Trabajadores salmoneros se retiran de mesa de diálogo
por Trabajadores del Salmón (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Ante los hechos que están afectando a los trabajadores de la salmonicultura en los últimos meses y a la conducta de los empresarios agrupados en la Salmon Chile A. G, las organizaciones de representación sindical abajo firmantes, comunicamos a la opinión pública lo siguiente:
1.- Nuestra decisión de no seguir participando en las mesas de trabajo tripartitas de la salmonicultura actualmente en funcionamiento y no participar en iniciativas de carácter dilatoria que impulse Salmón Chile, en atención a los graves problemas que afectan a los trabajadores de este sector. Estas mesas se instauraron en agosto de 2006 ante las denuncias de graves atropellos a los derechos de los trabajadores de la salmonicultura por la Cámara de diputados de Chile y a la fecha han arrojado magros resultados, producto de la falta de voluntad de esta gremial empresarial.
2.- Nos parece lamentable la inconsecuencia de planteamientos de los representantes de Salmón Chile en las mesas de diálogo y las conductas de ciertos directores de empresas, al momento de abordar los problemas específicos de los trabajadores en los centros laborales. El tono permanentemente descalificatorio de su presidente, César Barros, ha generado un ambiente de tensión que en nada favorece el diálogo y el logro de acuerdos.
3.- Denunciamos la intransigencia de algunos empresarios salmoneros al momento de discutir y buscar soluciones a graves problemas en materias como son: los bajos salarios; muertes de buzos y alta tasa de accidentabilidad en el trabajo; funcionamiento de salas cunas nocturnas; acoso de sindicatos y otras prácticas antisindicales; despidos indebidos; depredación de los recursos del borde costero; etc.
4.- Consideramos que Salmón Chile y sus representados tienen una alta responsabilidad, que no quieren asumir, en la crisis que vive actualmente la industria por la aparición del virus ISA, el cierre de centros de cultivo y el despido masivo de trabajadores en la X región. La sobreexplotación de los recursos marinos y de trabajadores en estas zonas, por más de 20 años, les obliga a responder por los impactos ocasionados, proporcionalmente con las altas tasas de utilidades obtenidas.
5.- Invitamos a los empresarios con responsabilidad social y con sincero afán de escuchar y atender las demandas de los trabajadores a insistir en la búsqueda de acuerdos con sus sindicatos en sus respectivas empresas. A ellos les reiteramos nuestro compromiso de colaborar lealmente por el desarrollo de una industria donde impere la justicia social, la responsabilidad y sustentabilidad.
6.- Los abajo firmantes iniciaremos un conjunto de gestiones con las autoridades competentes y propiciaremos acciones de denuncia y movilización de los trabajadores para exigir modificaciones legales y normativas que permitan que este sector empresarial cumpla con los preceptos estipulados en la OIT, en cuanto a posibilitar trabajos decentes y seguros que se traduzcan en aporte, no sólo a sus bolsillos, sino que a mejorar las condiciones de vida de miles de chilenos del sur del país.
FIRMAN:
Javier Ugarte Mancilla
Presidente Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón
CONATRASAL
Celular: 09-771 70 89
Francisco Raín
Presidente Federación de Trabajadores del Salmón Puerto Montt
FETRASAL
Celular: 09-965 76 20
Alejandro Santibáñez
Presidente Federación de Sindicatos Marítimos Puerto Montt
FESIMAR
Celular 07-621 54 64
Jessica Ferrada
Presidenta Federación de Sindicatos Salmoneros de la Patagonia Aysén
FESALPA.
Celular: 07-875 67 08
Juan de Dios Barría
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Castro.
Celular: 09-760 81 78
Alejandro Oyarzún
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Ancud.
Celular: 08-556 10 98
Jorge Henríquez
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Chonchi
Celular: 08-574 31 69
Documento firmado en: Región de Los Lagos y Aysén, 28 de marzo de 2008.
* Fuente: Pamela Suarez – Terram
Nota de la Redacción de piensaChile:
Recomedamos leer el asrtículo de "The New York Time" sobre la industria salmonera en Chile
¿Que es el I.S.A.?
Sernapesca
Terram
Artículos Relacionados
La vida no tiene valor para el capitalismo
por CONSFETRACOSI (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Roberto Ampuero, su polémico discurso y la ovación en Enade: “Fue emocionante”
por Héctor Cárcamo (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Declaración Transandina de Choya, Catamarca
por Caciques Andinos
18 años atrás 11 min lectura
“El día que me avergoncé de ser judío”
por Rabino Mijael Even David (Santiago)
11 años atrás 2 min lectura
Sacrificar el presente por un futuro mejor
por Saúl Vargas (CONFESIMA, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Nuevo modelo de gestión de la COMPIN ¿o tráfico de recursos a los privados?
por Directorio FENFUSSA (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.