Declaración del Frente POLISARIO tras la publicación del informe de Ban Ki Moon
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 2 min lectura

Declaración de M`hamed Jad-dad,Coordinador del Frente POLISARIO con la MINURSO tras la publicación del informe de Ban Ki Moon
24.04.2016
El Frente POLISARIO toma nota del Informe del Secretario General sobre la situación relativa al Sáhara Occidental, y de acuerdo con el Secretario General, pide la restauración completa de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). Marruecos con su decisión unilateral de expulsar al personal de la misión de paz de la MINURSO representa una grave amenaza para la población del Sahara Occidental, y es un serio desafío a la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU.
El Frente POLISARIO expresa su profunda preocupación por las repetidas y sostenidas obstrucciones por parte del Reino de Marruecos al proceso político de la ONU en el Sahara Occidental.
La MINURSO fue establecida por la resolución 690 de 29 de abril de 1991 del Consejo de Seguridad, en conformidad con el plan de arreglo firmado el 30 de agosto de 1988 por Marruecos y el Frente POLISARIO. El plan de arreglo, tal como fue aprobado por el Consejo de Seguridad, proporciona un período de transición para la preparación de un referéndum en el que la población del Sahara Occidental pueda elegir entre la independencia y la integración con Marruecos. A pesar de estos parámetros claros e inequívocos, más de veinticinco años han pasado y el pueblo saharaui aún está a la espera de ejercer su derecho a la autodeterminación.
El Frente POLISARIO reitera su disposición de entablar negociaciones con Marruecos, sin condiciones previas y tan pronto como sea posible, de conformidad con la declaración del 4 de noviembre del 2015 del Secretario General de la ONU, Ban Ki- Moon, como se cita en su informe, y de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad .
El estancamiento del proceso político de la ONU ha llevado a un deterioro de la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental, donde (como se cita en el informe del Secretario General) el pueblo saharaui es sometido a frecuentes y bien documentados abusos de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad de Marruecos. También ha llevado al saqueo sistemático de los recursos naturales del Sahara Occidental por Marruecos.
Es esencial que las Naciones Unidas intensifiquen sus esfuerzos para organizar un referéndum, y hacer frente a la causa de estas violaciones de los derechos humanos, y la explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental. En este sentido, el Frente POLISARIO hace un llamamiento urgente al Consejo de Seguridad a asumir sus responsabilidades tal como se reiteró en varias ocasiones por sus propias resoluciones «.
Artículos Relacionados
«En la actualidad, la figura de Allende es un gigante más en la historia de América Latina»
por Juan J. Paz y Miño Cepeda (Ecuador)
8 meses atrás 9 min lectura
18 de octubre 2019: inicio del estallido social en Chile. ¡No a la impunidad!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 4 min lectura
Brasil: Movimientos campesinos movilizan 15 Estados en defensa de la democracia y en contra del Gobierno Temer
por
9 años atrás 6 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 2 min lectura
Eurodiputado Manu Pineda envía emotivo mensaje de solidaridad con alcalde Jadue
por Manu Pinera (España)
12 meses atrás 2 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.