China: El coste humano de un milagro económico
por Amnistía Internacional
18 años atrás 6 min lectura
Los (trabajadores) migrantes internos en China –ciudadanas y ciudadanos chinos procedentes de zonas rurales que residen y trabajan en ciudades chinas– son víctimas de diversas violaciones de derechos humanos y de discriminación debido a su origen social –es decir, rural–. Se les excluye de una amplia gama de servicios, prestaciones sociales y derechos positivos disfrutados por otros residentes urbanos, y muchos siguen corriendo el riesgo de ser trasladados a la fuerza a sus lugares de origen.
- reformar el sistema hukou para eliminar categorías administrativas basadas en el origen social que puedan utilizarse como fundamento de discriminación en el ejercicio de los derechos humanos;
- eliminar las barreras de idoneidad para acceder a planes de salud urbanos que discriminan contra los migrantes internos, entre ellas las referentes a su categoría en virtud del sistema hukou;
- elaborar planes de cuidados de salud, lesiones en el lugar de trabajo y otros tipos de planes de seguros para la salud que no discriminen por el lugar en que se esté inscrito en el sistema hukou;
- eliminar todos los cargos y tarifas escolares directos e indirectos que se imponen exclusivamente a, y que discriminan contra, las familias de los migrantes internos basándose en su condición de hukou;eliminar todas las barreras administrativas al acceso a la educación obligatoria basadas en la condición de hukou de los padres de un niño o una niña.
- la eliminación de todos los cargos directos o indirectos y otras cuotas escolares, así como de las barreras que impidan disfrutar el derecho a una educación gratuita y obligatoria a todos los niños.
- fortalecer los mecanismos de aplicación y endurecer las medidas punitivas contra empresas que no proporcionan a todos sus empleados, incluidos los migrantes internos, un contrato laboral válido y con fuerza legal;
- respetar el derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección de conformidad con los tratados internacionales vinculantes para China, lo que incluye retirar su declaración sobre el artículo 8.1.a del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que estipula este derecho;
- seguir aumentando los recursos para centros de asistencia jurídica que ayudan a los migrantes internos a buscar resarcimiento por las violaciones de derechos sufridas en el lugar de trabajo
http://www.amnesty.org/email/email_updates.html
SECRETARIADO INTERNACIONAL, 1 EASTON STREET, LONDON WC1X 0DW, REINO UNIDO
Traducción de Editorial Amnistía Internacional (EDAI), España
http://web.amnesty.org/library/Index/ESLASA170082007
Artículos Relacionados
La Unión Europea se ha convertido en el principal mercader de muerte del mundo
por Trinidad Derios (España)
13 años atrás 4 min lectura
Dueños de Oxiquim-Gesterra demandan a la comunidad y buscan cierre del Parque Panul
por
4 años atrás 5 min lectura
Angela Merkel admite que los acuerdos de Minsk sólo se firmaron para permitirle ganar tiempo a Ucrania
por Christelle Néant
3 años atrás 8 min lectura
Sergio Melnick (Chilevisión) miente: Israel está cometiendo crímenes contra la población civil
por
19 años atrás 3 min lectura
Experto negociador contratado por el gobierno reconoció que texto del TPP fue dictado por transnacionales
por Hassan Akram (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
La sed insaciable de las mineras
por Leyla Ramírez /Arnaldo Pérez (La Nación)
19 años atrás 8 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.