Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Iniciativas

Una forma hermosa de demostrar amor el día de San Valentín

Compartir:
Día de San Valentín en la embajada de Japón

Registrate en la sección eventos ! DIA DE SAN VALENTIN EN LA EMBAJADA DE JAPON http://whales.greenpeace.org/events/view.php?EventID=21

Propongo que nos sumemos al día de protesta mundial contra la caza de ballenas, el 14 de febrero, celebrando a los besos el día de San Valentín en la embajada japonesa de Buenos Aires. Lo mismo se podría hacer en todos los países de Latinoamérica. La idea es que demostremos nuestro amor, como se nos ocurra, ante el pueblo japonés, en la puerta de la embajada bajo el lema propuesto por Greenpeace “Amamos a Japón, pero no la caza de ballenas”. Te imaginas a muchísimas personas besándose en la puerta de la embajada, llevando flores, corazones, bombones todas juntas al mismo tiempo

!!!! Japón tendría que reaccionar. También podríamos convocar a los medios para que vean la protesta y se difunda en todo el país y por qué no el continente!!!!

Además el día coincide con la reunión en Japón de los países que están a favor de esta matanza. Contáctense conmigo y sumemos fuerzas. Embajada del Japón en la Argentina Bouchard 547, Piso 17 C1106ABG – Ciudad de Buenos Aires República Argentina Tel: (54-11) 4318-8200 / 8220

Comentario "Si nos podemos imaginar a un caballo con dos o tres lanzas explosivas clavadas en su estómago, desangrándose mientras se le fuerza a halar un carretillo de carnicero por las calles de Londres, entonces podemos hacernos una idea de los métodos actuales de matanza de ballenas. Los mismos artilleros admiten que si las ballenas pudieran gritar, la industria detendría la matanza, porque nadie podría soportar esos gritos."


Las grandes ballenas del planeta están en peligro. A pesar de la aprobación de una moratoria internacional sobre la caza comercial de ballenas, Japón, Islandia y Noruega continúan realizando esta actividad, además de llevar a cabo una enérgica campaña para lograr que se levante su prohibición. Se estima que entre 1925, año en que se introdujo el primer barco factoría ballenero, y 1975, un total de más de 1,5 millones de ballenas ha muerto. Sus perseguidores cazaban las diversas especies pasando de una población a otra a medida que dichas poblaciones disminuían debido a su explotación.

Hoy, estamos a punto de presenciar la reanudación de dicha actividad a escala industrial.

CHILE DICE NO A LA CAZA DE BALLENAS…úNETE A LA MARCHA VIRTUAL.
http://whales.greenpeace.org/cl

GREENPEACE CONDENA LA REAPERTURA A LA CAZA BALLENERA EN ISLANDIA
Internacional — Greenpeace condena la decisión de Islandia de reanudar la caza comercial de ballenas tras el anuncio la semana pasada de que el país otorgaría licencia a un armador para la captura de 39 ejemplares, de los que nueve serían rorcuales comunes, especie catalogada como “en peligro”. El domingo pasado se produjo la captura del primer ejemplar, precisamente un rorcual común, hecho calificado por Greenpeace como “acto sin sentido”.

"No hay justificación económica o científica para la caza comercial de ballenas. El hecho de que la primera ballena que ha sido cazada pertenezca a una especie amenazada habla por sí mismo contra los que argumentan que se trata de una actividad sostenible", declaró el responsable de la campaña de ballenas de Greenpeace Internacional John Frizell. "Islandia no tiene un mercado para la carne de ballena a nivel internacional, y prácticamente ninguno en la propia Islandia".

Esta actividad sólo puede ayudar a dañar la imagen de este país que debería centrarse en el creciente valor de su industria turística (que genera más de 100 millones de dólares) y de observación de cetáceos, en lugar de en su captura".

"Esta campaña ballenera de un solo hombre en Islandia,  es sin lugar a dudas una maniobra para distraer a la opinión pública internacional y ablandar las críticas sobre los intereses japoneses, pues este mismo hombre ha señalado que ésta carne de ballena no es buena para los Islandeces y que pretende vendérsela a Japón", señalo Samuel Leiva Coordinador de Campaña de Greenpeace Chile.

El mes que viene la flota ballenera japonesa zarpará hacia el Santuario Ballenero Antártico, dónde planea capturar casi mil ballenas, entre ellas rorcuales, considerados en seria amenaza.

Tanto el Gobierno japonés como el islandés siguen presionando para tratar de poner fin a la moratoria sobre la caza de ballenas en vigor desde 1986.

Dentro de esa estratega el gobierno japonés ya puso a uno de sus hombres en Chile, el científico Luis Pastene, quién ha trabajado hace más de 10 años para los intereses japoneses de la apertura a la caza ballenera y que recientemente en algunos medios de prensa nacionales ha declarado abiertamente apoyo a la casa ballenera comercial "disfrazada de científica".

Greenpeace sigue demandando a estos Gobiernos que pongan fin a esta actividad insostenible y que comiencen a trabajar activamente en la conservación de la biodiversidad en los océanos del Planeta.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.