Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Se le ve más relajado y distendido. Alegre. Y volvió a retomar los temas vinculados a su profesión, la salud.
Pero en días en que la denominada ‘revolución de los pingüinos‘ vuelve a amenazar y ya cuenta con tomas en diversos recintos escolares, Zilic analiza por qué nuevamente los estudiantes secundarios pueden volver a poner en jaque al gobierno.
En conversación con La Tercera Online, el ex secretario de Estado sentencia que "el país no ha hecho el esfuerzo que tiene que hacer para mejorar la calidad de la educación", y acusa que "algunos miraron al cielo cuando los jóvenes salían a protestar en contra del Ministerio de Educación y prácticamente trataban de culparme a mí de la mala educación chilena".
¿Qué le parece que algunos establecimientos estén siendo tomados nuevamente por los alumnos y que se hayan agudizado las críticas a la gestión del Consejo Asesor?
No es bueno criticar la labor del Consejo Asesor, porque es un ente que asesora como bien lo dice su nombre. Es muy temprano para sacar conclusiones del Consejo Asesor, han entregado su primer informe.
Hay algunos temas que los jóvenes tienen que entender que tienen un plazo bastante más largo. El cambio profundo que debe tener la educación chilena es un tema que no pasa por una semana o dos.
He escuchado a los jóvenes… y me parece que está bien su impaciencia, porque si los jóvenes no tienen impaciencia, quién la tiene.
¿Le ha faltado madurez a los jóvenes para evitar caer nuevamente en medidas tan extremas?
El fondo de su discusión es absolutamente correcto. Chile no puede seguir con el nivel de educación que tiene hoy, eso es insostenible, especialmente para los más pobres.
Los jóvenes han exagerado la presión, pero hay que reconocer que la situación en la que están muchos de ellos es dramática y tremendamente complicada.
Por ejemplo, el tema de la educación media técnico profesional. El 45 por ciento de la educación media en Chile es técnico profesional y la evaluación que yo por lo menos hice como ministro es que es catastrófica, es tremendamente mala.
A mi juicio si seguimos con este nivel de educación técnico profesional estamos estafando a los jóvenes de Chile.
¿Las nuevas medidas de presión de los jóvenes pueden poner en una posición incómoda a La Moneda?
Lo que debieran hacer los jóvenes es integrarse y seguir trabajando en el Consejo Asesor, esperar el resultado de la propuesta en el mes de diciembre y después ver cuál será la concreción de esas medidas desde fin de año en adelante y fijar plazos, eso es lo razonable. Si los jóvenes estiran mucho el elástico se va a romper.
¿Por qué se está estafando con este tipo de educación?
Creo que el país no ha hecho el esfuerzo que tiene que hacer para mejorar la calidad de la educación, y aquí hay muchos responsables para atrás, algunos miraron al cielo cuando los jóvenes salían a protestar en contra del Ministerio de Educación y prácticamente trataban de culparme a mí de la mala educación chilena.
¿Quiénes son los responsables de acuerdo a su opinión?
Hay muchos, son muchísimos.
¿Son, por ejemplo, las autoridades de educación que han estado en los gobiernos de la Concertación?
Todos, todos, todos. A ver, la derecha no puede mirar hacia el cielo en la construcción de este sistema. Y digámoslo claramente, la Concertación tampoco…
¿Debe asumir sus culpas la Concertación también?
La Concertación y la derecha, todos. Aquí no hay que buscar culpas. Chile es un país de culpabilizadores, cuando pierde la selección chilena hay que buscar un culpable, entonces hay que echar al entrenador o los jugadores son no sé qué… No nos damos cuenta que no sacamos nada con buscar culpas, porque cuando buscamos culpables seguimos manteniendo el trasfondo del tema.
Si nos ponemos a buscar los culpables… que fue Brunner, o Bitar o la derecha con su Loce y Pinochet con el 10 de marzo de 1990 con una ley trasnochada, ese no es el tema, el tema es que tenemos una mala educación y hay que cambiarla. El tema es que hoy día no podemos seguir entregándole 30 mil pesos a los más pobres de Chile para que se eduquen bien. Cómo usted, con 30 mil pesos, le da movilidad a un joven que vive en La Pintana o en Alto Hospicio. Es imposible.
Artículos Relacionados
Los archivos X de Iturriaga
por Luis Narváez y Javier Rebolledo / La Nación Domingo (Chile)
18 años atrás 14 min lectura
$240 millones costó casa que fundación del Arzobispado compró para que Errázuriz viva su retiro
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Científico chileno premiado por trabajo de investigación en ecología y biología de la conservaci
por
18 años atrás 3 min lectura
Escandalosa represión a estudiantes secundarios
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Obama, Premio Nobel de la Paz: "No enviaremos aviones de guerra para que intercepten el vuelo en que viaje Snowden"
por Actualidad RT
12 años atrás 1 min lectura
Piñera sabía del narcotráfico dentro de la PDI para desestabilizar a Ecuador
por Diversos Medios
12 años atrás 9 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …