Bachelet, los «Pinguinos» y la herencia de Pinochet
por Héctor Zavala Leiva -- Carlos López Fuentes (Francia)
19 años atrás 10 min lectura
El estado chileno: gestión de las diferentes crisis
Para el semanario británico The Economist, Chile es una “democracia imperfecta”, con puntos débiles en participación y cultura política según el ranking “El Mundo en 2007”. El historiador chileno Alfredo Jocelyn-Holt al analizar este ranking sitúa nuestro país entre los “mediocres” y señala que la falta de pluralismo, el legado del autoritarismo, el “arte de consensuar” como estilo y prácticas de gobierno están relegando el país a esta “imperfección” detectada por The Economist.
Las organizaciones de base en situación embrionaria y a través de coyunturas específicas, tratan de extender su influencia y contribuir a la creación de la nueva alternativa.
La importancia de la crisis provocada por la movilización estudiantil en 2006 traspasó las fronteras y fue cubierta también por el diario francés “Le Monde” [2] en términos de “rebelión” (“ …la révolte des pingouins”). El Gobierno optó al principio por ignorarlos para luego pasar a una fuerte represión y terminar reconociendo que las demandas de los estudiantes eran “legítimas”. Ellos lograron después de un mes de paros, marchas y ocupaciones de establecimientos la satisfacción de algunas demandas y la creación de una de las tantas Comisiones que entregó un informe a Michelle para someterla al Parlamento. Tres ministros de Estado fueron reemplazados (Educación, Interior, Economía), al igual que un alto oficial de Carabineros destituido de su cargo por la brutalidad empleada en la represión.
Las posibilidades de cambio del sistema binominal fueron entregadas a Renovación Nacional lo que permite vislumbrar desde ya, el tipo de solución. Es decir, otra reforma mal implementada. En el caso de fracasar las negociaciones con la derecha, la Presidenta debe asumir el compromiso de llamar a plebiscito a la ciudadanía frente a este tema. Hay que precisar que es necesario cambiar la Constitución para hacer los plebiscitos vinculantes.
Asimismo, el Estado chileno debe respetar las normas internacionales como paso previo para resolver el problema mapuche.
París, Marzo de 2007
[1] FIDH. Informe sobre Chile Mapuches. Abril 2006.
[2] Le Monde 30-11-2006 sobre “Michelle Bachelet et la révolte des pingouins”
Artículos Relacionados
¿Acuerdo para Compartir la Responsabilidad del Desastre?: No, Muchas Gracias
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 17 min lectura
Las verdaderas razones de la renuncia de Iván Andrusco a la dirección de Gendarmería
por Matías Fouillioux (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
«El ataque de Irán ha sido un completo éxito. El 80% o 90% de los misiles han impactado en Israel»
por Negocios TV
1 año atrás 2 min lectura
¿Hacia dónde va China? (II y final)
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
Análisis de las elecciones de convencionales constituyentes en Chile
por Javier Pineda (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
La física cuántica, dejó obsoleto al neoliberalismo
por Mario Briones R. (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
13 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.