Homenaje a Patricia Troncoso: Yo te nombro libertad
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Desde Perú homenajean a Patricia Troncoso
La linguista peruana Nila Vigil ha colocado en YouTube una bonita presentación en homenaje a Patricia Troncoso y a los demás presos políticos mapuche. Se trata de la canción: “Yo te nombro Libertad” cantada por Nacha Guevara.
YO TE NOMBRO LIBERTAD
Por el pájaro enjaulado, por el pez en la pecera
por mi amigo que está preso porque ha dicho lo que piensa.
Por las flores arrasadas, por la hierba pisoteada.
Por los árboles podados, por los cuerpos torturados,
…yo te nombro, Libertad.
Por los dientes apretados, por la rabia contenida,
por el nudo en la garganta, por las bocas que no cantan.
Por el beso clandestino, por el verso censurado,
por el joven exiliado, por los nombres prohibidos,
…yo te nombro, Libertad.
TE NOMBRO EN NOMBRE DE TODOS POR TU NOMBRE VERDADERO,
TE NOMBRO CUANDO OSCURECE, CUANDO NADIE ME VE
ESCRIBO TU NOMBRE EN LAS PAREDES DE MI CIUDAD (BIS)
Por la idea perseguida, por los golpes recibidos,
por aquel que no resiste, por aquellos que se esconden,
por el miedo que te tienen, por tus pasos que vigilan,
por la forma en que te atacan, por los hijos que te matan,
…yo te nombro, Libertad.
Por las tierras invadidas, por los pueblos conquistados
por la gente sometida, por los hombres explotados
por los muertos en la hoguera, por el justo ajusticiado,
por el héroe asesinado, por los fuegos apagados,
…yo te nombro, Libertad.
Homenaje a Patricia Troncoso: Yo te nombro libertad
ver video
Entrevista al padre de Patricia Troncoso
ver video
Artículos Relacionados
Hernán Somerville: ¿Para superar la crisis? «Pactemos rebajas de salario»
por Hernán Somerville (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Juan Guzmán: «Las leyes penales chilenas contra los mapuches son propias del fascismo»
por Azkintuwe (Temuco, Wallmapu, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Silvio Rodríguez levantó bandera de alerta en Chile
por Jorge Luna (Crónica Digital)
19 años atrás 3 min lectura
Moisis Litsis, redactor del diario griego, asegura que "la autogestión es la única solución"
por F. Fafatale (Diagonal)
14 años atrás 13 min lectura
¿Actúan en México agentes de EE.UU. disfrazados de militares nacionales?
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Congreso chileno tramita privatización de semillas y liberación de transgénicos
por El Ciudadano (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.