¡Escuela Santa María de Iquique fue tomada por mineros en huelga!
por
18 años atrás 3 min lectura
Los trabajadores de ICV, empresa de Ingeniería Civil San Vicente, contratista de la Empresa Minera Collahuasi, han cumplido 47 días de huelga legal, en la ciudad de Iquique. También los trabajadores del Sindicato “Desarrollo del Norte” de la empresa Cosayach perteneciente a “Frafra” Errázuriz, se encuentran en huelga, también legal, desde hace 20 días. En total se trata de cerca de 500 trabajadores a los que se suman sus familias.
Sin otra alternativa, varios cientos de trabajadores mineros se han visto obligados a tomar medidas más radicales para llamar la atención de las autoridades y la ciudadanía. Fue así como hace dos semanas decidieron ocupar la emblemática “Escuela Santa Maria”, sitio histórico en donde fueron asesinados miles de trabajadores por tan solo pedir su justo derecho a un salario digno. Si, ¡tal como lo lee! Han ocupado la Escuela Santa María de Iquique hace dos semanas y allí se encuentran resistiendo, luchando.
La Escuela, vacía desde el terremoto del 2005, se encontraban solamente bajo la custodia de un vigilante, lo que facilitó la acción, pero aún así, los trabajadores temen que se les trate de desalojar por la fuerza.
Curiosamente alguien ha echado a correr el rumor de que no hay tal huelga y que la Escuela nunca ha estado ocupada por los huelguistas. piensaChile habló telefónicamente con el presidente del Sindicato COSAYACH, Pedro Honores, y pudo así confirmar los hechos de primera mano.
En el caso del Sindicato de COSAYACH, hay trabajadores que están ganando sueldos $120.000/ mensuales, lo cual no alcanza a ser ni el salario mínimo. Las empresas se escudan detrás de la artimañaza de dar bonos de producción, los cuales no forman parte de los contratos, por lo cual a veces son pagados y otras veces no, condenando a los trabajadores y sus familias a una permanente incertidumbre.
Es tal la situación de explotación que las empresas ni siquiera reconocen la legalidad de estos sindicatos, lo cual ha sido ratificado incluso por la Corte de Apelaciones.
Las autoridades políticas, como de costumbre en esto casos, escudándose bajo el pretexto de que este es un conflicto entre privados y que la situación esta regulada por el código de trabajo, no han sido capaces de establecer una mesa de dialogo entre los trabajadores y los empresarios, dejando que la situación se torne cada día mas grave, chantajeando así a los trabajadores para que se desistan de su legítima lucha. Reivindicativa.
Marcha de mujeres y niños en solidaridad con la huelga
Las mujeres y los hijos de los trabajadores en huelga han organizado para el día de mañana, jueves 29 de noviembre, una marcha que se inicia en la entrada a Iquique y luego recorre atravesando toda la ciudad, para llegar finalmente a la Escuela Santa María.
Los trabajadores en huelga que han ocupado la Escuela han tomado todas las medidas necesarias para impedir una provocación y están dispuestos a seguir adelante con su movimiento hasta lograr sus demandas salariales y el reconocimiento legal de su organización por la parte patronal..
Artículos Relacionados
Hallado muerto –ahorcado- un hombre que iba a ser desalojado de su casa esta mañana
por El País (España)
13 años atrás 3 min lectura
Según la Corte Suprema y el CDE de Chile el General Bachelet fue un “traidor a la patria” y está bien condenado
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Mayoría accionaria de Hotel Margarita Hilton pertenecía al Estado venezolano desde hace 14 años
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Oposición despliega táctica de «ganar perdiendo»
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
14 años atrás 6 min lectura
Cusco, Perú: se inició Congreso Indígena
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
19 años atrás 2 min lectura
Juanes, luego de multitudinario concierto en La Habana: «Queremos cambiar este mundo»
por Cuba Debate
16 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.