Se está con el pueblo… o con sus asesinos!!
por Corresponsal en la zona (OPAL)
15 años atrás 3 min lectura
La noche del 3 de mayo pasado, en las afueras de la planta Horcones de la Celulosa Arauco y Constitución (Celco) en la Región del Bío Bío. Una huelga de trabajadores forestales, era violentamente reprimida por la policía militarizada de Carabineros.
El inusual despliegue de fuerza y provocación por parte de la autoridad, instó a Rodrigo Cisternas a enfrentárseles, subiéndose a una maquinaria de trabajos pesados y arremetió en contra de los vehículos policiales que hacían de las suyas con los huelguistas. Como lo pudo ver todo el país, los “profesionales” del orden, respondieron con sus armas de fuego reiteradamente, las que dieron muerte al trabajador en forma instantánea. La Corte Marcial o Justicia militar, encargada de investigar los delitos de uniformados, designó al “Juez” Renato Nuño como ministro en visita, quien determinó tras siete meses de investigación, el cierre del sumario al “no descubrir responsables” por la muerte del trabajador.
La organización que agrupa a los trabajadores forestales (CTF, Confederación de Trabajadores Forestales), expresó su rechazo al saber que la “justicia militar” resolviera que la muerte del trabajador Rodrigo Cisternas, “no tiene responsables”.
En un comunicado enviado a los medios, la CTF denuncia a la Fiscalía Militar y su actuar para con los uniformados implicados en delitos: “Esta resolución era previsible, por cuanto en Chile la Justicia está inclinada hacia ciertos sectores, que no son precisamente los trabajadores. Por ello era muy poco probable que un militar castigara a otro militar”, agregando, “la resolución del Juez Nuño, otorga impunidad a los asesinos de nuestro compañero Cisternas, quien entregó su vida para salvar a sus compañeros que eran salvajemente agredidos por carabineros, y que de no mediar su heroica acción hubiera costado la vida de muchos más”. “No nos quedaremos de brazos cruzados ante esta injusticia y continuaremos luchando para llegar a la verdad en esta operación y que los culpables de este asesinato paguen por lo que hicieron. Nuestros abogados estudiarán los pasos a seguir, y esperamos llegar a la Corte Marcial en la búsqueda de justicia”, finaliza la nota.
Juan Miranda, dirigente de la empresa forestal Arauco, en una entrevista a la Radio Bio Bio, dijo: “que lamentaba que el Gobierno no mostrara en este caso la misma disposición que tuvo posteriormente tras el asesinato del carabinero Cristián Vera, donde la Presidenta Michelle Bachelet se dio tiempo de acompañar a su familia, mientras que se agilizaron las diligencias judiciales para la reconstitución de escena y dar con el paradero de los culpables. Por el contrario, indicó, en este caso “los delincuentes están totalmente identificados, los que acribillaron a un compañero siguen ganando su sueldo y siguen vistiendo el uniforme; los que dieron la orden están plenamente identificados, sin embargo quedaron ocupando los mismos cargos para de alguna manera tapar y entorpecer lo que fue la investigación del ministro Nuño”.
En un Plazo de 15 días podrá ser apelada por las “partes” la decisión del “Juez” Nuño.
La “Justicia militar”, es una herencia de la dictadura de Pinochet y la “Derecha” chilena. Pese a la recomendación de la comunidad internacional, a los distintos gobiernos chilenos de eliminar esta practica de hacer “justicia”, los uniformados chilenos son enjuiciados por sus actos, por una justicia en donde son jueces y parte.
* Fuente: Informativo Asamblea del Pueblo [asambleainforma@yahoo.es]
OPAL Chile, Prensa para América Latina
Artículos Relacionados
Solidaridad en todas partes por Presos Mapuches en Huelga de Hambre
por Mapuexpress
13 años atrás 3 min lectura
Sánchez prepara su primer viaje oficial al exterior: ¿A dónde?. A Marruecos, como sus predecesores
por Daniel Basteiro (España)
5 años atrás 4 min lectura
Ejército Ruso: «Nunca hubo ataques aéreos contra manifestantes en Libia»
por Aporrea.org
12 años atrás 2 min lectura
Oliver Stone va al «Sur de la Frontera» para conversar con Chávez y otros
por YVKE Mundial Radio
14 años atrás 6 min lectura
«Cuando hay resfrío en Europa y Estados Unidos, hay neumonía en América Latina»
por James Petras (CX36Ra dio Centenario-Uruguay)
16 años atrás 10 min lectura
Uruguay: Presidente Mujica pide al jefe antidroga de la ONU "que no mienta"
por RT
9 años atrás 2 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.