Basta de belicismo en televisión nacional
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
En las disquerías alemanas no es fácil encontrar marchas militares como Érika o Radesky, la gente ya no las quiere, les recuerdan tiempos difíciles e incluso vergonzosos. Tampoco es posible encontrar monumentos militares, mucho menos de la época nazi, salvo algunos anteriores a esa época triste y que han sido dejados para recordar lo que nadie quiere que ocurra de nuevo en ese país.
En Canadá, por otra parte, jamás se verá por las calles a militares en uniforme, mucho menos en tenida de combate; está estrictamente prohibido. Es que ése es también un pueblo que no desea dejarse involucrar en nuevas aventuras militares ni desea endiosar tampoco a gorilas ni a orangutanes, como sí lo hacen en TVN, donde majaderamente aparece un grupo de enajenados en tenidas camufladas que reciben órdenes absurdas que no cuestionan, y que provienen también de otros enajenados que, al parecer, aman la guerra, pero como ésta no parece cercana, desean quizá el que tengamos un nuevo golpe con la consecuente guerra sucia que conlleva. Probablemente eso los haría felices, mientras tanto lo son añorando en nuestras narices lo peor de la historia de Chile.
La pregunta a hacerse es en qué contribuye TVN a la cultura del país con Pelotón, que no sea en endiosar a guerreros como se hizo en la dictadura. La respuesta es en ninguna. El programa producido de manera millonaria por la televisión del Estado, es decir, con plata de todos los chilenos, y enviado por señales de cable a todo el mundo, parece, más bien, orientado a blanquear instituciones odiadas por los chilenos como son las fuerzas armadas, y porque no decirlo, a promover el servicio militar obligatorio que aporta buena carne de cañón proletaria para posibles conflictos armados contra nosotros mismos si llegáramos a comportarnos de nuevo como los "rotos alzados" que combatió Pinochet. El ex dictador estaría muy contento con este programa si no estuviera muerto.
BASTA DE BELICISMO, NO MÁS LA BASURA DE "PELOTÓN"
Colectivo "Las historias que podemos contar"
Cultura en Movimiento
Polo Izquierdo de la Memoria
¡Memoria que forja Futuro!
¡Memoria, Derechos Humanos, Socialismo!
Artículos Relacionados
Por un primero de Mayo indpendiente de los patrones y sus lacayos
por Organizaciones Sindicales
18 años atrás 7 min lectura
Semana por la Asamblea Constituyente – 25 al 30 de mayo
por REDESCHILE
16 años atrás 2 min lectura
Asamblea regional de ciudadanos del Cono Sur
por Equipo de Coordinación Asamblea Regional de Ciudadanos Cono Sur
17 años atrás 9 min lectura
Invitación a participar de acciones Pro- Ratificación del Convenio 169 de la OIT
por Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Solicitud humanitaria al Ministro del Interior de Chile
por Patricia Martínez (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Instructivo inicio paro nacional del Magisterio a partir del lunes 16
por Colegio de Profesores de Chile
17 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.