Cardenal Angelo Sodano en Chile; ¡no podemos callar!
por Jaime Escobar M. (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
De nuevo está entre nosotros el Cardenal Angelo Sodano, quién fue Nuncio en Chile durante 10 años (1978-1988). En ese largo tiempo cultivó una estrecha amistad no sólo con Augusto Pinochet, sino también con altos dirigentes de la derecha y del gran empresariado. Algo de razón tiene el ex funcionario del régimen militar, Francisco Javier Cuadra, quién ha dicho que “Chile le debe mucho”. Eso se lo dirán de nuevo en Casapiedra.
Pero sabemos bien quienes le deben mucho a Sodano. Son los que callaron las violaciones a los derechos humanos del régimen militar, los que aplaudían los nombramientos de nuevos obispos de clara tendencia conservadora. También, los mismos personajes defensores del capitalismo neoliberal que se enriquecieron a costa de sueldos miserables a sus trabajadores durante esa larga noche de la dictadura y, de paso, desconocían las orientaciones pastorales del Episcopado, como fue el caso de El renacer de Chile (1982), Reconciliación en la verdad (1985), Iglesia servidora de la vida (1986/89) y muchas otras enseñanzas sociales.
Pero en Chile nos conocemos bien y, felizmente, existe una memoria histórica que ni los poderosos ni las estrategias comunicacionales pueden borrar. Y, ante la llegada de Angelo Sodano de nuevo se recuerda el silencio y obsecuencia frente a la dictadura por los asesinatos y las torturas. Fue él quién se opuso tenazmente a la excomunión de Pinochet y a las denuncias del Movimiento Sebastián Acevedo. Tampoco aceptaba del todo la labor humanitaria de la Vicaría de la Solidaridad, entre otras críticas a la labor de la Iglesia chilena frente a la dictadura y sus acciones violentas. Para graficar este serio acontecimiento, basta recordar que en los momentos que eran expulsados tres sacerdotes de Chile, sí, embarcados en un avión y expulsados! el Nuncio Sodano departía amablemente en un cocktail con el Ministro del Interior de la época. Es decir, fue cómplice de esa persecución a la Iglesia.
Respecto al inolvidable Cardenal Raúl Silva Henríquez, en ambientes de Iglesia era conocida la pena del Pastor al enterarse de los “informes” que el Nuncio enviaba periódicamente a Roma. O, comprobar, que sí existían en la Nunciatura listas de personas que eran gratas y otras listas negras con religiosos que estaban en “desgracia” y nunca serían nombrados obispos. También era desagradable para el Cardenal Silva cuando Sodano se instalaba en las reuniones de la Conferencia Episcopal para enterarse de todo. Una cosa era el saludo protocolar del primer día, y otra bien distinta era tratar de incidir y orientar desde su perspectiva, logrando en cierta forma inhabilitar la libertad de expresión de los obispos.
Ahora que Sodano presidirá la Misa por el Natalicio del Cardenal Silva en la Catedral, es bueno recordar lo que en círculos de personeros de Iglesia y de laicos amigos de don Raúl, bien se sabe; el tenso y tronante encuentro del Cardenal con Sodano cuando este le fue a comunicar el nombramiento de su sucesor en el Arzobispado de Santiago, no por la persona del sucesor sino por el sistema empleado desde la Nunciatura. Esta manera de proceder del Nuncio motivó una dura reacción del Cardenal Silva y la reunión terminó en forma abrupta. Al poco tiempo se supo que Monseñor José Manuel Santos Ascarza, a la fecha Arzobispo de Concepción, no llegó a la sede eclesiástica capitalina como consecuencia de una larga carta enviada desde la Nunciatura al Vaticano con referencias críticas para la organización Opus Dei.
Hace poco falleció Monseñor Santos como religioso Carmelita, alejado de todo poder y boato. Y nunca se quiso referir a este lamentable e intrigante episodio no querido por él. Pero la sombra de Angelo Sodano se mantuvo en Chile una vez que partió a Roma a ejercer el cargo de Secretario de Estado. Desde esa evidente posición de poder, junto a su protegido el Cardenal Jorge Medina, siguió moldeando e intentando restaurar a nuestra Conferencia Episcopal vía nuevos nombramientos de obispos. Escogiendo para las sedes vacantes a sacerdotes “confiables” según su criterio conservador, restaurador y romano. Por esta razón “Sodano se ha convertido en el gran pastor de la Iglesia chilena y lo tendremos que soportar por mucho tiempo”, expresó un conocido obispo al finalizar una de las visitas ad limina.
Cuanta razón tienen los laicos -y no pocos religiosos- que por estos días dicen; no podemos callar! Es el Evangelio que nos llama a la verdad y la justicia para todos y, ante hechos tan evidentes como dolorosos sucedidos durante la gestión como Nuncio de Angelo Sodano, desconcierta que sea este mismo personaje que nada hizo por sus 5 hermanos sacerdotes asesinados – privilegiando la impunidad- quién presida la Misa por ese hombre bueno, sabio y fiel discípulo que fue don Raúl Silva Henríquez. Por cierto nos queda la Esperanza!* Fuente: www.reflexionyliberacion.cl
Artículos Relacionados
No hay vacío de poder en Venezuela, pero si un vasto apoyo regional y popular
por Estelle Leroy-Debiasi (Francia)
13 años atrás 3 min lectura
Chile: La actualidad, lo urgente y lo posible
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Un nuevo gesto publicitario de la Iglesia católica hacia Galileo
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
Detienen a ex agente de la CNI prófugo de la justicia, en supermercado de Pucón
por Rodrigo Vergara (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Fukuyama le puso fin a la Historia, a las Ideologías, a la Lucha de Clases y ahora va por Chávez
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 10 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.