(APe).- En el Día del Padre del año 1976, Mariana Carlota Belli, una militante de apenas 19 años, obrera metalúrgica, le escribió una carta a su papá, que estaba preocupado por su suerte y por la “opción de vida” de sus hijos.
Dos años después de la carta, durante el Mundial de Fútbol de 1978, Mariana fue secuestrada en Buenos Aires, en plena vía pública, y no volvió a saberse de ella.
Transcribimos a continuación los pasajes principales de esa carta y de la oración que Mariana eligió para su papá. Es nuestro homenaje, este 24 de Marzo, a las compañeras y compañeros desaparecidos y asesinados por la dictadura militar:
“Papá: No sé cómo estarás interiormente, pero quiero que en tu día puedas encontrar la felicidad y la tranquilidad interior. Tanto vos como mamá, desde chiquititos, nos educaron de una manera cristiana, teniendo como base el Evangelio, por eso pienso que ustedes tienen que estar tan preparados como nosotros para aceptar la situación. Te voy a decir por qué. Hoy leí una oración donde está la esencia del cristianismo. Dice así:
(…) ‘Esta tarde, Señor, tengo miedo, porque sé que tu Evangelio es terrible; es fácil oírlo predicar, no escandalizarse de él, pero vivirlo… vivirlo es bien difícil.
‘Tengo miedo de estar equivocándome, Señor. Tengo miedo de estar satisfecha con mi vidita decorosa, de las buenas costumbres que yo tomo por virtudes, de mis pequeños esfuerzos que me dan la impresión de avanzar, de mis actividades que me hacen creer que me entretengo, de mis sabias maquinaciones que yo tomo por éxitos, de mi influencia que creo transforma las vidas, de lo que doy que esconde lo que no doy.
‘Tengo miedo porque hay gente que es más pobre que yo, los hay peor instruidos que yo, peor desarrollados, peor albergados, peor abrigados, peor pagados, peor alimentados, menos acariciados, menos amados.
‘Tengo miedo, Señor, pues no hago bastante por ellos.
‘Sería necesario que yo lo diera todo, todo hasta que no quedara ni un solo sufrimiento, ni una sola miseria, ni un solo pecado en el mundo…’
Espero que pases muy bien tu día. Aunque no estemos juntos, vamos a estar juntos. Mariana”.
24 de marzo / 1976-2008
* Fuente: Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Viña del Mar: ¿Quién responde por los 11 mártires de las antenas?
por Roberto Silva Bijit (El Observador – Viña del Mar)
16 años atrás 3 min lectura
¡Muy simpático el Señor Gumucio!
por Oscar Vargas Duarte (Colombia)
18 años atrás 1 min lectura
La paz fundada en el paradigma del cuidado
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
Triunfó el pueblo boliviano en Referéndum Constitucional
por Randy Alonso Falcón (Bolivia)
15 años atrás 3 min lectura
Para Dilma Rousseff: lo femenino y la política actual
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
Mil millones de euros para investigar el grafeno
por El País (España)
11 años atrás 4 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
16 mins atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.