Trabajadores salmoneros se retiran de mesa de diálogo
por Trabajadores del Salmón (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Ante los hechos que están afectando a los trabajadores de la salmonicultura en los últimos meses y a la conducta de los empresarios agrupados en la Salmon Chile A. G, las organizaciones de representación sindical abajo firmantes, comunicamos a la opinión pública lo siguiente:
1.- Nuestra decisión de no seguir participando en las mesas de trabajo tripartitas de la salmonicultura actualmente en funcionamiento y no participar en iniciativas de carácter dilatoria que impulse Salmón Chile, en atención a los graves problemas que afectan a los trabajadores de este sector. Estas mesas se instauraron en agosto de 2006 ante las denuncias de graves atropellos a los derechos de los trabajadores de la salmonicultura por la Cámara de diputados de Chile y a la fecha han arrojado magros resultados, producto de la falta de voluntad de esta gremial empresarial.
2.- Nos parece lamentable la inconsecuencia de planteamientos de los representantes de Salmón Chile en las mesas de diálogo y las conductas de ciertos directores de empresas, al momento de abordar los problemas específicos de los trabajadores en los centros laborales. El tono permanentemente descalificatorio de su presidente, César Barros, ha generado un ambiente de tensión que en nada favorece el diálogo y el logro de acuerdos.
3.- Denunciamos la intransigencia de algunos empresarios salmoneros al momento de discutir y buscar soluciones a graves problemas en materias como son: los bajos salarios; muertes de buzos y alta tasa de accidentabilidad en el trabajo; funcionamiento de salas cunas nocturnas; acoso de sindicatos y otras prácticas antisindicales; despidos indebidos; depredación de los recursos del borde costero; etc.
4.- Consideramos que Salmón Chile y sus representados tienen una alta responsabilidad, que no quieren asumir, en la crisis que vive actualmente la industria por la aparición del virus ISA, el cierre de centros de cultivo y el despido masivo de trabajadores en la X región. La sobreexplotación de los recursos marinos y de trabajadores en estas zonas, por más de 20 años, les obliga a responder por los impactos ocasionados, proporcionalmente con las altas tasas de utilidades obtenidas.
5.- Invitamos a los empresarios con responsabilidad social y con sincero afán de escuchar y atender las demandas de los trabajadores a insistir en la búsqueda de acuerdos con sus sindicatos en sus respectivas empresas. A ellos les reiteramos nuestro compromiso de colaborar lealmente por el desarrollo de una industria donde impere la justicia social, la responsabilidad y sustentabilidad.
6.- Los abajo firmantes iniciaremos un conjunto de gestiones con las autoridades competentes y propiciaremos acciones de denuncia y movilización de los trabajadores para exigir modificaciones legales y normativas que permitan que este sector empresarial cumpla con los preceptos estipulados en la OIT, en cuanto a posibilitar trabajos decentes y seguros que se traduzcan en aporte, no sólo a sus bolsillos, sino que a mejorar las condiciones de vida de miles de chilenos del sur del país.
FIRMAN:
Javier Ugarte Mancilla
Presidente Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón
CONATRASAL
Celular: 09-771 70 89
Francisco Raín
Presidente Federación de Trabajadores del Salmón Puerto Montt
FETRASAL
Celular: 09-965 76 20
Alejandro Santibáñez
Presidente Federación de Sindicatos Marítimos Puerto Montt
FESIMAR
Celular 07-621 54 64
Jessica Ferrada
Presidenta Federación de Sindicatos Salmoneros de la Patagonia Aysén
FESALPA.
Celular: 07-875 67 08
Juan de Dios Barría
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Castro.
Celular: 09-760 81 78
Alejandro Oyarzún
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Ancud.
Celular: 08-556 10 98
Jorge Henríquez
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Chonchi
Celular: 08-574 31 69
Documento firmado en: Región de Los Lagos y Aysén, 28 de marzo de 2008.
* Fuente: Pamela Suarez – Terram
Nota de la Redacción de piensaChile:
Recomedamos leer el asrtículo de "The New York Time" sobre la industria salmonera en Chile
¿Que es el I.S.A.?
Sernapesca
Terram
Artículos Relacionados
Suecia: Declaración por los DD.HH. de todo ciudadano que llegue a Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 2 min lectura
Personalidades inglesas: la decisión del gobierno venezolano es plenamente legítima
por Personalidades de Inglatera
18 años atrás 3 min lectura
Piden que se declare inhábil al Presidente de la República para ejercer el referido cargo por las razones que se indican
por Comité Defensa Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
5 años atrás 22 min lectura
Carta abierta a Jorge Awad, presidente Asociación de Bancos
por Luis Mesina y Andrea Riquelme (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Desde la prisión de Ancón (Perú), un chileno preso político
por Jaime Castillo Petruzzi (Perú)
15 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.