10:40 hrs de Chile, miércoles 25 de abril
Recogiendo el llamado a reapropiarnos de la política diversas organizaciones Sindicales, Sociales, Estudiantiles y Politicas Populares convocan a un Acto y Marcha independiente del sindicalismo oficialista.
Porque el nuevo sistema de locomoción colectiva santiaguina nos humilla cada mañana, tarde y noche; porque los estudiantes apenas estudian al no ver futuro; porque el ingreso mínimo es un ingreso miserable; porque aun después de 17 año en Chile no existe el derecho a negociar colectivamente para todos los trabajadores; porque los profesores no sienten entusiasmo en su labor dado el recargo de horas que requieren para hacerse un sueldo decente; porque los trabajadores subcontratados no saben quién es el patrón para exigir el cumplimiento de leyes sociales y mejoras salariales; porque los pescadores artesanales ven disminuir dramáticamente la masa de peces a su alcance; porque a los pueblos del norte se les está acabando el agua potable y se les amenaza con la destrucción de los glaciares, porque a los pueblos de la "mapu"-tierra siguen siendo reprimidos, aún después de arrebatarles sus bosques …, porque todo ello y mucho más se deriva directamente de opciones políticas tomadas por la misma clase dominante que, en 1973, recordemos, no vaciló en defender sus intereses con un sangriento golpe y que hoy administra su poder con la complicidad de la autoritaria tecnocracia civil concertacionista.
Porque sentimos cotidianamente, y paradójicamente, que se acrecienta nuestra humillación con la llegada de nuevas modernizaciones, como las autopistas y el transantiago, que son efecto directo del reinado sin límites de la propiedad privada y de la lógica del negocio bajo el alero y colaboración de quien debiera ser el guardián y gestor del bien público y común, el Estado.
Porque lo público se ha privatizado hasta tal punto que el Estado mismo es manejado desde las oficinas de los grupos económicos mediante mecanismos de dudosa calidad ética, y se ha conformado un cártel público-privado que une a empresarios, políticos y funcionarios cuyo único fin es defender los intereses del gran capital y reproducir el poder de una tecnocracia que transita entre el estado y el sector privado sin que nadie diga nada.
El malestar aflora en las calles, a veces espontánea, otras veces organizadamente. Es legítimo que nos expresemos al sentirnos maltratados, incluso que en ocasiones haya quienes desahogan su malestar y rabia con actos que contradicen el "orden público" que es el orden de la desigualdad y la injusticia. Nos oponemos a la violencia irracional pero ello no implica que aceptemos la criminalización de la protesta social como pretende el gobierno y la derecha. Las clases dominantes siempre han buscado mostrarnos a los trabajadores como delincuentes y nuestras luchas como delitos, despolitizándolos, e incluso calificándonos de terroristas.
Porque hoy las grandes mayorías no están organizadas y gran parte de las organizaciones políticas tradicionales han sido incapaces de asumir su tarea. ¿Dónde están quienes estarían llamado a hacerlo, los partidos políticos de la izquierda? Es lamentable que unos, evadiendo la responsabilidad histórica de luchar por los intereses del pueblo, privilegien sus intereses propios al buscar integrarse como socios minoritarios al cártel público-privado de la política institucional chilena; es lamentable también la incapacidad de otros para contribuir a superar el vacío de propuestas en que nos debatimos las pocas fuerzas populares y de trabajadores organizadas. No queda más que reapropiarnos de la política. El pueblo es el que puede y debe organizarse a sí mismo, con sabiduría, decisión, responsabilidad y compromiso; y le compete organizarse desde las bases mismas, a partir de necesidades locales, con una mirada amplia hacia el bien de todos los desfavorecidos y hacia el futuro de la sociedad en su conjunto. El pueblo puede y debe rescatar la política para sí. Por eso asumimos el camino de construir nuestro propio camino organizando un Primero de Mayo Autónomo, es decir confiando en nuestra propia fuerza, independiente de los patrones y sus lacayos.
EL SINDICALISMO DE CLASE SE CONSTRUYE Y AVANZA EN LA LUCHA
Artículos Relacionados
III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Continente
por Juan Tiney (ALAI)
18 años atrás 7 min lectura
Este domingo 16.10.2016: Tercera Marcha Nacional para poner fin a las AFP’s
por Radio UdeChile
9 años atrás 1 min lectura
Marcha – Carnaval. Sábado 16 de agosto: ¡A EXPROPIAR EL PANUL, para Chile y Santiago!
por Precordillera.cl
11 años atrás 3 min lectura
Hacia la subversión ética y democrática – II : Recursos creativos imprescindibles
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Explotar el oro de Pascua-Lama, ¿rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?
por Robert Oppenheimer (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
¡Todos somos ‘jiles’ y nos hemos puesto en movimiento para hacernos escuchar!
por Pamela Jiles (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.