Parte de gratitud amorosa al periodista Hernán Barahona
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Que estamos fabricados de tiempo y agua, grano, incertidumbre, elección de sentido, determinación, época y relámpago.
Que Hernán Barahona, hombre y comunista, periodista y hombre y comunista, hombre, chileno y militante del pueblo, arriesgó desde temprano el pellejo y la salud para bien de los de abajo y maldición de los poderosos.
Que no sólo rescató las últimas palabras de Salvador Allende emitidas por Radio Magallanes en la madrugada del horror, a la hora del desastre anunciado. También resistió oculto en un entretecho, luego se atrincheró en la Checoslovaquia de los 70 del siglo pasado, y secretamente colaboró en la fundación radial clandestina del salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, antes del empate catastrófico, cuando allí la esperanza olía a pólvora popular.
Que Hernán era culpógeno, comía menos que un pájaro, que sus conversaciones no tenían fin, se alargaban por días, se trenzaban dialécticamente entre el sol y la luna y el sol.
Que dirigió con generosidad extraña la radio Nuevo Mundo, escribió en los panfletos del pueblo, acuñó su voz como un martillo limpio en el corazón de los pobres.
Que su Partido Comunista y su Allende y su Gladys Marín le coordinaban el relato, le atesoraban las ganas, le apuntalaban el empeño.
Que tuvo tantos dolores de muerte, tormentas y espuma sangrienta, pero siempre las mantuvo imperceptibles para los demás, ahogándolas apenas con el cigarrillo infame, compañía y desgracia.
Que Hernán pagó siempre las rondas y la última jamás existió, y así fue formador de luchadores, periodistas, hombres y mujeres para la comunicación de los de abajo y orientación de los desheredados.
Que fue tenaz, incesante, amigo impenitente y mano plena, y de este modo se abandonó y se extendió más allá de sí mismo, mil veces roto por apremios internos, mil veces desplomado y vuelto a construirse. Tanto partió de cero que el humor se le hizo fuerte y negro como el vino profundo.
Que aunque teníamos distancias políticas, críticas sin remedio, y silencios tácticos, nos encontramos en la unidad del pueblo y la izquierda. Y con esos abismos –que desde lejos son motas invisibles- me dejó decir a mí y a tantos libremente en la radio que dirigía, y que el editorial se fuera al carajo mientras campeara la inteligencia, la izquierda reunida, el enemigo bien puesto en la mira, es decir, el patrón, la burguesía y su imperio.
Que entre tantos ires y venires, ratos de noche y kilómetros de luz, tuvo la fortuna de tener a su lado una mujer y una hija y un hijo, justo en la esquina crucial de su enfermedad definitiva.
Que aprendí mucho más de periodismo y coherencia política cuando estuve abrigado por su sombra calurosa que en todas las salas muertas de la universidad, y ante la retórica grandilocuente y vacía de tanto titán invertido de la izquierda chilena y su precio conveniente en el reverso de las declaraciones.
Y que Hernán, entre las muchas advertencias y verdades profesionales que nos sopló durante tandas de pocos y pobres auspiciadores, una en especial afirmaba que en la radio hay que ser reiterativo porque la palabra dicha se esfuma con velocidad asombrosa. Nada más, entonces, ofrecerte las gracias, Hernán, y repetir contigo, venceremos, venceremos, venceremos.
Santiago de Chile, junio 15 de 2008
Artículos Relacionados
Chile: La quiebra del Transantiago
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
Chile se ensaña con reclutas bolivianos que cruzaron la frontera por error
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Ante las promesas electoreras, asumir los retos de la hora presente
por Manuel Ahumada (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Chile posee tanta energía solar que ahora la regala
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
El derecho al control de la natalidad
por Diego Rem Cernes (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …