El piojo de mar, Caligus, arrasa la industria salmonera de la X Región
por Roberto Farías (Nación Domingo)
18 años atrás 13 min lectura
“Lo único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho de su presencia en ella. El hombre, en cambio, modifica la naturaleza y la obliga así a servirle, la domina. Y ésta es, en última instancia, la diferencia esencial que existe entre el hombre y los demás animales, diferencia que, una vez más, viene a ser efecto del trabajo.
Sin embargo, no nos dejemos llevar del entusiasmo ante nuestras victorias sobre la naturaleza. Después de cada una de estas victorias, la naturaleza toma su venganza. Bien es verdad que las primeras consecuencias de estas victorias son las previstas por nosotros, pero en segundo y en tercer lugar aparecen unas consecuencias muy distintas, totalmente imprevistas y que, a menudo, anulan las primeras.
Ver articulo
Texto del artículo publicado por La Nación Domingo:
La industria salmonera chilena parecía imparable. Con una benigna legislación ambiental (es el único rubro “grande” que no está obligado a presentar Estudio de Impacto Ambiental, sino solo una declaración jurada de buenas intenciones) con una fuerza laboral barata y aguas diáfanas a 60 mil pesos la concesión, tuvo 20 años de un empuje nunca visto en la Décima Región. Logró imponerse hasta llegar a ser el 4º rubro exportador chileno y la segunda potencia mundial en el ámbito acuícola.
Todo tiene su fecha. Aunque sea para el mármol. El 12 de febrero de este año quizás usted leyó que la autoridad sanitaria de Canadá detectó trazas de dos pesticidas “ememectinca e invermectina” en partidas de salmones chilenos. Nada nuevo. Ambos productos no están prohibidos en sí, pero lo que alertó a la autoridad canadiense esta vez fue la cantidad encontrada, fuera de toda norma.
El delicado mar interior de Chiloé, pertenece a la exclusiva decena de mares interiores del mundo (Caspio, Egeo, Finlandés, Rojo, Arábigo, Aral, Mar del Japón, Mar de Canadá y la ría de Florianópolis). Las mareas lo llenan dos veces al día pero mantienen una fauna muchas veces endémica encerrada en sus canales.
Artículos Relacionados
El libro realmente explosivo es el que firmó Trump
por Manlio Dinucci (Italia)
7 años atrás 3 min lectura
Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017
por Ignacio Ramonet (España)
7 años atrás 22 min lectura
¿Hacia dónde va la insurrección anti-racista en EEUU?
por William I. Robinson (EE.UU.)
5 años atrás 11 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.