Silvio Rodríguez levantó bandera de alerta en Chile
por Jorge Luna (Crónica Digital)
18 años atrás 3 min lectura
Silvio Rodríguez, autor de El Necio, una de sus más populares canciones aquí, levantó hoy una bandera de alerta al cancelar un concierto previsto para esta noche debido a quejas por los altos precios de los boletos.
La decisión del famoso artista cubano sorprendió a la productora Multimúsica, que lo trajo a Chile, y a la gerencia del Teatro Regional del Maule, en Talca, 255 kilómetros al sur de la capital chilena.
Pero, en realidad, nadie debió sorprenderse porque, desde que llegó a Santiago Silvio Rodríguez planteó su disposición a cantar gratis para el público chileno, que no lo ha escuchado en vivo desde hace varios años.
Primero, en una reunión con varios intelectuales, artistas, políticos y amigos, donde se encontraba la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, el autor de La Masa, Papalotes y La Era se quejó de no haber sido escuchado sobre esa iniciativa.
"No encontré apoyo", confesó.
Luego, en una entrevista con la presidenta Michelle Bachelet, en el palacio de La Moneda, volvió a plantear la posibilidad de que se analice una fórmula para que artistas internacionales contratados en Chile ofrezcan al menos un concierto gratis.
Según el cantautor de Unicornio, el tema sería objeto de estudio en el futuro por las autoridades chilenas.
Silvio Rodríguez cumplió profesionalmente sus compromisos, cantando más de dos horas en cada uno de sus cuatro conciertos, tres en el Arena Santiago de esta capital y uno en el vecino balneario de Viña del Mar.
En medio de esa intensa actividad artísta, ofreció una conferencia de prensa y también asistió a la constitución de la Fundación Gladys Marín, en homenaje a la fallecida luchadora chilena, de quien fue amigo durante muchos años.
En ambas ocasiones surgió el tema y Silvio, con toda ética, volvió a plantear su disposición, pero admitió que había poderosos obstáculos para organizar un concierto gratuito.
Con un éxito total en todas sus actuaciones, junto al grupo Trovarroco, el cantante cubano se disponía a cerrar su gira chilena con el concierto de Talca esta noche, pero allí se produjeron quejas debido a los altos precios de las entradas (entre 112 y 78 dólares).
Según voceros del teatro, pese a los altos precios, se vendieron las mil 30 butacas del recinto.
Tras liberar a la productora de cualquier responsabilidad en los hechos, Silvio Rodríguez confirmó que "el concierto se suspende por decisión mía, al conocer las reiteradas manifestaciones de inconformidad por los precios de las entradas, a pesar de haberse vendido todo el teatro".
Asimismo, insistió en la necesidad de "crear un mecanismo estatal para que los artistas que visitamos Chile podamos hacer al menos un concierto gratuito".
La decisión del autor de Playa Girón conmovió a miles de sus seguidores en Chile, mientras los empresarios del espectáculo manifestaron su "desazón" y hasta "molestia".
El representante de Multimúsica, Juan Carlos Touma, dijo que la cancelación fue completamente sorpresiva y en momentos en que "estaba todo montado".
El cantante ofreció disculpas a las personas que pagaron sus entradas y a la producción, pero insistió en que no cantaría esta noche.
En constante actividad desde que llegó a Chile, después de actuar en Perú, Silvio llenó tres veces el coliseo cerrado Arena Santiago con un público de varias generaciones que le exigió cantar fuera de programa en numerosas ocasiones.
El cuarto concierto se efectuó este martes en el Teatro Municipal de Viña del Mar, donde cantó temas viejos y nuevos con un público que, al igual que el de Santiago, coreó con él todos los temas, incluso los menos conocidos.
El autor es corresponsal de la Agencia de noticias Prensa Latina en Chile.
www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Evo proclamado presidente y líder americano en la cuna de la civilización andina
por Radio Erbol (Bolivia)
19 años atrás 3 min lectura
Corte Suprema condena, pero reduce pena, a autor de crimen de sacerdote español Joan Alsina
por El Mostrador.cl
17 años atrás 3 min lectura
DDHH: Comisión Valech inicia hoy recepción de casos
por A. Ch. / L. A. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Ministra del Trabajo: que los desempleados no presionen el mercado, que no salgan a buscar trabajo
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
Amnistiado uno de los asesinos de Tucapel Jiménez
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Presos mapuches en huelga de hambre suman 31 y organismos internacionales exigen pronta solución al Gobierno
por Paula Correa (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
11 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
9 segundos atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.