Ecuador: Multimillonario a la compra de la Presidencia
por Eduardo Tamayo G. (ALAI)
19 años atrás 9 min lectura
Noboa tiene una idea de la política no sencilla sino simple. Para él, el país es como una empresa para el cual se requiere de un gerente, y el gerente, evidentemente es él. Un gerente que ordena y no pide opinión, un gerente que impone y no dialoga, un gerente para ser obedecido y no cuestionado.
Los ofrecimientos de Noboa de construir 300.000 viviendas anuales, la oferta de dar microcréditos a un millón de ecuatorianos, además de las limosnas que reparte, han logrado seducir a sectores pobres de la población, muchos convencidos por la “generosidad” del supermillonario y por la idea de “como es rico no necesita robar”.
Noboa se proclama como el enviado de Dios y dice amar a los pobres, pero le interesa los pobres no como ciudadanos ni como trabajadores sino como votantes.
Con
relación a la utilización del trabajo infantil, la organización de Estados Unidos Human Rights Watch (HRW) ha documentado las condiciones en que trabajan los niños de 8 a 14 años en las plantaciones bananeras.
En el informe “La cosecha mal habida”, elaborado tras una visita de HRW (http://www.hrw.org/spanish/informes/2002/cosecha.html) realizada a las provincias de El Oro y El Guayas en mayo de 2001, se señala: “Human Rights Watch entrevistó a 45 niños que habían trabajado o estaban trabajando en aquel momento en plantaciones bananeras del Ecuador. De entre ellos, 41 habían comenzado a trabajar en el sector cuando tenían entre 8 y 13 años, la mayoría a la edad de 10 u 11 años.
Artículos Relacionados
El papel de la clase trabajadora en la lucha contra las sociedades transnacionales
por Alejandro Teitelbaum (España)
8 años atrás 59 min lectura
Estallido Electoral: para el pueblo lo que es del pueblo
por Claudia Aranda (Italia)
4 años atrás 31 min lectura
Congreso de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile 2009: “Estado y Sociedad Civil”
por Carlos Pérez Soto (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Marco Teruggi analiza el fracaso de Cúcuta, donde anduvo el Libertador Piñera
por
6 años atrás 1 min lectura
Salvador Allende, a cincuenta años de su victoria
por Atilio A. Boron (Argentina)
5 años atrás 9 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.