Argentina: Revolucionando la memoria, construyendo el futuro
por Agrupación PRISMA (Argentina)
16 años atrás 1 min lectura
El 24 de Marzo Marchamos a Plaza de Mayo
El gobierno avanza con su política de derechos humanos, pero no desafía a una forma de vida que se basa en violarlos. Esto es parte de una estrategia que tiene que ver con el silenciamiento histórico de los debates políticos de las organizaciones revolucionarias de entonces, para que junto con la lucha contra la impunidad no avance la reivindicación y la socialización de la información sobre lo que pensaban realmente nuestros combatientes. Desde este lado, a través de la lucha popular hemos logrado que muy lentamente los genocidas empezaran a ser cuestionados y se reabrieran sus causas.
Hoy no podemos afirmar alegremente que en la "Argentina de la memoria" no se violan los derechos humanos mil veces por día. Asistimos cotidianamente a su violación tanto por excesos del Estado como por excesos del mercado a través de la distribución cada vez más desigual de la riqueza. Vivimos en un sistema que se basa en la violación sistemática de los derechos humanos para funcionar: desigualdad, hambre y pobreza. Si la dictadura fue un proyecto para detener el avance de determinadas ideas políticas, la única forma de terminar con la impunidad y avanzar en la lucha por la justicia no puede estar desvinculada de la recuperación de esa tradición de lucha y de la actualización de ciertas ideas y debates que parecen haber sido enterrados muy por debajo del murmullo neoliberal.
¡30.000 COMPAÑEROS DESAPARECIDOS PRESENTES!
¡APARICIÓN CON VIDA DE JULIO LÓPEZ!
Agrupación PRISMA – Frente Cultural RAYMUNDO GLEYZER en LA JUVE
Nos encontramos a las 15hrs. en Entre Ríos y Alsina
Artículos Relacionados
Yo No Quiero Transgénicos: avances campaña en Chillán, Valdivia, Santiago, el Huasco, y Limache
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Perú, «Cumbre de los Pueblos del Sur»: «Por la vida, el agua y el derecho a la consulta»
por “Hacia la Cumbre de los Pueblos 2008â€
16 años atrás 2 min lectura
¿Qué pueden hacer los ciudadanos antes la crisis de la política y soberanía nacional?
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Se convoca a los medios informativos en la Corte de Apelaciones de Temuco
por Alianza Territorial Mapuche
9 años atrás 1 min lectura
e-mail al General Osvaldo Sarabia V.
por Maximo Kinast A. (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Vecinos movilizados contra la pavimentación del Parque Forestal
por Colaboradores
13 años atrás 3 min lectura
Chile vota en contra de la Kastitución
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
8 segundos atrás
A sólo días del segundo plebiscito de salida para votar a favor o en contra de la nueva propuesta constitucional en Chile, si bien en ambos casos es una derrota histórica para quienes creímos en la construcción de un país distinto, lo que nos jugamos esta vez es el fortalecimiento o no de la ultraderecha en el país.
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
22 horas atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
23 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
3 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.