(APe).- En el Día del Padre del año 1976, Mariana Carlota Belli, una militante de apenas 19 años, obrera metalúrgica, le escribió una carta a su papá, que estaba preocupado por su suerte y por la “opción de vida” de sus hijos.
Dos años después de la carta, durante el Mundial de Fútbol de 1978, Mariana fue secuestrada en Buenos Aires, en plena vía pública, y no volvió a saberse de ella.
Transcribimos a continuación los pasajes principales de esa carta y de la oración que Mariana eligió para su papá. Es nuestro homenaje, este 24 de Marzo, a las compañeras y compañeros desaparecidos y asesinados por la dictadura militar:
“Papá: No sé cómo estarás interiormente, pero quiero que en tu día puedas encontrar la felicidad y la tranquilidad interior. Tanto vos como mamá, desde chiquititos, nos educaron de una manera cristiana, teniendo como base el Evangelio, por eso pienso que ustedes tienen que estar tan preparados como nosotros para aceptar la situación. Te voy a decir por qué. Hoy leí una oración donde está la esencia del cristianismo. Dice así:
(…) ‘Esta tarde, Señor, tengo miedo, porque sé que tu Evangelio es terrible; es fácil oírlo predicar, no escandalizarse de él, pero vivirlo… vivirlo es bien difícil.
‘Tengo miedo de estar equivocándome, Señor. Tengo miedo de estar satisfecha con mi vidita decorosa, de las buenas costumbres que yo tomo por virtudes, de mis pequeños esfuerzos que me dan la impresión de avanzar, de mis actividades que me hacen creer que me entretengo, de mis sabias maquinaciones que yo tomo por éxitos, de mi influencia que creo transforma las vidas, de lo que doy que esconde lo que no doy.
‘Tengo miedo porque hay gente que es más pobre que yo, los hay peor instruidos que yo, peor desarrollados, peor albergados, peor abrigados, peor pagados, peor alimentados, menos acariciados, menos amados.
‘Tengo miedo, Señor, pues no hago bastante por ellos.
‘Sería necesario que yo lo diera todo, todo hasta que no quedara ni un solo sufrimiento, ni una sola miseria, ni un solo pecado en el mundo…’
Espero que pases muy bien tu día. Aunque no estemos juntos, vamos a estar juntos. Mariana”.
24 de marzo / 1976-2008
* Fuente: Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
"En Cuba existen dos corrientes, dos tendencias sociales"
por x Sudestada (www.lahaine.org)
19 años atrás 5 min lectura
Educar a Machuca le cuesta al estado $ 36.000. Educar a Infante le cuesta a su papa $ 350.000
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
José María Aznar: “La multiculturalidad es negativa”
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
6 años atrás 3 min lectura
Gabriel Boric: Quinta Columna del Departamento de Estado
por Hugo Murialdo (Chile)
1 año atrás 12 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.