Nos indigna la salida cobarde que buscaron las derechas chilenas y la Concertación
por Comunidad de chilenos residentes en Edmonton
19 años atrás 7 min lectura
- Con la muerte del dictador, la justicia no debe detenerse en la búsqueda por esclarecer los casos de las víctimas de Pinochet. El tirano está muerto, pero los familiares de los desaparecidos están vivos y continúan su búsqueda. Y Pinochet no es el único queconoce la suerte y el destino de las víctimas.
- Los civiles colaboradores de la dictadura deben ser enjuiciados y responder por su participación en los crímenes del dictador. El juicio a aquellos cómplices y colaboradores del tirano, no se detiene con la muerte del criminal mayor. La Justicia debe obrar con rapidez, señalar a los culpables y dictar sentencia: Chile está cansado de las “farsas” de los juicios y de la insensibilidad de los jueces para burlar a las víctimas de la dictadura.
- Apoyamos la iniciativa de aquellos parlamentarios y personeros políticos que -más allá de la muerte del dictador- propugnan el esclarecimiento de la verdad sobre el paradero de los desaparecidos. Sólo la verdad podrá cicatrizar las heridas de la división entre chilenos.
- Rechazamos categóricamente cualquier acto de homenaje que se intente rendir a Pinochet, en su calidad de Comandante en Jefe del Ejército. El homenaje es pertinente para un militar destacado como tal, leal a la Constitución y al Gobierno que jura respetar, leal al pueblo al que jura defender, un militar cuyo comportamiento sólo aporte glorias a su institución castrense y por ende, cuyo nombre no esté asociado a ningún hecho de delito común, ni mucho menos asociado a genocidio y a crímenes de lesa humanidad. Augusto Pinochet es absolutamente lo opuesto a ese militar sin tacha:ha contravenido todos los valores de un soldado de la patria, empezando por manchar el honor del Ejército. Por lo tanto cualquier homenaje que el Ejército de Chile le rinda al dictador, dejará en evidencia que es un ejército corrupto de la misma escuela del homenajeado, en consecuencia, es un ejército no-confiable. Ese ejército es innecesario en un país que se vanaglorie de haber iniciado una era post-dictadura.
Los chilenos de la diáspora del exilio, denunciamos públicamente, y al mismo tiempo rechazamos, la aberración que significa el rendir honores a un criminal. Alertamos al pueblo de Chile a mantenerse alerta ante este Ejército - Emplazamos al gobierno de Chile a no tolerar los desmanes de los simpatizantes del dictador, ni la insubordinación a lo establecido en relación al funeral de Pinochet.
- Llamamos a la Iglesia Católica chilena a no hacer actos de honras fúnebres para quien no tuvo ningún gesto cristiano de piedad hacia las víctimas a quienes ordenó perseguir sin tregua, torturar sin compasión y finalmente asesinar a sangre fría, ante la anuencia de todos quienes compartieron el poder durante los años brutales de la dictadura.
- Llamamos a la Iglesia Católica a pedir moderación a los simpatizantes que hoy “lloran” al máximo líder del fascismo desatado en Chile, a partir del 11 de septiembre de 1973, y no provocar demostraciones del odio que sienten hacia los familiares de las víctimas que les recuerdan la maldad del sangriento golpe que protagonizaron en esa fecha aciaga que no olvidaremos hasta que el último culpable reconozca sus crímenes y solicite el perdón a que las víctimas tienen derecho.
Diciembre 10, 2006
Artículos Relacionados
El control y vigilancia hacia líderes sindicales se viene haciendo soterrada pero permanentemente
por Directorio Nacional CGT (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración del Sexto Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres
por Mujeres de la Marcha Mundial
19 años atrás 5 min lectura
La respuesta proporcionada por el Gobierno es francamente irritante
por CODEPU (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
UNASUR se solidariza con Ecuador y rechaza amenazas de Reino Unido
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
Chile: Colegio de Periodistas critica farandulización de terremotos
por Consejo Nacional Colegio de Periodistas de Chile
11 años atrás 2 min lectura
Entrega de solicitud a la Presidenta de la República de remoción de la estatua del golpista José Toribio Merino
por Sergio Grez (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.