Estados Unidos: Debe rectificarse el grave error judicial de Luisiana
por Amnistía Internacional
18 años atrás 4 min lectura
En el momento de los hechos había fuertes tensiones raciales en la zona debido a que la comunidad blanca se resistía a la integración racial. Se producían frecuentes enfrentamientos en los que la organización Klu Klux Klan tenía un papel protagonista.
En 1977, a partir de una sentencia de la Corte Suprema estadounidense en 1976 por la que se había declarado inconstitucional la aplicación de la pena capital en el estado, la condena a muerte que le había sido impuesta en un principio quedó anulada y se le conmutó la pena por otra de prisión perpetua sin posibilidad de libertad bajo fianza, de libertad vigilada o de suspensión de condena por un periodo de 20 años.
Una corte federal de apelaciones resolvió, mediante dos decisiones, que Tyler había sido “declarado culpable sobre la base de cargos inconstitucionales” que habían “contaminado el juicio” hasta el extremo de convertirlo en “fundamentalmente injusto”.
Si no se hubiera declarado inconstitucional la pena de muerte en Luisiana, es muy probable que a estas alturas Gary Tyler ya hubiera sido ejecutado. Amnistía Internacional solicita al gobernador Blanco que rectifique tamaña injusticia concediendo el indulto a Gary Tyler con efecto inmediato y ordenando una investigación completa e independiente sobre su caso para llevar ante los tribunales a cualquier persona que haya participado en operaciones de encubrimiento o abusos.
Encontrarán más información sobre el caso de Gary Tyler, así como información pormenorizada sobre los motivos de preocupación de Amnistía Internacional, en Estados Unidos: El caso de Gary Tyler (índice AI: AMR 51/089/1994).
* Si le interesó el tema, le invitamos a leer este artículo: Amnistia Internacional: El caso de Gary Tyler, Luisiana
Artículos Relacionados
«Siento vergüenza Presidente pero no de mi gente ni de los inmigrantes, sino de usted»
por Pedro Marambio Vásquez (Iquique, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Historias no contadas de Colonia Dignidad
por Patricio Morales (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Insólito: ministra de salud, de este gobierno, no de la dictadura, amenaza con perseguir a quienes no se han vacunado
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
Un documento de la CIA revela planes para manipular la opinión europea
por Daniel Tencer (ICH/Raw Story)
15 años atrás 5 min lectura
Caso detenciones irregulares y fallo de Karen Atala genera fuertes críticas
por El Desconcierto
5 años atrás 1 min lectura
A Mónica la decapitaron a patadas
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.