Mas de 200 millones de niños no logran desarrollar sus potencialidades mentales
por Prensa Latina
17 años atrás 7 min lectura
La Redacción de PiensaChile
El milagro del capitalismo. Casi todo lo que compras o consumes es fruto del trabajo infantil.
– Obreros agrícolas en Bangladesh: la tercera parte son niños.
– En las plantaciones de Brasil de caña de azúcar, algodón, tabaco, té hay más de tres millones de niños.
– 60 horas a la semana de trabajo infantil en Zimbabwe por un euro diario en plantaciones de café y algodón.
– En Kenia niños de 3 años acompañan a sus hermanos y hermanas a las plantaciones de té y café para “iniciarse”. Los propietarios pidieron al Ministerio de Educación que cerrara las escuelas de varios distritos para que los niños pudieran ir a recolectar el té y el café.
– La caña de azúcar de Brasil, Tailandia, Filipinas o Natal (Sudáfrica) es recogida por millones de niños en inmensas explotaciones, descalzos y sin agua ni alimentos, respirando polvo por un euro y medio al día.
– ¿Que decir de los cortadores de caña haitianos en la República Dominicana?. Son engañados para que vayan al país vecino en donde los vigilantes armados les impiden escapar hasta que no acabe la recogida de la caña. Sin guantes, sin protección en los ojos, con heridas infectadas de los cortes, durmiendo en el suelo.
– Egipto, Delta del Nilo: Niños recolectores de jazmín se levantan a la 1 de la madrugada y trabajan 10 horas diarias por cuenta de empresas europeas de cosméticos. La recogida de flores debe hacerse en la oscuridad, cuando están húmedas, para que guarden todo su perfume.
– Mengahlaya (India), Madre de Dios (Perú), Costa de Marfil, Sudáfrica, miles de niños trabajan a altas profundidades tragando fango para conseguir el oro. Muchos mueren por silicosis y derrumbamientos.
– En Bolivia en pequeñas explotaciones particulares alivian sus costes de producción empleando mano de obra barata. Emplean niños. Sin apenas oxígeno porque no hay compresores y en galerías enfangadas y mal cuidadas.
– En Colombia , el 20 % de los mineros tiene entre 5 y nueve años. Son los niños-topo que entran en galerías de menos de 80 cm de altura. Les pagan según rendimiento.
– Delhi.Canteras de Granito. 800 menores de 15 años trabajan sin protección.
– Mandsur. Canteras de pizarra. “la ciudad de las viudas”. Así llamada porque ningún hombre llega a más de 40 años por causa de Silicosis y Tuberculosis pulmonar.
– Jipur y Surat (India) 65.000 niños tallan y pulen piedras preciosas. 100 horas de trabajo a la semana cada uno. Se tallan el 65 % de diamantes extraídos en el mundo entero. Duermen en su lugar de trabajo.
– Fábricas de Ladrillos de Pakistan: niños siervos por deudas trabajan desde las 4 de la mañana hasta las 10 de la noche, 6 días por semana. El viernes las niñas deben utilizar el día de descanso para hacer las tareas del hogar que les han quedado pendientes durante la semana.
-La industria que emplea más niños, hoy por hoy, es la textil. Fabricas de alfombras en India, Pakistan y Nepal. Niñas atadas al telar y violadas cuando alcanzan los 6 o 7 años por causa de deudas familiares. Golpeadas y multadas si se duermen sufren la supresión de la comida como castigo. Agachadas en el telar, las posturas asimétricas les comprimen las vísceras y les deforman el cuerpo, la columna vertebral y los miembros dada su corta edad. Envenenamientos por tintes y productos químicos.
– Talleres de juguetes del sudeste de Asia, niños cerrajeros de Calcuta, niños obreros metalurgicos de Wazanpur, niños desguazadores de Bangladesh.
esia y Pakistan. Niñas mutiladas en sus organos sexuales en Egipto, Etiopia, Nigeria, etc.,
– En Irán las jóvenes o adolescentes condenadas a muerte por la Justicia Islámica deben ser violadas por el personal de la prisión para impedirles el acceso al Paraíso que el Corán promete a las vírgenes. Los “guardianes de la revolución” organizan sorteos para designar al violador. La violación se disfraza luego de matrimonio temporal, procedimiento vigente entre los chiítas, y tras la ejecución se envía un certificado de matrimonio a la familia.
Vea otras reflexiones y datos sobre el tema de la Esclavitud Infantil
ttp://www.solidaridad.net/imprimir1688_enesp.htm
Si desea comprar el libro, aquí los datos
Material enviado por Red de Información Virtin
Artículos Relacionados
Ecuador prohibirá a funcionarios públicos tener bienes en paraísos fiscales (Y Chile ¿cuándo?)
por
7 años atrás 7 min lectura
«Antes de sugerir a alguien irse de Venezuela, EE.UU. debe implementar su salida de Siria»
por
4 años atrás 3 min lectura
Vulneración de derechos que se vive al interior del PIE Talagante
por SEDEJ (Talagante, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Fujimori: Chile debe cumplir con las obligaciones internacionales
por Amnistía Internacional
16 años atrás 2 min lectura
Nuevo golpe a Barrick Gold: Superintendencia de Medio Ambiente paraliza Pascua Lama y la multa con más de US$ 16 millones
por El Mostrador (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 segundos atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…