Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Se le ve más relajado y distendido. Alegre. Y volvió a retomar los temas vinculados a su profesión, la salud.
Pero en días en que la denominada ‘revolución de los pingüinos‘ vuelve a amenazar y ya cuenta con tomas en diversos recintos escolares, Zilic analiza por qué nuevamente los estudiantes secundarios pueden volver a poner en jaque al gobierno.
En conversación con La Tercera Online, el ex secretario de Estado sentencia que "el país no ha hecho el esfuerzo que tiene que hacer para mejorar la calidad de la educación", y acusa que "algunos miraron al cielo cuando los jóvenes salían a protestar en contra del Ministerio de Educación y prácticamente trataban de culparme a mí de la mala educación chilena".
¿Qué le parece que algunos establecimientos estén siendo tomados nuevamente por los alumnos y que se hayan agudizado las críticas a la gestión del Consejo Asesor?
No es bueno criticar la labor del Consejo Asesor, porque es un ente que asesora como bien lo dice su nombre. Es muy temprano para sacar conclusiones del Consejo Asesor, han entregado su primer informe.
Hay algunos temas que los jóvenes tienen que entender que tienen un plazo bastante más largo. El cambio profundo que debe tener la educación chilena es un tema que no pasa por una semana o dos.
He escuchado a los jóvenes… y me parece que está bien su impaciencia, porque si los jóvenes no tienen impaciencia, quién la tiene.
¿Le ha faltado madurez a los jóvenes para evitar caer nuevamente en medidas tan extremas?
El fondo de su discusión es absolutamente correcto. Chile no puede seguir con el nivel de educación que tiene hoy, eso es insostenible, especialmente para los más pobres.
Los jóvenes han exagerado la presión, pero hay que reconocer que la situación en la que están muchos de ellos es dramática y tremendamente complicada.
Por ejemplo, el tema de la educación media técnico profesional. El 45 por ciento de la educación media en Chile es técnico profesional y la evaluación que yo por lo menos hice como ministro es que es catastrófica, es tremendamente mala.
A mi juicio si seguimos con este nivel de educación técnico profesional estamos estafando a los jóvenes de Chile.
¿Las nuevas medidas de presión de los jóvenes pueden poner en una posición incómoda a La Moneda?
Lo que debieran hacer los jóvenes es integrarse y seguir trabajando en el Consejo Asesor, esperar el resultado de la propuesta en el mes de diciembre y después ver cuál será la concreción de esas medidas desde fin de año en adelante y fijar plazos, eso es lo razonable. Si los jóvenes estiran mucho el elástico se va a romper.
¿Por qué se está estafando con este tipo de educación?
Creo que el país no ha hecho el esfuerzo que tiene que hacer para mejorar la calidad de la educación, y aquí hay muchos responsables para atrás, algunos miraron al cielo cuando los jóvenes salían a protestar en contra del Ministerio de Educación y prácticamente trataban de culparme a mí de la mala educación chilena.
¿Quiénes son los responsables de acuerdo a su opinión?
Hay muchos, son muchísimos.
¿Son, por ejemplo, las autoridades de educación que han estado en los gobiernos de la Concertación?
Todos, todos, todos. A ver, la derecha no puede mirar hacia el cielo en la construcción de este sistema. Y digámoslo claramente, la Concertación tampoco…
¿Debe asumir sus culpas la Concertación también?
La Concertación y la derecha, todos. Aquí no hay que buscar culpas. Chile es un país de culpabilizadores, cuando pierde la selección chilena hay que buscar un culpable, entonces hay que echar al entrenador o los jugadores son no sé qué… No nos damos cuenta que no sacamos nada con buscar culpas, porque cuando buscamos culpables seguimos manteniendo el trasfondo del tema.
Si nos ponemos a buscar los culpables… que fue Brunner, o Bitar o la derecha con su Loce y Pinochet con el 10 de marzo de 1990 con una ley trasnochada, ese no es el tema, el tema es que tenemos una mala educación y hay que cambiarla. El tema es que hoy día no podemos seguir entregándole 30 mil pesos a los más pobres de Chile para que se eduquen bien. Cómo usted, con 30 mil pesos, le da movilidad a un joven que vive en La Pintana o en Alto Hospicio. Es imposible.
Artículos Relacionados
«Es hora que escuche a los pueblos de Chile y no solo a los ricos»
por Comisión Comunicaciones de Igualdad (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Chile: Exitosa marcha de estudiantes secundarios por la Educación Pública y Estatal
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Paraguay: El Vaticano suspende «a divinis» a obispo Fernando Lugo
por Revista "Reflexión y Liberación" (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La abogada de Merah dice tener un vídeo que prueba que fue “liquidado”
por Miguel Mora (París, Francia)
13 años atrás 2 min lectura
Ochocientos mil personas «sin techo»’ en Estados Unidos
por Anahi Rubin (EE.UU.)
10 años atrás 3 min lectura
“Soy jubilado. No puedo vivir en estas condiciones. Me niego a buscar comida en la basura. Por eso he decidido poner fin a mi vida”
por María Antonia Sánchez-Vallejo (Madrid, España)
13 años atrás 3 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…