Doña Peque da una entrevista a Poder y Placer, la nueva revista de José Pomacusi (el ex capo de los informativos “honestos” de Unitel, ahora en PAT). Dice doña Peque que le molestan las intromisiones extranjeras en nuestro país. Obviamente no habla de “la embajada” de la avenida Arce, sino del diabólico Hugo Chávez. Mientras tanto, a escasos kilómetros, en Perú (en la zona de Ayacucho) desembarcan 111 militares gringos para iniciar una operación autodenominada de ayuda humanitaria y bautizada como Nuevos Horizontes.
Los “milicos” estadounidenses dicen que se dedicarán a perforar pozos de agua, reparar escuelas y ofrecer asistencia médica a los peruanos de las montañas del Vrae, en Ayacucho, una zona cocalera conocida por haber albergado a Sendero Luminoso (todavía andan por allá unos 300 guerrilleros). Lo que extraña (pensando con ingenuidad) es que para arreglar escuelas y regalar consultas médicas, los gringos llegan cargando fusiles de largo alcance M 16 y ametralladoras de combate MAC.
“Casualmente” esta llegada de los gringos humanitarios con M16 (con el rechazo de la oposición que habla de intervención militar extranjera y operativos de entrenamiento militar camuflados) se desarrolla cuando se habla ya del traslado de la base de Manta de Ecuador a territorio peruano dentro de los nuevos planes de la IV Flota estadounidense. EE UU vuelve a patrullar, como titula el número de junio de la edición boliviana de Le Monde Diplomatique. Por cierto, no sólo se pretende “colombianizar” Ayacucho, sino que también en Iquitos, en la amazonía peruana, hay militares estadounidenses, obviamente también en “ayuda humanitaria”.
¿Se imaginan si Chávez mandara militares a Beni, Pando o Santa Cruz en “ayuda humanitaria” cargando M16 y ametralladoras de combate? ¿Qué diría Doña Peque? ¿Y “Tuto”?
Afortunadamente, en Bolivia, la única intervención extranjera visible está en manos de cubanos, que no traen ni fusiles ni ametralladoras. Traen ilusión y un espíritu internacionalista a prueba de balas. Son casi dos mil médicos que operan gratis, curan con cariño caribeño y se hacen querer, incluso en zonas y barrios abiertamente opuestas al gobierno de Evo Morales. Y traen profesores que ya han enseñado a leer a más de medio millón de personas, todas humildes, en el exitoso programa “Yo sí puedo”. Y no es “ayuda humanitaria”, es solidaridad con letras mayúsculas, a cambio de nada. Ni siquiera a cambio de instalar una base militar, solo quieren que Bolivia y el mundo sean un lugar más justo para vivir. Como todos, o casi todos.
* Fuente: Radio Erbol
Artículos Relacionados
Asi informa un Canal de TV argentino acerca de lo que ocurre en Chile
por El Noti de la Gente (Argentina)
4 años atrás 1 min lectura
Instrucciones para protestar (respetando el «acuerdo» constitucional)
por Daniel Pizarro (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Chile: Fuerte represión a marcha por renacionalización
por Prensa OPAL
11 años atrás 1 min lectura
Los indígenas se cabrean con el Papa por canonizar a Junipero Serra
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 5 min lectura
Marco Enríquez Ominami: centrifugando la política
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 horas atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
18 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…