¡Escuela Santa María de Iquique fue tomada por mineros en huelga!
por
17 años atrás 3 min lectura
Los trabajadores de ICV, empresa de Ingeniería Civil San Vicente, contratista de la Empresa Minera Collahuasi, han cumplido 47 días de huelga legal, en la ciudad de Iquique. También los trabajadores del Sindicato “Desarrollo del Norte” de la empresa Cosayach perteneciente a “Frafra” Errázuriz, se encuentran en huelga, también legal, desde hace 20 días. En total se trata de cerca de 500 trabajadores a los que se suman sus familias.
Sin otra alternativa, varios cientos de trabajadores mineros se han visto obligados a tomar medidas más radicales para llamar la atención de las autoridades y la ciudadanía. Fue así como hace dos semanas decidieron ocupar la emblemática “Escuela Santa Maria”, sitio histórico en donde fueron asesinados miles de trabajadores por tan solo pedir su justo derecho a un salario digno. Si, ¡tal como lo lee! Han ocupado la Escuela Santa María de Iquique hace dos semanas y allí se encuentran resistiendo, luchando.
La Escuela, vacía desde el terremoto del 2005, se encontraban solamente bajo la custodia de un vigilante, lo que facilitó la acción, pero aún así, los trabajadores temen que se les trate de desalojar por la fuerza.
Curiosamente alguien ha echado a correr el rumor de que no hay tal huelga y que la Escuela nunca ha estado ocupada por los huelguistas. piensaChile habló telefónicamente con el presidente del Sindicato COSAYACH, Pedro Honores, y pudo así confirmar los hechos de primera mano.
En el caso del Sindicato de COSAYACH, hay trabajadores que están ganando sueldos $120.000/ mensuales, lo cual no alcanza a ser ni el salario mínimo. Las empresas se escudan detrás de la artimañaza de dar bonos de producción, los cuales no forman parte de los contratos, por lo cual a veces son pagados y otras veces no, condenando a los trabajadores y sus familias a una permanente incertidumbre.
Es tal la situación de explotación que las empresas ni siquiera reconocen la legalidad de estos sindicatos, lo cual ha sido ratificado incluso por la Corte de Apelaciones.
Las autoridades políticas, como de costumbre en esto casos, escudándose bajo el pretexto de que este es un conflicto entre privados y que la situación esta regulada por el código de trabajo, no han sido capaces de establecer una mesa de dialogo entre los trabajadores y los empresarios, dejando que la situación se torne cada día mas grave, chantajeando así a los trabajadores para que se desistan de su legítima lucha. Reivindicativa.
Marcha de mujeres y niños en solidaridad con la huelga
Las mujeres y los hijos de los trabajadores en huelga han organizado para el día de mañana, jueves 29 de noviembre, una marcha que se inicia en la entrada a Iquique y luego recorre atravesando toda la ciudad, para llegar finalmente a la Escuela Santa María.
Los trabajadores en huelga que han ocupado la Escuela han tomado todas las medidas necesarias para impedir una provocación y están dispuestos a seguir adelante con su movimiento hasta lograr sus demandas salariales y el reconocimiento legal de su organización por la parte patronal..
Artículos Relacionados
Air Comet deja pasajeros sin Navidad
por Alejandro Sánchez (España)
15 años atrás 3 min lectura
Consecuencias de la crisis en Grecia: «Por favor, aliméntenla»
por Andrés Mourenza (Atenas, Grecia)
13 años atrás 4 min lectura
Carabineros promete rápida investigación por brutalidad policial
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Un Estado en manos de su policía secreta: Israel persigue a Haaretz
por Jonathan Cook (Israel)
15 años atrás 7 min lectura
«Chile es un estado policial que no respeta las libertades democráticas»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Con huelga de hambre Presos Políticos mapuche exigen a Piñera el fin de la ley antiterrorista
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …