás 6 min lectura
La teología de la liberación se propaga, pese al veto del Vaticano
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 5 min lectura
Disparen contra el profesor
por Rafael Lis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Petras anuncia implicancia de EE.UU. en el golpe militar de Honduras
por James Petras (EE.UU)
16 años atrás 12 min lectura
Chile: Obispo Infanti y conflicto Hidroaysén: “Bernardo Matte es quizás piadoso en sus devociones pero inmoral para sus negocios”
por Redes Cristianas
13 años atrás 2 min lectura
Michelle Bachelet: De santa a cabeza de turco
por Alberto Mayol (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …