Natalia
por Carlos del Frade (Agencia de Noticias Pelota de Trapo)
17 años atrás 3 min lectura
(APE).- Natalia tenía tres años y murió por causas evitables aunque todavía se discuten cuáles fueron.
Natalia tenía tres años y formaba parte de una familia compuesta por su mamá y siete hermanos.
Nadie discute cómo vivía Natalia y su familia: mal. Apenas se las ingenian para gambetear la pobreza inventada e impuesta sobre ellos.
Pero sí se discute el motivo de su viaje a la pampa de arriba.
Para la policía del lugar, el municipio de San Vicente, en el Gran Buenos Aires, Natalia murió por un agudo cuadro de desnutrición.
Sin embargo, para las principales autoridades de la Secretaría de Salud Pública del municipio, la nena de tres años fue víctima de problemas bronquiales y descartaron cualquier síntoma de mala alimentación.
Incluso los funcionarios de Salud Pública de San Vicente abundaron ante los periodistas y les contaron que Natalia y los suyos iban los sábados y domingos a un comedor barrial, sin reparar en lo que sucedía durante los demás días de la semana.
Es curiosa la discusión sobre el “caso Natalia” de San Vicente. Porque es un triste debate casi sin sentido en torno a la muerte de la casi beba de tres años.
En ningún momento, ya sea los policías o los médicos, pusieron en duda la manera de vivir que tenía Natalia y su familia.
Como si la muerte fuera algo extraño a la forma de existir. Como si el final no tuviera nada que ver con el desarrollo y el origen de una vida.
Y es en esa pelea sobre las causas de la muerte donde aparece el encubrimiento, la careta con la que se disfrazan y ocultan las verdaderas razones del drama.
Natalia murió como consecuencia de la pobreza en la que vivía.
Y fue esa pobreza feroz la que le produjo desnutrición, problemas bronquiales, respiratorios y tantos otros trastornos que su cuerpito no pudo más.
La vida secuestrada por la pobreza impuesta la mató a Natalia.
Entonces la discusión debería pasar por las condiciones de vida de cientos o miles de pibes como Natalia, no solamente en San Vicente, sino en el país entero.
Debatir en torno a la muerte de una nena de tres años también produce impunidad sobre todos aquellos funcionarios que debieron modificar las condiciones de vida de las familias como la de Natalia.
Esa desidia acumulada que explota al final en una estúpida contrapartida de opiniones sobre la muerte de una piba de tres años demuestra la insensibilidad cotidiana, aquella indiferencia que profundiza la agonía sembrada por la pobreza impuesta.
Natalia no murió como consecuencia de sus últimas horas, sino como resultado de la condena de ser pobre desde el nacimiento.
Hay que explicar la vida y no la muerte, hay que cambiar lo cotidiano y no actuar dolores cuando casi nada tiene sentido.
Natalia tenía tres años y no aguantó más la tortura de la pobreza impuesta.
De eso se trata, de hacerse cargo de la vida, de la historia cotidiana. Ese es el tamaño de la deuda interna argentina.
Agencia de Noticias Pelota de Trapo: resumen_agencia@pelotadetrapo.org.ar
Artículos Relacionados
A 750 m de profundidad, mineros del carbón en Curanilahue piden: "El gobierno debe intervenir"
por Medios Nacionales
8 años atrás 11 min lectura
La contrarrevolución venezolana se llena las manos con sangre chilena
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
10 años atrás 6 min lectura
Alemania y otros países europeos se comportan como simple colonias gringas. ¡Que vergüenza!
por Deutsche Welle
5 años atrás 4 min lectura
La división del mundo financiero: el grupo dólar vs el grupo de los BRICS
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Carabineros detuvo a dos hombres tras nuevo ataque a comuneros de Itropulli
por Diario Paillaco
8 años atrás 2 min lectura
Banderazo en Suecia, 6 de diciembre: «Chile en contra»
por Chilenos en Suecia
9 segundos atrás
«Ante un texto de constitución que nos divide, un voto nos una»
Ucrania: «Ha llegado el momento de echarle la culpa al títere»
por Actualidad RT
23 mins atrás
La OTAN ha decidido que es hora de culpar a su «títere», Vladímir Zelenski, del fracaso en el conflicto en Ucrania, declaró el domingo el líder del partido francés Los Patriotas, Florian Philippot, al comentar la reciente entrevista del secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
16 horas atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
5 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.