Jimmy Carter: EEUU tortura a prisioneros y viola los derechos humanos
por Telesur
18 años atrás 2 min lectura
Estados Unidos tortura a los prisioneros, en abierta violación de las leyes y los tratados internacionales en materia de derechos humanos, aseguró este miércoles el ex presidente estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).
"Nuestro país, por primera vez en mi vida, ha abandonado el principio básico de los derechos humanos. Hemos dicho que las convenciones de Ginebra no son para los detenidos en la cárcel de Abu Ghraib y en la base de Guantánamo (Cuba), y hemos decidido que sí podemos torturar prisioneros", afirmó el ex gobernante, en declaraciones al la cadena CNN.
Carter opinó que el mandatario estadounidense, George W. Bush, tiene su "propia definición "de lo que son los derechos humanos. "Uno puede hacer su propia definición de derechos humanos y decir que no los violamos, y tener otra propia sobre la tortura y asegurar que no la violamos", abundó.
El pasado viernes, Bush aseguró en un acto público que "este Gobierno no tortura a la gente. Respetamos la ley estadounidense y nuestros compromisos internacionales".
"Yo no creo" que el gobierno de Bush torture, sino que "lo sé con certeza", dijo Carter, quien lamentó las declaraciones del actual mandatario. "Ésta no es una declaración pertinente con respecto a las normas internacionales en materia de tortura" vigentes "desde que fue promulgada la declaración de los Derechos Humanos hace 60 años", dijo.
Un día antes, en una entrevista con la cadena británica BBC, Carter había criticado al vicepresidente estadounidense, Dick Cheney, de quien dijo que ha "ha sido un desastre para Estados Unidos", sobre todo en materia de política exterior.
"Ha sido un desastre para nuestro país, con demasiada influencia sobre el presidente Bush y, en general, se le ha impuesto", afirmó.
Las declaraciones de Carter tuvieron una respuesta rápida de la Casa Blanca, que a través de un portavoz insistió en que EEUU "no tortura" y que resulta "entristecedor" escuchar "a un ex presidente hablar así".
Carter también tuvo palabras para el ex alcalde de Nueva York y precandidato republicano Rudolph Giuliani, a quien llamó "insensato" por su opinión de que EEUU debería estar abierto para hacer uso de la fuerza contra Irán.
"Espero que no se convierta en Presidente e intente imponer su convencimiento de que necesitamos ir a la guerra con Irán", dijo."Eso sería catastrófico para Irán y para EEUU; además de que el resto del mundo se apartaría de nosotros", agregó.
Por último, criticó a los precandidatos demócratas Hillary Clinton y Barack Obama por no comprometerse a retirar las tropas de Irak para finales de su primer año de Gobierno, en caso de ganar las elecciones presidenciales.
Artículos Relacionados
Desmontando a Darwin. Entrevista en video al científico Máximo Sandín
por Carlos Lagos Paredes (comunizacion.klinamen.org)
15 años atrás 3 min lectura
«Aquí viene un par de patanes de izquierda a decirnos que no pueden ganar plata»
por La Tercera (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Conversando con el autor de “Historias desconocidas de Chile”, Felipe Portales
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Lo que buscan los países a partir del ataque de siria es un trampolín para atacar a irán
por CX36 Radio Centenario (Uruguay)
13 años atrás 9 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?