La Paz, 04/05/08.- En Santa Cruz, este 4 de mayo, ofició como observador a nombre de la poco prestigiada Human Rights Foundation, el cubano contrarrevolucionario Armando Valladares. Informante de la policía batistiana, luego se dedicó al sabotaje hasta su detención. En prisión fingió estar lisiado y, la CIA que lo tenía en su planilla, lo promocionó como poeta. El único libro que "escribió" se titula "Desde mi silla de ruedas".
Eran los años '60, cuando se hizo una campaña mundial sobre este oscuro personaje. Tanto así, que muchos poetas y escritores, amén de otros que no eran ni lo uno ni lo otro, abogaron por su libertad. Armandito buscaba, por todos los medios, aparecer cada vez más enfermo en su silla de ruedas.
Pero aquello no le fue fácil. Creyéndose seguro con la protección de la CIA, se preparaba para salir por el mundo en silla de ruedas. El gobierno cubano, que conocía la farsa montada por este sujeto, le ofreció la libertad a condición de que saliese de la cárcel y se fuera del país… caminando.
Tuvo que abandonar la silla de ruedas, levantarse y andar. Por supuesto, no fue un milagro. Fue la vergonzosa conclusión de una mentira. Muchos de sus defensores se arrepintieron, pero era tarde. Otros, tragándose semejante burla, inventaron cualquier excusa para seguir complotando contra el pueblo cubano.
El señor Valladares vivió, desde que salió de la cárcel, en el estado de Virginia, muy cerca de Langley, donde se halla la oficina central de la CIA. Muy cómodo. No tiene que moverse mucho para estar a las órdenes de los trabajos sucios que siempre se le encargan.
El que ahora cumple, tiene las mismas características. Veedor internacional de un referendo ilegal, durante el cual -este domingo 4 de mayo- se han cometido todas las irregularidades que podía cometer la Unión Juvenil Cruceñista. Hubo ataques a los barrios en que la gente no quiso adherirse a la caprichosa consulta del Comité pro Santa Cruz. Un muerto y varios heridos por esos ataques.
Los prefectos Fernández, Suárez y Cossío cumplieron un triste papel. Escucharlo a cada uno decir que aquella fue una fiesta democrática dio pena, no porque hubiesen dicho una mentira, sino porque ellos se están creyendo la farsa.
Y cómo no va a ser una farsa. Si el farsante Valladares es el veedor, el referendo es una farsa.
05/05/08
. El autor es senador boliviano por el MAS.
* Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Cuando terminemos de cagarnos de la risa
por Luis Casado (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
La “estrategia guerrillera” de la derecha en Venezuela
por Atilio Borón (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
El estado acusó y mantuvo encarcelados a dos inocentes sin suficiente investigación previa
por Jaime Donoso (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
¿Dónde estaban los dirigentes del “Frente Amplio” durante los últimos 21 años?
por Germán F. Westphal (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.