Trabajadores salmoneros se retiran de mesa de diálogo
por Trabajadores del Salmón (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Ante los hechos que están afectando a los trabajadores de la salmonicultura en los últimos meses y a la conducta de los empresarios agrupados en la Salmon Chile A. G, las organizaciones de representación sindical abajo firmantes, comunicamos a la opinión pública lo siguiente:
1.- Nuestra decisión de no seguir participando en las mesas de trabajo tripartitas de la salmonicultura actualmente en funcionamiento y no participar en iniciativas de carácter dilatoria que impulse Salmón Chile, en atención a los graves problemas que afectan a los trabajadores de este sector. Estas mesas se instauraron en agosto de 2006 ante las denuncias de graves atropellos a los derechos de los trabajadores de la salmonicultura por la Cámara de diputados de Chile y a la fecha han arrojado magros resultados, producto de la falta de voluntad de esta gremial empresarial.
2.- Nos parece lamentable la inconsecuencia de planteamientos de los representantes de Salmón Chile en las mesas de diálogo y las conductas de ciertos directores de empresas, al momento de abordar los problemas específicos de los trabajadores en los centros laborales. El tono permanentemente descalificatorio de su presidente, César Barros, ha generado un ambiente de tensión que en nada favorece el diálogo y el logro de acuerdos.
3.- Denunciamos la intransigencia de algunos empresarios salmoneros al momento de discutir y buscar soluciones a graves problemas en materias como son: los bajos salarios; muertes de buzos y alta tasa de accidentabilidad en el trabajo; funcionamiento de salas cunas nocturnas; acoso de sindicatos y otras prácticas antisindicales; despidos indebidos; depredación de los recursos del borde costero; etc.
4.- Consideramos que Salmón Chile y sus representados tienen una alta responsabilidad, que no quieren asumir, en la crisis que vive actualmente la industria por la aparición del virus ISA, el cierre de centros de cultivo y el despido masivo de trabajadores en la X región. La sobreexplotación de los recursos marinos y de trabajadores en estas zonas, por más de 20 años, les obliga a responder por los impactos ocasionados, proporcionalmente con las altas tasas de utilidades obtenidas.
5.- Invitamos a los empresarios con responsabilidad social y con sincero afán de escuchar y atender las demandas de los trabajadores a insistir en la búsqueda de acuerdos con sus sindicatos en sus respectivas empresas. A ellos les reiteramos nuestro compromiso de colaborar lealmente por el desarrollo de una industria donde impere la justicia social, la responsabilidad y sustentabilidad.
6.- Los abajo firmantes iniciaremos un conjunto de gestiones con las autoridades competentes y propiciaremos acciones de denuncia y movilización de los trabajadores para exigir modificaciones legales y normativas que permitan que este sector empresarial cumpla con los preceptos estipulados en la OIT, en cuanto a posibilitar trabajos decentes y seguros que se traduzcan en aporte, no sólo a sus bolsillos, sino que a mejorar las condiciones de vida de miles de chilenos del sur del país.
FIRMAN:
Javier Ugarte Mancilla
Presidente Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón
CONATRASAL
Celular: 09-771 70 89
Francisco Raín
Presidente Federación de Trabajadores del Salmón Puerto Montt
FETRASAL
Celular: 09-965 76 20
Alejandro Santibáñez
Presidente Federación de Sindicatos Marítimos Puerto Montt
FESIMAR
Celular 07-621 54 64
Jessica Ferrada
Presidenta Federación de Sindicatos Salmoneros de la Patagonia Aysén
FESALPA.
Celular: 07-875 67 08
Juan de Dios Barría
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Castro.
Celular: 09-760 81 78
Alejandro Oyarzún
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Ancud.
Celular: 08-556 10 98
Jorge Henríquez
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Chonchi
Celular: 08-574 31 69
Documento firmado en: Región de Los Lagos y Aysén, 28 de marzo de 2008.
* Fuente: Pamela Suarez – Terram
Nota de la Redacción de piensaChile:
Recomedamos leer el asrtículo de "The New York Time" sobre la industria salmonera en Chile
¿Que es el I.S.A.?
Sernapesca
Terram
Artículos Relacionados
"Todos somos Gaza"
por SubComandante Marcos (Chiapas, México)
13 años atrás 1 min lectura
Personalidades inglesas: la decisión del gobierno venezolano es plenamente legítima
por Personalidades de Inglatera
18 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública de Traiguén sobre la situación actual de la Nación Mapuche
por Consejeros Nacionales del Partido Izquierda Ciudadana (Traiguén, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Carta de denuncia colectiva de académicos chilenos e internacionales por el asesinato de Nelson Quichillao López
por Académicos internacionales
10 años atrás 8 min lectura
El rescate de mineros en Chile es una condena moral contra los responsables de Coahuila, México
por SNTMMSRM (México)
15 años atrás 8 min lectura
Aminetu Haidar: Mensaje de agradecimiento y reconocimiento
por Aminetu Haidar (El Aaiún, Sahara Occidental)
15 años atrás 5 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
17 segundos atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.