Para Paula Pardo
es en lo que heredo el momento de lo heredado; heredo el legado de lo otro, su pregunta, su ambigüedad. heredo la responsabilidad de hacer en el ser un permanecer, un proceder. heredo un lenguaje que habla, que señala, que desnuda. heredo la pluralidad frente a la singularidad.
en lo heredado está lo no heredado, eso que rebalsa, que balbucea detrás; en lo no heredado está el misterio, ese secreto que me hace enmudecer hablando. en lo no heredado el ser se repliega sobre si, el ser “es” en sí su no herencia.
en lo no heredado el ser es temblor. temblor que se manifiesta en el misterio; en el secreto desarticulado; temblor en el templar: desamparo.
el lenguaje aproxima el temblor a las orillas de la significación. el lenguaje tiembla. lo heredado se estrella en el abismo del ser, el acto del lenguaje aquieta el temblor.
lo no heredado me interroga, me nombra desde el secreto, me ordena ser en la ausencia del legado. posibilidad de ser en la ausencia de la herencia, en la ausencia de la mirada del Otro, en la comprensión de lo incomprendido. posibilidad de dar-me el tiempo, de a-brirme en el abismo de la ausencia, de nombrarme desde el secreto.
en la no herencia lo divino se hace presente como un llamado, como un despertar hacia la responsabilidad de la irresponsabilidad, como un sendero sin huellas. lo divino me dice que sea un hombre en ausencia de su gloria. el ser se nombra desde un estar ausente.
en la no herencia reside lo manifiesto, lo abierto hacia lo abierto.
en la no herencia el hombre se da- herencia.
contiene la medida exacta de tu sed
tu sed
excederá tu sed
la vasija se ahogará en la sed del mundo
ahora
la sed
Artículos Relacionados
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
por F. Engels (Inglaterra)
18 años atrás 30 min lectura
París, frente al Théâtre de l’Odeon ocupado, artistas franceses interpretan «El Pueblo Unido Jamás será vencido»
por
4 años atrás 1 min lectura
Roger Waters: "El derecho de vivir en paz"
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 2 min lectura
Roberto Izikson y El Prontuario de Cadem
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Desde el exilio: Carta a mi sobrino Camilo
por Alfredo Nesbet (Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.