Desde el punto de vista moral un asesinato, una obviedad, pero…
por Hermes H. Benítez (Edmonton-Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
¡PRESIDENTE CHAVEZ TIENE RAZóN! ¡A ALLENDE LO ASESINARON!
En dicho discurso, Chávez afirmó "que la historia del derrocamiento del Presidente Salvador Allende en 1973 […] se debe a la convergencia ‘del imperio norteamericano, la oligarquía chilena, los medios de comunicación, los altos empresarios, las empresas transnacionales, el terrorismo, el golpe de Estado y el asesinato del Presidente Allende (sic), la dictadura, la persecución y el empleo de las Fuerzas Armadas contra el pueblo’."
En esta breve nota quiero afirmar categóricamente que Chávez tiene absolutamente toda la razón, especialmente en cuanto al asesinato del Presidente Allende que menciona La Nación con un "sic", ironizando sus palabras o dando a entender su presunta "ignorancia" sobre el tema.
Sin embargo, si se lo piensa bien, Chávez está en lo cierto pues desde el punto de vista moral, fue un asesinato, algo que muy pocos parecen entender, especialmente aquellos que han "investigado" lo que "realmente ocurrió" en la Moneda ese tan cercano y tan presente día 11 de septiembre de 1973.
En efecto, para un hombre de la ética e integridad política republicana como la que Salvador Allende tuvo, no había otra alternativa que la muerte dada la encrucijada histórica en que fue colocado ese 11 de septiembre de 1973, según se puede incluso leer en el mismo discurso que pronunció ese día. Probablemente alguien como Pinochet Ugarte o Frei Montalva habría optado por el avión que le ofrecieron a Allende pues huir en tales circunstancias es siempre propio de cobardes y traidores –no para Allende.
Lean su discurso de ese día, "pagaré con mi vida la lealtad del pueblo" –¡mierdas! Eso es lo que dice, ¡mierdas de La Nación!
A Allende lo asesinaron los golpistas.
El hecho que haya sido su mano la que pulsó el gatillo es una cuestión irrelevante, puramente circunstancial y consecuencia de una decisión ética frente a la inevitabilidad de la destrucción de las instituciones republicanas, comenzando por la de la Presidencia de la República que él representaba.
Quienquiera que llame "suicidio" a esto, no entiende absolutamente nada de lo que ocurrió ese fatídico día 11 de septiembre de 1973.
Chávez tiene razón.
su gobierno y su investidura; no en cualquier lugar, sino precisamente en el Palacio de La Moneda, "centro del poder del Estado y símbolo histórico del régimen institucional", como lo definiera Joan Garcés. Pero esta decisión no la adoptó apresuradamente el Presidente la mañana del Golpe, sino casi un año antes, según lo hemos sabido recientemente, gracias a los relatos de diferentes personas cercanas a Allende, entre ellos varios miembros del GAP."(**)
Notas
Artículos Relacionados
La fábula de Las Abejas y la corrupción de la casta política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Oceana se opone a ducto de CELCO autorizado por COREMA
por Diego Valderrama (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El abandono de la búsqueda de la Verdad
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Plan de Reconstrucción reafirma la propiedad privada sobre los yacimientos mineros en Chile
por Orlando Caputo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.