¡¡Ahora Chávez es narcotraficante!!
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 5 min lectura
La campaña propagandística en contra del presidente Hugo Chávez y el proceso de cambio que vive Venezuela da para todo. Puesto que al parecer bajo los efectos de la “droga” el director de la Oficina Nacional de Políticas de Control de Estupefacientes de EE.UU. John Walters acusó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez de una presunta complicidad con en el narcotráfico.
Ya para nadie es un misterio que la odiosa campaña anti Chávez que despliegan los medios de comunicación de centro derecha en la región, alcanza los niveles de la desesperación y el ridículo, puesto que según los más media lacayos de las políticas del Imperio, todo vale en la medida que contribuya a la desestabilización del gobierno del presidente Chávez y la revolución bolivariana. Ahora si esta sirve a los intereses de la oligarquía venezolana, las trasnacionales y los planes geopolíticos del Imperio para la región, mucho mejor todavía.
Recordemos que la campaña permanente y cada vez mas virulenta, acusa al presidente Chávez de inmiscuirse en los asuntos internos de Colombia, de proteger a organizaciones terroristas, de promover el populismo, de desestabilizar la región, de ser un dictador ,un antidemocrata, de formar parte del “eje del mal”, de manipular los precios del petróleo, etc, etc.
Al parecer al Sr. John Walters le preocupa que la DEA no pueda controlar el negocio de la droga en Venezuela, no tener el control de este lucrativo negocio les desespera, pues así la DEA no puede confiscar la droga para luego negociarla en el resto del mundo, entonces ahora hay que acusar a Chávez de que no coopera con la DEA.
Pues en este asunto hay que distinguir dos cosas, uno es el papel de la DEA en el presunto control de las drogas y otro muy diferente es utilizar el organismo norteamericano para desarrollar una conspiración encubierta con el gobierno de Hugo Chávez, disfrazada con políticas de control de los estupefacientes.
Ahora no es la primera vez que Washington, acusa a Chávez de este tipo de asuntos, como de otros, y que estamos viendo permanentemente a través de sus medios de comunicación lacayos, y que son monitoreados a través de los terroristas y genocidas de la Casa Blanca. Recordemos que Estados Unidos es el principal promotor y financiador del llamado «Plan Colombia», que elogia las políticas y estrategias de su títere colombiano, Álvaro Uribe.
Lo que en realidad le preocupa al Sr. John Walters, es tener a buen recaudo el control de la droga, pues así pueden seguir financiando a los grupos paramilitares que son principal aliado y sostén del Ejército Colombiano, cuyo alto mando además funciona directamente desde el Pentágono yanki.
Por otro lado el Sr. Walters con este tipo de acusaciones interesadas, pretende bajarle el perfil al papel mediador que ha venido jugando el presidente Hugo Chávez en lo relativo a los secuestrado que permanecen en poder de las FARC. Ahora los únicos garantes para una salida humanitaria a dicho problema, es sin duda el mandatario venezolano y el gobierno francés. Y lo más probable es que las FARC no van aceptar mediadores en donde se encuentre ausente el presidente Chávez. Por ello el jefe de la DEA y compañía, tienen que buscar forma de enlodar la imagen del mandatario venezolano, acusándolo de ser cómplice del narcotráfico.
El Sr. Walters ha pretendido tirar un volador de luces, ante las recientes declaraciones del presidente venezolano, cuando ha sugerido a los gobiernos del mundo, que se retire de la lista de organizaciones “terrorista” a las FARC-EP, pues ellas constituyen un fuerza beligerante e insurgente. Cabe agregar que la definición que hace el mandatario venezolano es la justa y correcta, pues debemos recordar que las Fuerzas Armadas de Liberación Popular de Vietnam, también conocidas como Viet Cong y que estaba dirigido en su mayor parte por el Partido Comunista de Vietnam, también en su momento fue acusada de ser una organización terrorista por Estados Unidos y sus lacayos:
Hoy hay alrededor de 30 países lacayos de las política unilaterales del gobierno terroristas y genocida de la Casa Blanca, que acusan a las FARC-EP, a la guerrilla de Afganistán, Irak y otras de ser organizaciones terroristas.
Lo que no dice el Sr. Walters por ejemplo, es que desde la llegada de las fuerzas militares de los criminales de guerra de la OTAN a Afganistán, la producción de opio se ha quintuplicado, y que en dicho negocio se han involucrado los altos mandos militares de la OTAN que se ubican en la región, es el doble rasero de la política norteamericana y de la DEA cuando se trata de sus intereses geopolíticos.
Tampoco dice que el Mandatario venezolano suspendió hace tres años un acuerdo de cooperación con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) tras denunciar a sus agentes de haber creado un cartel del narcotráfico similar a los que combaten y, además, de efectuar labores de espionaje político.
Así como Walters no dice que Venezuela desmantelo 13 laboratorios en 2007. El jefe de la Oficina Antidrogas de Venezuela, coronel Néstor Reverol informo además de la detención durante el año pasado de 4.150 personas, de las cuales dijo que casi 400 son extranjeras, «en su mayoría de nacionalidades colombiana y española».
Las declaraciones vertidas por John Walters recientemente en Colombia, se parecen a la cita famosa de Goebbels, repetida hoy en día con profusión cuando se trata del presidente Chávez y la revolución bolivariana: «Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad». Miente, miente, que al final algo quedará… …cuanto más grande sea una mentira, más gente lo creerá…». Las palabras de Walters, al igual que Goebbels sin duda buscan un deterioro mayor de las relaciones entre Colombia y Venezuela, además de un deterioro de la imagen trascendental de Hugo Chávez en la región y el mundo, de allí la necesidad de escoger este escenario para emitir sus bravuconadas y acusaciones, que lo más probable es que las haya emitido bajo el influjo de las drogas que dice reprimir.
21/01/ 08
* Agencia Indoamericana De Prensa
Artículos Relacionados
Carta del Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma sobre el cambio climático
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
16 años atrás 11 min lectura
Oigan, ¡que no queremos otra guerra fría!
por Tica Font (Catalunya, España)
10 años atrás 4 min lectura
Sebastián Piñera y los secretos de la mafia
por Camilo Taufic (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.