Ecuador: la antipatria obstaculiza el llamado a la Asamblea Constituyente
por Altercom
18 años atrás 8 min lectura
Cuatro ecuatorianos: el gutierrista Jorge Acosta (PSP), el febrescorderista Pedro Valderde (PSC), el mahuadcista demócratacristiano Andrés León (UDC) y el noboista Andrés Luque (PRIAN), decidieron que el decreto presidencial debía ser calificado por el congreso, cuya mayoría pertenece a una cosa nostra anticonstituyente, conjurada en las oficinas del derrotado multimillonario álvaro Noboa Pontón.
Como ocurre en las crisis del Ecuador, una Manuela alzó la voz.
en peligro. La Patria y su Soberanía reclama nuestra cuota de sacrificio", añadiendo que se unirán a todas las fuerzas progresistas para defender el futuro de sus hijos.
La crisis va tomando cuerpo. El pasado se resiste a desaparecer y las castas que han usufructuado de la riqueza petrolera, la deuda externa, el fraude bancario y el asalto a los bienes públicos se niegan a abandonar la despensa. La complicidad de las transnacionales que creen amenazados sus intereses es evidente.
La nota de la AP, continúa: «’El presidente Correa representa la expresión de la mayoría del pueblo ecuatoriano por un gobierno eficaz, que trabaje y sea responsable’, comentó Shannon, quien tiene a su cargo los asuntos para el Hemisferio Occidental. Hablando en una conferencia sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, Shannon dijo que la comunidad internacional esperaba que Correa y su equipo de gobierno ’encaren los verdaderos retos que tienen por delante’.En ese empeño, agregó, Correa debe tratar de no poner a Ecuador ’en conflicto con las instituciones y países de los cuales necesita y pueden darle la mayor ayuda’.
Estados Unidos ha estado en conflicto con Ecuador sobre intereses de empresas estadounidenses aún antes de la elección de Correa. Hace ocho meses suspendió las negociaciones de libre comercio alegando incumplimiento contractual con varias corporaciones petroleras, entre ellas Occidental Petroleum.
Shannon se refirió a Ecuador cuando un asistente a la conferencia realizada en el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS) le preguntó si con una moratoria en el pago de la deuda externa anunciada, que está en los planes de Correa, podría ponerse en riesgo la estabilidad financiera regional.Yo creo que no es necesario crear un ambiente de confrontación’, dijo.
Posteriormente, Shannon declaró a reporteros sobre el acercamiento de Correa y el presidente boliviano Evo Morales al presidente venezolano Hugo Chávez: ’Son los propios pueblos los que deciden su manera de organizarse política y económicamente’.
’Nosotros tenemos una idea de cómo hacerlo sobre la base de nuestra experiencia y lo que hemos aprendido en el mundo ’, agregó. ’Estamos dispuestos a compartir esa experiencia con todos los países’.»
24 de enero de 2007
Artículos Relacionados
Nike y Adidas reclaman a EEUU que apoye a Zelaya
por Juan Carlos Rivera Torres (San Pedro Sula, Honduras)
16 años atrás 5 min lectura
Marchas en todo Chile marcaron jornada de movilización estudiantil
por Radio U de Chile
12 años atrás 6 min lectura
«Desalojo de Chiflón del Diablo puede tener consecuencias fatales»
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro
14 años atrás 2 min lectura
Presidenta anuncia nueva Constitución pero sin asamblea constituyente
por Diario Uchile
10 años atrás 3 min lectura
Inspección histórica a bordo del buque escuela Esmeralda
por Jorge Escalante / La Nación
17 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.