Lo que no se trata en el Congreso
por Alberto Morlachetti (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
(APe).- Rodolfo Braceli escribía, destripando palabras, que al otoño hay que hacerlo otoñar. Al pan, panar. Al mundo, mundar. No es para menos, es para más: consideremos que aquí, más acá de nuestras distraídas narices, la condición humana se desfondó.
El martes 3 de junio en Roma, en la Conferencia de la FAO, la presidenta de nuestro país, Cristina Fernández, destacó que la Argentina “puede ser una multinacional de alimentos” y que está en “condiciones de producir para 400 ó 500 millones de personas”.
Hay días que no tengo ganas de ponerme los ojos. Las familias pobres representan más de la mitad de la población y son las que tienen el mayor número de hijos. El amor es un hallazgo y lo multiplican antes que el dolor comience a mancharlo todo. Hechos como el hambre en la Argentina, tan extendida, tan paradojal, tan inexplicable es lo que nos hace dudar que nuestro planeta fuera el lugar adecuado para la aparición humana.
Si el hambre es un crimen, el futuro no acepta arrepentimientos y les pegará en la nuca a los que lo inventaron. No obstante, hay algo irreparable en el sufrimiento infligido a los pibes. Caín llevaba la señal en la frente y era el signo exterior de la permanencia de la culpa en la conciencia de quien tuvo la posibilidad de evitarlo y no lo hizo. Porque si todo prescribe, si todo se olvida, ¿qué impide que el crimen se repita? Expulsado del paraíso Caín se dirige a la Tierra de Nod -al oriente de Puerto Madero- donde ha de habitar eternamente esa dura cartografía de los condenados de la tierra.
30/06/08
* Fuente: Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Egipto: la apuesta al gatopardismo
por Atilio A. Boron (Argentina)
15 años atrás 7 min lectura
Longueira en el gobierno de la Nueva Mayoría: el síndrome de Estocolmo
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
El arma peritada por la Sección de balística de la Policía Técnica no fue la que se halló junto al cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
11 años atrás 31 min lectura
1810-2010: Nada que celebrar, mucho que organizar.
por Rafael Agacino (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Homenaje al General Sergio Poblete
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.