Desde el punto de vista moral un asesinato, una obviedad, pero…
por Hermes H. Benítez (Edmonton-Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
¡PRESIDENTE CHAVEZ TIENE RAZóN! ¡A ALLENDE LO ASESINARON!
En dicho discurso, Chávez afirmó "que la historia del derrocamiento del Presidente Salvador Allende en 1973 […] se debe a la convergencia ‘del imperio norteamericano, la oligarquía chilena, los medios de comunicación, los altos empresarios, las empresas transnacionales, el terrorismo, el golpe de Estado y el asesinato del Presidente Allende (sic), la dictadura, la persecución y el empleo de las Fuerzas Armadas contra el pueblo’."
En esta breve nota quiero afirmar categóricamente que Chávez tiene absolutamente toda la razón, especialmente en cuanto al asesinato del Presidente Allende que menciona La Nación con un "sic", ironizando sus palabras o dando a entender su presunta "ignorancia" sobre el tema.
Sin embargo, si se lo piensa bien, Chávez está en lo cierto pues desde el punto de vista moral, fue un asesinato, algo que muy pocos parecen entender, especialmente aquellos que han "investigado" lo que "realmente ocurrió" en la Moneda ese tan cercano y tan presente día 11 de septiembre de 1973.
En efecto, para un hombre de la ética e integridad política republicana como la que Salvador Allende tuvo, no había otra alternativa que la muerte dada la encrucijada histórica en que fue colocado ese 11 de septiembre de 1973, según se puede incluso leer en el mismo discurso que pronunció ese día. Probablemente alguien como Pinochet Ugarte o Frei Montalva habría optado por el avión que le ofrecieron a Allende pues huir en tales circunstancias es siempre propio de cobardes y traidores –no para Allende.
Lean su discurso de ese día, "pagaré con mi vida la lealtad del pueblo" –¡mierdas! Eso es lo que dice, ¡mierdas de La Nación!
A Allende lo asesinaron los golpistas.
El hecho que haya sido su mano la que pulsó el gatillo es una cuestión irrelevante, puramente circunstancial y consecuencia de una decisión ética frente a la inevitabilidad de la destrucción de las instituciones republicanas, comenzando por la de la Presidencia de la República que él representaba.
Quienquiera que llame "suicidio" a esto, no entiende absolutamente nada de lo que ocurrió ese fatídico día 11 de septiembre de 1973.
Chávez tiene razón.
su gobierno y su investidura; no en cualquier lugar, sino precisamente en el Palacio de La Moneda, "centro del poder del Estado y símbolo histórico del régimen institucional", como lo definiera Joan Garcés. Pero esta decisión no la adoptó apresuradamente el Presidente la mañana del Golpe, sino casi un año antes, según lo hemos sabido recientemente, gracias a los relatos de diferentes personas cercanas a Allende, entre ellos varios miembros del GAP."(**)
Notas
Artículos Relacionados
Oigan, ¡que no queremos otra guerra fría!
por Tica Font (Catalunya, España)
10 años atrás 4 min lectura
Chile contra el TPP-11: Plebiscito culmina con más de 580 mil votos y un 92,7 por ciento rechaza
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.