Cardenal Angelo Sodano en Chile; ¡no podemos callar!
por Jaime Escobar M. (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
De nuevo está entre nosotros el Cardenal Angelo Sodano, quién fue Nuncio en Chile durante 10 años (1978-1988). En ese largo tiempo cultivó una estrecha amistad no sólo con Augusto Pinochet, sino también con altos dirigentes de la derecha y del gran empresariado. Algo de razón tiene el ex funcionario del régimen militar, Francisco Javier Cuadra, quién ha dicho que “Chile le debe mucho”. Eso se lo dirán de nuevo en Casapiedra.
Pero sabemos bien quienes le deben mucho a Sodano. Son los que callaron las violaciones a los derechos humanos del régimen militar, los que aplaudían los nombramientos de nuevos obispos de clara tendencia conservadora. También, los mismos personajes defensores del capitalismo neoliberal que se enriquecieron a costa de sueldos miserables a sus trabajadores durante esa larga noche de la dictadura y, de paso, desconocían las orientaciones pastorales del Episcopado, como fue el caso de El renacer de Chile (1982), Reconciliación en la verdad (1985), Iglesia servidora de la vida (1986/89) y muchas otras enseñanzas sociales.
Pero en Chile nos conocemos bien y, felizmente, existe una memoria histórica que ni los poderosos ni las estrategias comunicacionales pueden borrar. Y, ante la llegada de Angelo Sodano de nuevo se recuerda el silencio y obsecuencia frente a la dictadura por los asesinatos y las torturas. Fue él quién se opuso tenazmente a la excomunión de Pinochet y a las denuncias del Movimiento Sebastián Acevedo. Tampoco aceptaba del todo la labor humanitaria de la Vicaría de la Solidaridad, entre otras críticas a la labor de la Iglesia chilena frente a la dictadura y sus acciones violentas. Para graficar este serio acontecimiento, basta recordar que en los momentos que eran expulsados tres sacerdotes de Chile, sí, embarcados en un avión y expulsados! el Nuncio Sodano departía amablemente en un cocktail con el Ministro del Interior de la época. Es decir, fue cómplice de esa persecución a la Iglesia.
Respecto al inolvidable Cardenal Raúl Silva Henríquez, en ambientes de Iglesia era conocida la pena del Pastor al enterarse de los “informes” que el Nuncio enviaba periódicamente a Roma. O, comprobar, que sí existían en la Nunciatura listas de personas que eran gratas y otras listas negras con religiosos que estaban en “desgracia” y nunca serían nombrados obispos. También era desagradable para el Cardenal Silva cuando Sodano se instalaba en las reuniones de la Conferencia Episcopal para enterarse de todo. Una cosa era el saludo protocolar del primer día, y otra bien distinta era tratar de incidir y orientar desde su perspectiva, logrando en cierta forma inhabilitar la libertad de expresión de los obispos.
Ahora que Sodano presidirá la Misa por el Natalicio del Cardenal Silva en la Catedral, es bueno recordar lo que en círculos de personeros de Iglesia y de laicos amigos de don Raúl, bien se sabe; el tenso y tronante encuentro del Cardenal con Sodano cuando este le fue a comunicar el nombramiento de su sucesor en el Arzobispado de Santiago, no por la persona del sucesor sino por el sistema empleado desde la Nunciatura. Esta manera de proceder del Nuncio motivó una dura reacción del Cardenal Silva y la reunión terminó en forma abrupta. Al poco tiempo se supo que Monseñor José Manuel Santos Ascarza, a la fecha Arzobispo de Concepción, no llegó a la sede eclesiástica capitalina como consecuencia de una larga carta enviada desde la Nunciatura al Vaticano con referencias críticas para la organización Opus Dei.
Hace poco falleció Monseñor Santos como religioso Carmelita, alejado de todo poder y boato. Y nunca se quiso referir a este lamentable e intrigante episodio no querido por él. Pero la sombra de Angelo Sodano se mantuvo en Chile una vez que partió a Roma a ejercer el cargo de Secretario de Estado. Desde esa evidente posición de poder, junto a su protegido el Cardenal Jorge Medina, siguió moldeando e intentando restaurar a nuestra Conferencia Episcopal vía nuevos nombramientos de obispos. Escogiendo para las sedes vacantes a sacerdotes “confiables” según su criterio conservador, restaurador y romano. Por esta razón “Sodano se ha convertido en el gran pastor de la Iglesia chilena y lo tendremos que soportar por mucho tiempo”, expresó un conocido obispo al finalizar una de las visitas ad limina.
Cuanta razón tienen los laicos -y no pocos religiosos- que por estos días dicen; no podemos callar! Es el Evangelio que nos llama a la verdad y la justicia para todos y, ante hechos tan evidentes como dolorosos sucedidos durante la gestión como Nuncio de Angelo Sodano, desconcierta que sea este mismo personaje que nada hizo por sus 5 hermanos sacerdotes asesinados – privilegiando la impunidad- quién presida la Misa por ese hombre bueno, sabio y fiel discípulo que fue don Raúl Silva Henríquez. Por cierto nos queda la Esperanza!* Fuente: www.reflexionyliberacion.cl
Artículos Relacionados
Del Chile segregado al Chile igualitario
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Manifestaciones estudiantiles en Chile. Cultura de la protesta: Protesta de la cultura
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
¿Qué detiene a Pascua Lama?
por Antonia Fortt Zunzunegui (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Franja Presidencial Chile, 2013, Roxana Miranda: "El País de los Ratones"
por Roxana Miranda (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Y los yanquis perdieron la guerra en Irak
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …