Cuando me acuerdo de mi país
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
La iniciativa de Solidaridad Latino en favor de los ex presos políticos de la dictadura ha concitado la adhesión de varios centenares de chilenos y personalidades en Chile y el mundo, que adhirieron a la campaña vía Internet. Entre las firmas destaca la del cantautor Patricio Manns, que vivió el drama del exilio y lo cantó, entre otros versos, en su ovacionado "Cuando me acuerdo de mi país…".
En una carta abierta que ha circulado por el mundo, Solidaridad Latino sostiene: "Cuando se han cumplido ya 17 años de ‘gobiernos democráticos’ resulta absurdo comprobar que aun existan chilenos condenados al exilio… Es paradójico recordar que la dictadura militar puso fin a la prohibición de ingreso al país luego de 15 años en el poder y que la ‘democracia’ por falta de voluntad política y decisión frente a los partidos de la oposición no desee resolver este problema que afecta a decenas de chilenos repartidos por todo el mundo."
El documento concluye señalando "Para muchos que hoy ocupan sillones parlamentarios o cómodas butacas en los ministerios, los Presos Políticos castigados con el extrañamiento y los fugados, siguen siendo un tema olvidado o una metáfora en la reciente historia nacional. Para otros quizás, incluso sea el gatillo necesario para terminar de una vez por todas con el problema de los Derechos Humanos y salir del enjambre judicial dictando una ley de Amnistía General para vencidos y vencedores de la guerra que iniciaron las Fuerzas Armadas con el pueblo de Chile. Sin embargo, para miles de chilenos que dimos la cara en las barricadas, en los paros, tocando cacerolas, que dejamos nuestros mejores años detrás de las rejas dictatoriales, la única solución es que el Cuarto Gobierno de la Concertación, a la cabeza de la señora Michelle Bachelet decrete una ley que ponga fin a las penas de extrañamiento sin ninguna condicionante y otorgue la libertad incondicional para todos los Presos Políticos que hoy día permanecen fugados."
naufrago total.
Cuando me acuerdo de mi país
me nieva en la sien.
Cuando me acuerdo de mi país
me escribo de sal,
me atraso de bien,
me angustio de tren,
me agrieto de mal,
me enfermo de andén.
Cuando me acuerdo de mi país.
me enojo de ayer.
Cuando me acuerdo de mi país
me lluevo en abril.
Cuando me acuerdo de mi país
me calzo el deber,
me ofusco gentil,
me enciendo candil,
me encrespo de sed,
despierto fusil.
Cuando me acuerdo de mi país…
Artículos Relacionados
Chile: Las estadísticas del desastre y la crisis de la democracia burguesa post dictadura
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Apoyamos la gestión del Presidente Chávez para lograr el intercambio humanitario en Colombia
por www.humanidadenred.org
18 años atrás 2 min lectura
¡Este 29 de agosto a las 19:00 horas en Plaza Italia!
por Coordinadora Sindical Clasista (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Marcha el 8 a las 8 P.M., en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.