Aprender de los campesinos peruanos: Es posible ganar la lucha contra Barrick
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 14 min lectura
El tribunal, convocado por los movimientos sociales, principalmente organizaciones y redes de campesinos, pequeños productores y ciudadanos de los tres países afectados, apoyados por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, operó teniendo como fiscal al periodista argentino Javier Rodríguez Pardo, de la Unión de Asambleas Ciudadanas Frente a la Minería y temprano detractor de la transnacional Barrick en su país. Rodríguez Pardo, dirigente del Movimiento Antinuclear del Chubut, fue el primero en revelar los nexos y turbios negociados de George Bush padre con la minera.
está usando equipo pesado que provoca fisuras en la geomembrana, lo que genera contaminación del agua. Reveló también que los socios de Barrick en Veladero son empresas fantasmas de las Bermudas e Islas Caimanes.
Los daños comprobados
El veredicto especifica que Barrick expulsa de sus territorios ancestrales a comunidades de productores pequeños y medianos, sin traer beneficios económicos a las zonas afectadas y generando trabajo inseguro, mal remunerado, con vulneración de los derechos sindicales y represión a las luchas salariales. Hay 14 trabajadores de Barrick muertos en el lado chileno, en diversos accidentes del trabajo y hay muertos en Perú como parte de la represión a demandas por mejores salarios.
Tambo Grande o Fuenteovejuna
Tambo Grande, un territorio con profunda identidad cultural que arranca de tiempos de los incas, es un valle frutícola ubicado al Norte de Perú, con riego regulado de 42.000 hectáreas y alta producción de frutales. Sus habitantes expulsaron a la Barrick. Sobre ello conversamos con Miguel Palacín Quispe, quien fuera presidente por dos períodos de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería. El lidera ahora la Coordinación de Organizaciones Indígenas de América, que agrupa a organizaciones indígenas que habitan en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile y llevará esa voz a los foros internacionales en temas globales y procesos de integración.
"Muchos dirigentes mineros hoy están en prisión. Nos consideran terroristas. Alan García retomó las prácticas de Fujimori. El pueblo de Tambo Grande logró sacar de su territorio a Barrick y su proyecto Manhattan. Pero la paradoja es que ahora 150 hombres y mujeres van a ser sentenciados en Piura. Cuando los jueces los llamaron para leerles la sentencia llegaron 3000 pobladores y tuvieron que cerrar el lugar. Lo mismo ha ocurrido ya en cuatro ocasiones porque toda la comunidad quiere ir a declarar".
"Las mineras emplean en todos los países la misma política de engaño, compra de conciencias y arremetida contra el pueblo que se pone de pie. La lucha de los pueblos tiene que ser articulada, porque las compañías son las mismas, y también sus prácticas; ellos están dirigidos por el Consejo Internacional de Minería y es muy fácil que manden funcionarios de un lado a otro…Además asisten a foros donde están presentándose como ‘los buenos".
A Javier Rodríguez, documentado fiscal del Tribunal ciudadano, le preguntamos sobre la importancia que le asigna a este tribunal.
ar el mineral es destruir todo el glaciar."
"La Barrick busca generar división, compra voluntades…mete elementos infiltrados en las organizaciones. Caracterizo a estas empresas como mafiosos. En Esquel han golpeado a compañeros. Nos dejan una rosa roja, como para el funeral. El miedo siempre está, porque tenemos familia e hijos. Pero no podemos vivir con la intimidación. Hoy nosotros los encaramos formando asambleas, población por población, y luego una coordinadora de asambleas, y de allí llegamos a la Unión de Asambleas Ciudadanas. En Córdoba, fue la primera, en coincidencia con la Cumbre de los Pueblos, con participación de Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, y toda la cordillera de la parte Patagónica. La segunda reunión la hicimos en Calingasta, donde la comunidad ha intentado tres veces hacer un plebiscito contra la Barrick y el gobernador lo ha impedido. Logramos que se juntaran dos movimientos sociales, el de la lucha contra las mineras y el que se opone a las celulosas. Por ahora Pascua Lama está detenido Pero nosotros tenemos que luchar para que se vayan definitivamente de acá. Porque estos proyectos de explotación minera a rajo abierto, y de extracción indiscriminada de minerales distribuidos en extensiones de nuestros territorios cordilleranos, propiedad de comunidades campesinas ancestrales y de productores agropecuarios en general, son sólo la cabecera de playa para extenderse por siglos en nuestro territorio".
Artículos Relacionados
La DINA: la Hilacha que el Ejército Sigue Mostrando
por Luis Eduardo Bastías (Atina Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Operación Cóndor en Paraguay: El verdugo en el estrado y la víctima en el banquillo
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
La OTAN, la guerra, la mentira y los negocios
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 14 min lectura
“Presidenta, la forma de hacer política en Chile, cambió”
por Pedro Davis Urzúa (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
En que se parecen, Ann Coulter y Patricio Navia
por Ricardo Salcedo Mettroz (Argenpres.info)
19 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …