¡Escuela Santa María de Iquique fue tomada por mineros en huelga!
por
17 años atrás 3 min lectura
Los trabajadores de ICV, empresa de Ingeniería Civil San Vicente, contratista de la Empresa Minera Collahuasi, han cumplido 47 días de huelga legal, en la ciudad de Iquique. También los trabajadores del Sindicato “Desarrollo del Norte” de la empresa Cosayach perteneciente a “Frafra” Errázuriz, se encuentran en huelga, también legal, desde hace 20 días. En total se trata de cerca de 500 trabajadores a los que se suman sus familias.
Sin otra alternativa, varios cientos de trabajadores mineros se han visto obligados a tomar medidas más radicales para llamar la atención de las autoridades y la ciudadanía. Fue así como hace dos semanas decidieron ocupar la emblemática “Escuela Santa Maria”, sitio histórico en donde fueron asesinados miles de trabajadores por tan solo pedir su justo derecho a un salario digno. Si, ¡tal como lo lee! Han ocupado la Escuela Santa María de Iquique hace dos semanas y allí se encuentran resistiendo, luchando.
La Escuela, vacía desde el terremoto del 2005, se encontraban solamente bajo la custodia de un vigilante, lo que facilitó la acción, pero aún así, los trabajadores temen que se les trate de desalojar por la fuerza.
Curiosamente alguien ha echado a correr el rumor de que no hay tal huelga y que la Escuela nunca ha estado ocupada por los huelguistas. piensaChile habló telefónicamente con el presidente del Sindicato COSAYACH, Pedro Honores, y pudo así confirmar los hechos de primera mano.
En el caso del Sindicato de COSAYACH, hay trabajadores que están ganando sueldos $120.000/ mensuales, lo cual no alcanza a ser ni el salario mínimo. Las empresas se escudan detrás de la artimañaza de dar bonos de producción, los cuales no forman parte de los contratos, por lo cual a veces son pagados y otras veces no, condenando a los trabajadores y sus familias a una permanente incertidumbre.
Es tal la situación de explotación que las empresas ni siquiera reconocen la legalidad de estos sindicatos, lo cual ha sido ratificado incluso por la Corte de Apelaciones.
Las autoridades políticas, como de costumbre en esto casos, escudándose bajo el pretexto de que este es un conflicto entre privados y que la situación esta regulada por el código de trabajo, no han sido capaces de establecer una mesa de dialogo entre los trabajadores y los empresarios, dejando que la situación se torne cada día mas grave, chantajeando así a los trabajadores para que se desistan de su legítima lucha. Reivindicativa.
Marcha de mujeres y niños en solidaridad con la huelga
Las mujeres y los hijos de los trabajadores en huelga han organizado para el día de mañana, jueves 29 de noviembre, una marcha que se inicia en la entrada a Iquique y luego recorre atravesando toda la ciudad, para llegar finalmente a la Escuela Santa María.
Los trabajadores en huelga que han ocupado la Escuela han tomado todas las medidas necesarias para impedir una provocación y están dispuestos a seguir adelante con su movimiento hasta lograr sus demandas salariales y el reconocimiento legal de su organización por la parte patronal..
Artículos Relacionados
Los BRICS crean su propio banco para deshacerse del dólar
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Mapuches suman 10 días en huelga de hambre en cárcel de Angol
por Paula Correa – Fuente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Europa, empeñada en entrar en Ucrania, cierra los ojos frente al peligro neonazi que ya es evidente
por Medios Internacionales
11 años atrás 14 min lectura
Honduras: Régimen de facto suspende garantías individuales
por Comunicaciones - Vía Campesina en Honduras
16 años atrás 5 min lectura
Militares en retiro votaron por Lavín, pero no le creen a Piñera
por Cooperativa.cl
19 años atrás 1 min lectura
Argentina, Cerámica Zanón, cuatro años bajo Control Obrero
por Argenpress.info
20 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.