Cuando me acuerdo de mi país
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
La iniciativa de Solidaridad Latino en favor de los ex presos políticos de la dictadura ha concitado la adhesión de varios centenares de chilenos y personalidades en Chile y el mundo, que adhirieron a la campaña vía Internet. Entre las firmas destaca la del cantautor Patricio Manns, que vivió el drama del exilio y lo cantó, entre otros versos, en su ovacionado "Cuando me acuerdo de mi país…".
En una carta abierta que ha circulado por el mundo, Solidaridad Latino sostiene: "Cuando se han cumplido ya 17 años de ‘gobiernos democráticos’ resulta absurdo comprobar que aun existan chilenos condenados al exilio… Es paradójico recordar que la dictadura militar puso fin a la prohibición de ingreso al país luego de 15 años en el poder y que la ‘democracia’ por falta de voluntad política y decisión frente a los partidos de la oposición no desee resolver este problema que afecta a decenas de chilenos repartidos por todo el mundo."
El documento concluye señalando "Para muchos que hoy ocupan sillones parlamentarios o cómodas butacas en los ministerios, los Presos Políticos castigados con el extrañamiento y los fugados, siguen siendo un tema olvidado o una metáfora en la reciente historia nacional. Para otros quizás, incluso sea el gatillo necesario para terminar de una vez por todas con el problema de los Derechos Humanos y salir del enjambre judicial dictando una ley de Amnistía General para vencidos y vencedores de la guerra que iniciaron las Fuerzas Armadas con el pueblo de Chile. Sin embargo, para miles de chilenos que dimos la cara en las barricadas, en los paros, tocando cacerolas, que dejamos nuestros mejores años detrás de las rejas dictatoriales, la única solución es que el Cuarto Gobierno de la Concertación, a la cabeza de la señora Michelle Bachelet decrete una ley que ponga fin a las penas de extrañamiento sin ninguna condicionante y otorgue la libertad incondicional para todos los Presos Políticos que hoy día permanecen fugados."
naufrago total.
Cuando me acuerdo de mi país
me nieva en la sien.
Cuando me acuerdo de mi país
me escribo de sal,
me atraso de bien,
me angustio de tren,
me agrieto de mal,
me enfermo de andén.
Cuando me acuerdo de mi país.
me enojo de ayer.
Cuando me acuerdo de mi país
me lluevo en abril.
Cuando me acuerdo de mi país
me calzo el deber,
me ofusco gentil,
me enciendo candil,
me encrespo de sed,
despierto fusil.
Cuando me acuerdo de mi país…
Artículos Relacionados
Chile: ¿Asamblea Constituyente o Constitución Binominal?
por Asamblea Constituyente Chile
12 años atrás 1 min lectura
Urgente: Se necesitan donantes de sangre
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
¡Queremos invitarte a participar en el acto del Día de la Dignidad!
por Partidos y Organizaciones políticas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
¡Todos somos ‘jiles’ y nos hemos puesto en movimiento para hacernos escuchar!
por Pamela Jiles (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Ayudando a descontaminar y asistiendo a mujeres de bajos ingresos
por Proyecto Aurora (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
«www.estonoeschile.cl»: Plataforma web por una constitución más allá del neoliberalismo
por www.estonoeschile.cl
4 años atrás 3 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.