De la ficha salitrera a la tarjeta BIP
por Roberto Ãvila (The Paskin)
18 años atrás 4 min lectura

Sin perjuicio que considerada éticamente la ficha era una forma de sometimiento repugnante, como instrumento destinado a acrecentar las ganancias se mostraba en extremo eficiente, pues permitía controlar también el consumo del trabajador, agregando con ello una nueva fuente de utilidad a la empresa salitrera, lo cual sumado al control del ingreso mediante sueldos miserables llevaba a la rentabilidad total; te pago lo que quiero y te cobro lo que quiero.
La masacre de Iquique estigmatizó la ficha salitrera que luego fue retirada. Cuando en años posteriores el pensamiento social de izquierda criticaba al capitalismo hacía referencia a la ficha salitrera mostrando hasta donde había podido llegar el empresariado; de lo que habían sido capaces.
Pero un instrumento de rentabilidad no se abandona por consideraciones éticas y así hoy encontramos reinstalada en nuestra sociedad la vieja ficha salitrera. Tiene hoy formas plásticas y de llamativos colores y es acompañada de pulsos magnéticos estando muy distante de las formas materiales de la tosca ficha metálica salitrera, pero esta en idéntico concepto de aumentar la rentabilidad a costa de los trabajadores, controlando el consumo con precios abusivos de la misma manera que se controlan los ingresos con sueldos mínimos miserables sustentados en un ejército de cesantes esperando ansiosamente cada nuevo cupo.
Las casas comerciales han acumulado gigantescas ganancias vendiendo al crédito con intereses claramente usurarios. Ha sido de tal magnitud la ganancia que hoy se han transformado ellas mismas en nuevos bancos.
Para mantener la vigencia de la tarjeta de crédito se han usado métodos más refinados que la ametralladora Krupp de tiro rápido, pero no por ello menos intimidante en nuestra realidad posmoderna. Quien no pague va a DICOM (http://www.dicom.cl/), y a quien esta en sus listas todo crédito le es negado y ya no podrá, en la gran mayoría de los casos, obtener un trabajo público o privado. Muchas puertas, incluso estatales, se cerrarán a quien reniegue del sistema mediante un atraso en el pago.
DICOM es peor en sus efectos económicos que una ficha de subversivo en la Central Nacional de Informaciones (CNI).
Esto no aparece en los grandes medios de prensa pues la amenaza de retirar el avisaje es perentoria. Cualquier cadena comercial tiene hoy más peso societal que un partido político.
Las tarjetas se difunden por todas nuestras redes sociales. El cebo es comprar a crédito. Se llegan a extremos de dar crédito a dueñas de casas o estudiantes que no tienen ingresos propios. La única forma de pagar cuando falta el dinero es endeudarse más.
Los bancos son dueños de las empresas en que se trabaja y lo son también de los lugares donde se consume. El control del ingreso y del gasto de un trabajador se hace total, la vieja y rudimentaria ficha salitrera ha vuelto en sus conceptos fundamentales.
Por estos días el estado chileno renunciando a su obligación de dar curso forzoso al dinero que el mismo emite promueve la tarjeta Bip para pagar el transporte público de pasajeros en manos privadas: colombianas, españolas y chilenas.
Esta tarjeta contiene los siguientes abusos:
1.- Obligación de pagar un servicio por anticipado.
2.-Obligación de comprar el medio de pago.
3.- No se compran boletos se deposita el dinero simplemente, pues si el pasaje sube el usuario absorbe el aumento
4.- Los inmensos intereses que este prepago origina se suman a las utilidades del administrador financiero.
5.- Siempre queda una cantidad de dinero residual pues se vende por un mínimo de mil pesos y no por valor pasaje, estos residuos en millones de tarjetas son cantidades gigantescas.
6.- Implica una derogación factual del curso legal forzoso de la moneda chilena.
Se anuncia que a esta tarjeta se le podrían agregar nuevos productos. Es clarísimo que nos quieren llevar a pagar el gas, la electricidad y los teléfonos por anticipado y en similares condiciones.
Los rudos y muchas veces analfabetos obreros salitreros se opusieron a ser esquilmados. Construyeron con su sangre la dimensión monumental de su dignidad.
Esto lo cuenta la Cantata de Santa María de Iquique que tantas veces deben haber escuchado quienes nos gobiernan o gerentean estas gigantescas empresas de crédito, y que saltan de un lado a otro de la cerca sin mayores problemas, pero indudablemente debe ser un recuerdo lejano, difuso, de tiempos juveniles, desprovistos de toda capacidad ético conductual en nuestros días, por lo menos para ellos, sino algo dirían, creo yo.
Artículos Relacionados
Los sinvergüenzas: los tuyos y los míos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
«¡Alertamos! Los que protestamos en la calle no hemos firmado nada.»
por TallerOP
6 años atrás 1 min lectura
Todas las encuestas muestran que Chávez tiene entre un 20 y un 30% de margen de ventaja sobre la derecha
por James Petras (EE.UU.)
13 años atrás 10 min lectura
Noam Chomsky pronostica Intervención Militar Estadounidense en Latinoamérica video
por Noam Chomsky (EE.UU.)
14 años atrás 1 min lectura
TV Cuba analiza revelaciones de Wikileaks sobre EE.UU.
por Rosa Miriam Elizalde e Iroel Sánchez (Cuba)
14 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.