Calentamiento Global: Nos lamentamos o nos ponemos a trabajar en soluciones a todo nivel
por Claudio Madaune, Luis Márquez (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
A principios de Febrero, las Naciones Unidas, entregó el informe sobre calentamiento global, el resultado, aunque suavizado, fue lapidario : si seguimos a este ritmo de destrucción del medio ambiente y contaminación de la tierra, se producirá un cambio del clima, deshielos gigantescos, inundaciones, aumento de fenómenos naturales, etc.
Pero las lamentaciones y recriminaciones no solucionan esta grave crisis mundial, cambiamos nuestra forma de vivir o todos los efectos del calentamiento global, que ya estamos sufriendo, se profundizarán y nadie sabe cual será el destino de la vida de nuestro planeta.
No podemos esperar que nuestras autoridades se tomen todo el tiempo del mundo para actuar, los ciudadanos y ciudadanas, debemos actuar desde nuestras organizaciones, para presionar a todas nuestras autoridades a que tomen medidas , por esta razón , el Centro Cultural Social y del Medio Ambiente Ceibo ha implementado un Centro demostrativo de energías alternativas y educación ecológica en la Población 4 Álamos, para dar a conocer que podemos ocupar otras fuentes de energías, que no dañan el medio ambiente y se demuestra que es posible reciclar (comportar) los residuos orgánicos que botamos a los basurales ( Solo en Santiago generamos ± 2.000 toneladas de estos residuos al día ).
También estamos realizando seminarios. Charlas y encuentros para dar a conocer diversas formas de cómo podemos cuidar el medioambiente y generando coordinaciones en todo el mundo con los que estamos trabajando en la misma línea.
El Sábado 3 de Febrero, en la Población 4 Álamos, se llevó a cabo un seminario alrededor de estos temas, en donde habitantes de Maipú junto a otras personas provenientes de diversos rincones del país, pudieron observar experiencias similares a lo largo de este movimiento internacional de ecoaldeas y ecobarrios. Este taller lo realizaron miembros de la ONG Change the World – Cambia el Mundo de Noruega, con quienes a la vez se firmó un convenio de colaboración y acompañamiento con el Centro Cultural, Social y del Medio Ambiente Ceibo.
En medio de ciudades superpobladas que enfrentan graves conflictos tanto a nivel social, ambiental como económico, generando grandes contrastes donde se aprecia la gran dependencia del exterior, su vulnerabilidad ante cualquier carencia o deficiencia de recursos ya sea energéticos, alimenticios, se viene promoviendo la creación de asentamientos humanos sustentables, generando nuevas alternativas de convivencia en colectivo, al mismo tiempo que impulsa un acercamiento del hombre con la naturaleza.
Las ecoaldeas y ecobarrios son asentamientos humanos dedicados a crear formas de vida sustentables que les permitan ser lo más autosuficiente posible y demostrar que son una alternativa de vida sencilla frente al consumismo y la sociedad individualista.
En el mundo hay miles de ecoaldeas, las hay de varias clases: granjas autosuficientes multifamiliares, complejos ecoturísticos, centros espirituales, asentamientos rurales y a nivel urbano (ecobarrios), entre otros. Incluso las hay nómadas como la “Caravana Arco Iris para la Paz”, un grupo internacional multidisciplinario que viaja en un bus por las Américas mostrando alternativas viables de vida frente a la deteriorada situación del planeta y del ser humano .
Todas tienen en común prácticas como el reciclaje, la utilización de energías renovables y tecnologías apropiadas, la permacultura (diseño de sistemas sostenibles integrados), además de sistemas de trueque y economías solidarias. Comparten actividades cotidianas como las comidas, tienen responsabilidades colectivas, toman las decisiones por consenso y creen fielmente en la necesidad de reducir los excesos de la vida moderna.
Aunque cuando se habla de ecoaldeas la primera imagen que llega a la cabeza son granjas en medio de hermosos paisajes, estas comunidades también pueden ser urbanas, de hecho existen ecoaldeas en grandes ciudades como Nueva York, Los Angeles o la capital colombiana, Bogotá, donde se pretende mostrar que es posible crear patrones de vida de bajo impacto y alta calidad dentro del área urbana.
En 1993 y gracias al auge de estos ecohabitats, como también son conocidas, en Dinamarca se conformó la primera asociación de comunidades sustentables. Dos años después se oficializó la Red Global de Eco-Aldeas (GEN), una organización que reúne las ecoaldeas del mundo y que promueve sus ideales y políticas.
Hoy, las ecoaldeas son un movimiento silencioso pero que va más allá del activismo ecologista, construyendo estilos de vida que contribuyen a sanar la tierra, disminuir la contaminación y que finalmente supone otras relaciones interpersonales más solidarias y tolerantes, en donde nuestras acciones de hoy no pongan en riesgo el bienestar y la permanencia sobre la Tierra de las futuras generaciones.
En Chile, existen algunas experiencias nacientes en torno a estas formas de vida sustentables , los ecocentros Homa en Olmué, Eluwn y Buenaventura en los alrededores de Melipilla, la ecoaldea El Romero en el Molle, Valle del Elqui, entre otros y el interesante proceso social a nivel urbano que se viene consolidando en la población 4 Alamos en Maipú, en su proyecto de transformarse en el primer ecobarrio en la ciudad de Santiago después de una larga trayectoria organizativa, constituyen ejemplos concretos de estas iniciativas. Allí encontramos cultivos orgánicos para el autoabastecimiento del grupo, construcciones con material local y natural, sistemas de reciclado y manejo de residuos, muestras de tecnologías apropiadas, protección del medio natural y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes locales.
Claudio Madaune: claudio@world-changers.org
Luis Márquez Valdivia: ceibomaipu@yahoo.es
Ecobarrios para frenar el calentamiento global
Biorreactor de compostaje acelerado
Para mayor información sobre las ecoaldeas y temas afines:
Change the World: www.world-changers.org o www.cambiaelmundo.org
Red Global de Ecoaldeas: www.ecovillage.org
Artículos Relacionados
Ayuda para que el ministro Mañalich conozca la realidad social chilena
por @mariojotabeche
5 años atrás 2 min lectura
La CTF respalda la huelga de trabajadores del transporte forestal de Mininco
por Consejo Directivo Nacional CTF (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Colombia: Interpol entre laptops, lapsus y narcoparapolítica
por Lucy Roessler (Colombia)
17 años atrás 15 min lectura
Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
por
10 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …