Cesantía, esclavos económicos y bajas remuneraciones
por Finn R. Samsing A. (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Agrego a esto las numerosas empresas medianas y pequeñas que han sido barridas del mercado con importaciones subvencionadas provenientes de países con tipos de cambio fuertemente subvaluados, como los productos elaborados en China. Estas importaciones subvencionadas en el exterior, más la baja cotización del dólar en Chile, han reducido directamente los costos de los productos importados compitiendo deslealmente con el productor chileno.
Si el poder legislativo y el gobierno de Chile no son capaces de solucionar estos problemas que han dado origen a un mercado de libertinaje, el sistema de libre mercado tiene sus días contados. La inoperancia de la Fiscalía Nacional Económica y del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia para solucionar estos problemas esta acarreando no sólo problemas económicos, sino que sociales y políticos. Estos organismos parecen estar estructurados para resolver los problemas que atañen a las grandes empresas en el mercado y no atienden los graves problemas de la mediana y pequeña empresa que no tienen los recursos para llegar a estas instancias.
Finalmente quiero referirme al fenómeno económico que es de un desarrollo reciente y que tiene relación con el uso extensivo de las tarjetas de crédito comerciales. Estas por la falta de regulaciones adecuadas se han prestado para los abusos más inauditos con graves efectos sobre las disponibilidades mínimas de dinero efectivo de la familia chilena, que angustiada están dando origen a graves desórdenes públicos. Lo más grave es que estas tarjetas están dando origen al “esclavo económico” con características muy similares a la de los obreros salitreros que eran remunerados con fichas canjeables en la pulpería de la empresa solamente.
Los cesantes, los trabajadores mal remunerados y los “esclavos económicos” que afectan el bienestar de la familia chilena serán la base para una fuerte intranquilidad social cuyas consecuencias son impredecibles. Los economistas chilenos, basados en teorías económicas aprendidas en otros países, no han podido interpretar estos fenómenos de la economía chilena.
Santiago (Chile), 09 diciembre 2006.
Artículos Relacionados
Cochabamba: La Conferencia Mundial de los Pueblos
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Texto del acuerdo entre partidos políticos para cambiar la Constitución
por piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
El camino es más y más movilización social
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Los pillines de la Concertación no estaban muertos, andaban de parranda
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara