Basta de belicismo en televisión nacional
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
En las disquerías alemanas no es fácil encontrar marchas militares como Érika o Radesky, la gente ya no las quiere, les recuerdan tiempos difíciles e incluso vergonzosos. Tampoco es posible encontrar monumentos militares, mucho menos de la época nazi, salvo algunos anteriores a esa época triste y que han sido dejados para recordar lo que nadie quiere que ocurra de nuevo en ese país.
En Canadá, por otra parte, jamás se verá por las calles a militares en uniforme, mucho menos en tenida de combate; está estrictamente prohibido. Es que ése es también un pueblo que no desea dejarse involucrar en nuevas aventuras militares ni desea endiosar tampoco a gorilas ni a orangutanes, como sí lo hacen en TVN, donde majaderamente aparece un grupo de enajenados en tenidas camufladas que reciben órdenes absurdas que no cuestionan, y que provienen también de otros enajenados que, al parecer, aman la guerra, pero como ésta no parece cercana, desean quizá el que tengamos un nuevo golpe con la consecuente guerra sucia que conlleva. Probablemente eso los haría felices, mientras tanto lo son añorando en nuestras narices lo peor de la historia de Chile.
La pregunta a hacerse es en qué contribuye TVN a la cultura del país con Pelotón, que no sea en endiosar a guerreros como se hizo en la dictadura. La respuesta es en ninguna. El programa producido de manera millonaria por la televisión del Estado, es decir, con plata de todos los chilenos, y enviado por señales de cable a todo el mundo, parece, más bien, orientado a blanquear instituciones odiadas por los chilenos como son las fuerzas armadas, y porque no decirlo, a promover el servicio militar obligatorio que aporta buena carne de cañón proletaria para posibles conflictos armados contra nosotros mismos si llegáramos a comportarnos de nuevo como los "rotos alzados" que combatió Pinochet. El ex dictador estaría muy contento con este programa si no estuviera muerto.
BASTA DE BELICISMO, NO MÁS LA BASURA DE "PELOTÓN"
Colectivo "Las historias que podemos contar"
Cultura en Movimiento
Polo Izquierdo de la Memoria
¡Memoria que forja Futuro!
¡Memoria, Derechos Humanos, Socialismo!
Artículos Relacionados
Se necesitan lugares abiertos donde dialogar cara a cara la política
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Carta de laicos chilenos al Papa y a los obispos de América Latina y el Caribe
por Laicos Chilenos
18 años atrás 19 min lectura
¡Adhiere a Carta Pública para congelar el TPP-11!
por No al TPP-11
5 años atrás 8 min lectura
¡Queremos ejercer nuestro derecho electoral!
por "Haz Tu Voto Volar"
12 años atrás 1 min lectura
No permitas la privatización de nuestro mar
por Ecoceanos.cl
16 años atrás 2 min lectura
Luis Mesina: “Es muy legítimo que los movimientos sociales disputen el escenario político”
por Diario Uchile
8 años atrás 13 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.