Nos indigna la salida cobarde que buscaron las derechas chilenas y la Concertación
por Comunidad de chilenos residentes en Edmonton
19 años atrás 7 min lectura
- Con la muerte del dictador, la justicia no debe detenerse en la búsqueda por esclarecer los casos de las víctimas de Pinochet. El tirano está muerto, pero los familiares de los desaparecidos están vivos y continúan su búsqueda. Y Pinochet no es el único queconoce la suerte y el destino de las víctimas.
- Los civiles colaboradores de la dictadura deben ser enjuiciados y responder por su participación en los crímenes del dictador. El juicio a aquellos cómplices y colaboradores del tirano, no se detiene con la muerte del criminal mayor. La Justicia debe obrar con rapidez, señalar a los culpables y dictar sentencia: Chile está cansado de las “farsas” de los juicios y de la insensibilidad de los jueces para burlar a las víctimas de la dictadura.
- Apoyamos la iniciativa de aquellos parlamentarios y personeros políticos que -más allá de la muerte del dictador- propugnan el esclarecimiento de la verdad sobre el paradero de los desaparecidos. Sólo la verdad podrá cicatrizar las heridas de la división entre chilenos.
- Rechazamos categóricamente cualquier acto de homenaje que se intente rendir a Pinochet, en su calidad de Comandante en Jefe del Ejército. El homenaje es pertinente para un militar destacado como tal, leal a la Constitución y al Gobierno que jura respetar, leal al pueblo al que jura defender, un militar cuyo comportamiento sólo aporte glorias a su institución castrense y por ende, cuyo nombre no esté asociado a ningún hecho de delito común, ni mucho menos asociado a genocidio y a crímenes de lesa humanidad. Augusto Pinochet es absolutamente lo opuesto a ese militar sin tacha:ha contravenido todos los valores de un soldado de la patria, empezando por manchar el honor del Ejército. Por lo tanto cualquier homenaje que el Ejército de Chile le rinda al dictador, dejará en evidencia que es un ejército corrupto de la misma escuela del homenajeado, en consecuencia, es un ejército no-confiable. Ese ejército es innecesario en un país que se vanaglorie de haber iniciado una era post-dictadura.
Los chilenos de la diáspora del exilio, denunciamos públicamente, y al mismo tiempo rechazamos, la aberración que significa el rendir honores a un criminal. Alertamos al pueblo de Chile a mantenerse alerta ante este Ejército - Emplazamos al gobierno de Chile a no tolerar los desmanes de los simpatizantes del dictador, ni la insubordinación a lo establecido en relación al funeral de Pinochet.
- Llamamos a la Iglesia Católica chilena a no hacer actos de honras fúnebres para quien no tuvo ningún gesto cristiano de piedad hacia las víctimas a quienes ordenó perseguir sin tregua, torturar sin compasión y finalmente asesinar a sangre fría, ante la anuencia de todos quienes compartieron el poder durante los años brutales de la dictadura.
- Llamamos a la Iglesia Católica a pedir moderación a los simpatizantes que hoy “lloran” al máximo líder del fascismo desatado en Chile, a partir del 11 de septiembre de 1973, y no provocar demostraciones del odio que sienten hacia los familiares de las víctimas que les recuerdan la maldad del sangriento golpe que protagonizaron en esa fecha aciaga que no olvidaremos hasta que el último culpable reconozca sus crímenes y solicite el perdón a que las víctimas tienen derecho.
Diciembre 10, 2006
Artículos Relacionados
Bachelet calla frente a los temas de la semilla campesina e indígena, los cultivos transgénicos, y los plaguicidas.
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
12 años atrás 9 min lectura
Suecia: Declaración por los DD.HH. de todo ciudadano que llegue a Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 2 min lectura
Sindicatos del Transantiago se encuentran movilizados exigiendo que se atiendan sus demandas
por Sindicatos del Transantiago
6 años atrás 3 min lectura
Ante la detención de Juan Emilio Cheyre
por Comunidad Universitaria UC
9 años atrás 3 min lectura
Empresa del salmón, Gobierno y El Mercurio en picada contra Trabajadores
por Prensa OPAL (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Ante anuncio del Presidente Sebastian Piñera sobre Mesa de Diálogo
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Temuco, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»