Trabajadores salmoneros se retiran de mesa de diálogo
por Trabajadores del Salmón (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Ante los hechos que están afectando a los trabajadores de la salmonicultura en los últimos meses y a la conducta de los empresarios agrupados en la Salmon Chile A. G, las organizaciones de representación sindical abajo firmantes, comunicamos a la opinión pública lo siguiente:
1.- Nuestra decisión de no seguir participando en las mesas de trabajo tripartitas de la salmonicultura actualmente en funcionamiento y no participar en iniciativas de carácter dilatoria que impulse Salmón Chile, en atención a los graves problemas que afectan a los trabajadores de este sector. Estas mesas se instauraron en agosto de 2006 ante las denuncias de graves atropellos a los derechos de los trabajadores de la salmonicultura por la Cámara de diputados de Chile y a la fecha han arrojado magros resultados, producto de la falta de voluntad de esta gremial empresarial.
2.- Nos parece lamentable la inconsecuencia de planteamientos de los representantes de Salmón Chile en las mesas de diálogo y las conductas de ciertos directores de empresas, al momento de abordar los problemas específicos de los trabajadores en los centros laborales. El tono permanentemente descalificatorio de su presidente, César Barros, ha generado un ambiente de tensión que en nada favorece el diálogo y el logro de acuerdos.
3.- Denunciamos la intransigencia de algunos empresarios salmoneros al momento de discutir y buscar soluciones a graves problemas en materias como son: los bajos salarios; muertes de buzos y alta tasa de accidentabilidad en el trabajo; funcionamiento de salas cunas nocturnas; acoso de sindicatos y otras prácticas antisindicales; despidos indebidos; depredación de los recursos del borde costero; etc.
4.- Consideramos que Salmón Chile y sus representados tienen una alta responsabilidad, que no quieren asumir, en la crisis que vive actualmente la industria por la aparición del virus ISA, el cierre de centros de cultivo y el despido masivo de trabajadores en la X región. La sobreexplotación de los recursos marinos y de trabajadores en estas zonas, por más de 20 años, les obliga a responder por los impactos ocasionados, proporcionalmente con las altas tasas de utilidades obtenidas.
5.- Invitamos a los empresarios con responsabilidad social y con sincero afán de escuchar y atender las demandas de los trabajadores a insistir en la búsqueda de acuerdos con sus sindicatos en sus respectivas empresas. A ellos les reiteramos nuestro compromiso de colaborar lealmente por el desarrollo de una industria donde impere la justicia social, la responsabilidad y sustentabilidad.
6.- Los abajo firmantes iniciaremos un conjunto de gestiones con las autoridades competentes y propiciaremos acciones de denuncia y movilización de los trabajadores para exigir modificaciones legales y normativas que permitan que este sector empresarial cumpla con los preceptos estipulados en la OIT, en cuanto a posibilitar trabajos decentes y seguros que se traduzcan en aporte, no sólo a sus bolsillos, sino que a mejorar las condiciones de vida de miles de chilenos del sur del país.
FIRMAN:
Javier Ugarte Mancilla
Presidente Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón
CONATRASAL
Celular: 09-771 70 89
Francisco Raín
Presidente Federación de Trabajadores del Salmón Puerto Montt
FETRASAL
Celular: 09-965 76 20
Alejandro Santibáñez
Presidente Federación de Sindicatos Marítimos Puerto Montt
FESIMAR
Celular 07-621 54 64
Jessica Ferrada
Presidenta Federación de Sindicatos Salmoneros de la Patagonia Aysén
FESALPA.
Celular: 07-875 67 08
Juan de Dios Barría
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Castro.
Celular: 09-760 81 78
Alejandro Oyarzún
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Ancud.
Celular: 08-556 10 98
Jorge Henríquez
Presidente Federación de Sindicatos Salmoneros de Chonchi
Celular: 08-574 31 69
Documento firmado en: Región de Los Lagos y Aysén, 28 de marzo de 2008.
* Fuente: Pamela Suarez – Terram
Nota de la Redacción de piensaChile:
Recomedamos leer el asrtículo de "The New York Time" sobre la industria salmonera en Chile
¿Que es el I.S.A.?
Sernapesca
Terram
Artículos Relacionados
La respuesta proporcionada por el Gobierno es francamente irritante
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Javier Bardem: “En el horror que está sucediendo en Gaza NO cabe la equidistancia ni la neutralidad”
por Javier Bardem (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
Carta al Presidente Piñera por Huelga de Hambre Mapuche
por Diversas Organizaciones (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Carta de José Manuel Zelaya sobre los asesinatos en Bajo Aguan
por José Manuel Zelaya Rosales (Presidente Constitucional de Honduras)
15 años atrás 5 min lectura
Solicitan a la UNICEF interceder por la seguridad de los niños mapuches
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Juana Calfunao: “Somos los primeros en repudiar la violencia, hemos vivido este trato por 130 años”
por Juan Calfunao (Wallmapu, Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
21 segundos atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Fortaleza social de dominantes y dominadores. En busca de una explicación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 horas atrás
02 de octubre de 2025
El abandono progresivo de las ideas-fuerza de quienes han querido erigirse como representantes del interés de las clases dominadas (mal llamada ‘izquierda’) ha sido el vehículo que ha impedido el desarrollo de ideas más innovadoras dentro de la sociedad. No son, por tanto, culpables de esta derrota los ‘fachos pobres’ sino quienes actuaron en su representación: los actores políticos.
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
21 segundos atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Chile. ¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 hora atrás
02 de septiembre de 2025
Sr. Morstadt, díganos ya, ¿Quién o quiénes quemaron a Julia Chuñil? ¿Quién dio la orden?