10:40 hrs de Chile, miércoles 25 de abril
Recogiendo el llamado a reapropiarnos de la política diversas organizaciones Sindicales, Sociales, Estudiantiles y Politicas Populares convocan a un Acto y Marcha independiente del sindicalismo oficialista.
Porque el nuevo sistema de locomoción colectiva santiaguina nos humilla cada mañana, tarde y noche; porque los estudiantes apenas estudian al no ver futuro; porque el ingreso mínimo es un ingreso miserable; porque aun después de 17 año en Chile no existe el derecho a negociar colectivamente para todos los trabajadores; porque los profesores no sienten entusiasmo en su labor dado el recargo de horas que requieren para hacerse un sueldo decente; porque los trabajadores subcontratados no saben quién es el patrón para exigir el cumplimiento de leyes sociales y mejoras salariales; porque los pescadores artesanales ven disminuir dramáticamente la masa de peces a su alcance; porque a los pueblos del norte se les está acabando el agua potable y se les amenaza con la destrucción de los glaciares, porque a los pueblos de la "mapu"-tierra siguen siendo reprimidos, aún después de arrebatarles sus bosques …, porque todo ello y mucho más se deriva directamente de opciones políticas tomadas por la misma clase dominante que, en 1973, recordemos, no vaciló en defender sus intereses con un sangriento golpe y que hoy administra su poder con la complicidad de la autoritaria tecnocracia civil concertacionista.
Porque sentimos cotidianamente, y paradójicamente, que se acrecienta nuestra humillación con la llegada de nuevas modernizaciones, como las autopistas y el transantiago, que son efecto directo del reinado sin límites de la propiedad privada y de la lógica del negocio bajo el alero y colaboración de quien debiera ser el guardián y gestor del bien público y común, el Estado.
Porque lo público se ha privatizado hasta tal punto que el Estado mismo es manejado desde las oficinas de los grupos económicos mediante mecanismos de dudosa calidad ética, y se ha conformado un cártel público-privado que une a empresarios, políticos y funcionarios cuyo único fin es defender los intereses del gran capital y reproducir el poder de una tecnocracia que transita entre el estado y el sector privado sin que nadie diga nada.
El malestar aflora en las calles, a veces espontánea, otras veces organizadamente. Es legítimo que nos expresemos al sentirnos maltratados, incluso que en ocasiones haya quienes desahogan su malestar y rabia con actos que contradicen el "orden público" que es el orden de la desigualdad y la injusticia. Nos oponemos a la violencia irracional pero ello no implica que aceptemos la criminalización de la protesta social como pretende el gobierno y la derecha. Las clases dominantes siempre han buscado mostrarnos a los trabajadores como delincuentes y nuestras luchas como delitos, despolitizándolos, e incluso calificándonos de terroristas.
Porque hoy las grandes mayorías no están organizadas y gran parte de las organizaciones políticas tradicionales han sido incapaces de asumir su tarea. ¿Dónde están quienes estarían llamado a hacerlo, los partidos políticos de la izquierda? Es lamentable que unos, evadiendo la responsabilidad histórica de luchar por los intereses del pueblo, privilegien sus intereses propios al buscar integrarse como socios minoritarios al cártel público-privado de la política institucional chilena; es lamentable también la incapacidad de otros para contribuir a superar el vacío de propuestas en que nos debatimos las pocas fuerzas populares y de trabajadores organizadas. No queda más que reapropiarnos de la política. El pueblo es el que puede y debe organizarse a sí mismo, con sabiduría, decisión, responsabilidad y compromiso; y le compete organizarse desde las bases mismas, a partir de necesidades locales, con una mirada amplia hacia el bien de todos los desfavorecidos y hacia el futuro de la sociedad en su conjunto. El pueblo puede y debe rescatar la política para sí. Por eso asumimos el camino de construir nuestro propio camino organizando un Primero de Mayo Autónomo, es decir confiando en nuestra propia fuerza, independiente de los patrones y sus lacayos.
EL SINDICALISMO DE CLASE SE CONSTRUYE Y AVANZA EN LA LUCHA
Artículos Relacionados
No permitas la privatización de nuestro mar
por Ecoceanos.cl
16 años atrás 2 min lectura
Saludo a la mujer en su lugar posible, en su sueño y en su lucha
por Tito Alvarado (Canadá)
17 años atrás 5 min lectura
¿Chile necesita una nueva constitución?
por Graciela Alvarez Rojas (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
«En defensa de la Educación Pública»
por Antonio Glaría B. (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Apoye la reforma agraria, done libros: Campaña de solidaridad con las bibliotecas del MST
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 4 min lectura
Concepción, Viernes 20 de diciembre, Plaza España: #LaProtestaNoEsDelito
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …