Cesantía, esclavos económicos y bajas remuneraciones
por Finn R. Samsing A. (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Agrego a esto las numerosas empresas medianas y pequeñas que han sido barridas del mercado con importaciones subvencionadas provenientes de países con tipos de cambio fuertemente subvaluados, como los productos elaborados en China. Estas importaciones subvencionadas en el exterior, más la baja cotización del dólar en Chile, han reducido directamente los costos de los productos importados compitiendo deslealmente con el productor chileno.
Si el poder legislativo y el gobierno de Chile no son capaces de solucionar estos problemas que han dado origen a un mercado de libertinaje, el sistema de libre mercado tiene sus días contados. La inoperancia de la Fiscalía Nacional Económica y del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia para solucionar estos problemas esta acarreando no sólo problemas económicos, sino que sociales y políticos. Estos organismos parecen estar estructurados para resolver los problemas que atañen a las grandes empresas en el mercado y no atienden los graves problemas de la mediana y pequeña empresa que no tienen los recursos para llegar a estas instancias.
Finalmente quiero referirme al fenómeno económico que es de un desarrollo reciente y que tiene relación con el uso extensivo de las tarjetas de crédito comerciales. Estas por la falta de regulaciones adecuadas se han prestado para los abusos más inauditos con graves efectos sobre las disponibilidades mínimas de dinero efectivo de la familia chilena, que angustiada están dando origen a graves desórdenes públicos. Lo más grave es que estas tarjetas están dando origen al “esclavo económico” con características muy similares a la de los obreros salitreros que eran remunerados con fichas canjeables en la pulpería de la empresa solamente.
Los cesantes, los trabajadores mal remunerados y los “esclavos económicos” que afectan el bienestar de la familia chilena serán la base para una fuerte intranquilidad social cuyas consecuencias son impredecibles. Los economistas chilenos, basados en teorías económicas aprendidas en otros países, no han podido interpretar estos fenómenos de la economía chilena.
Santiago (Chile), 09 diciembre 2006.
Artículos Relacionados
Auge y caída de la Democracia Cristiana
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
La cagó Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas,El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Un apagón equivaldría al Transantiago multiplicado por cinco
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Harlem Shake y el espíritu de nuestro tiempo
por Paul Fremont (Paris, Francia)
12 años atrás 6 min lectura
Reforma electoral en Chile: ¿Por qué se utilizará el llamado “método D'Hondt”?
por
10 años atrás 2 min lectura
Enrique Villanueva acusa “revanchismo” de la UDI al buscar su condena
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …