Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Se le ve más relajado y distendido. Alegre. Y volvió a retomar los temas vinculados a su profesión, la salud.
Pero en días en que la denominada ‘revolución de los pingüinos‘ vuelve a amenazar y ya cuenta con tomas en diversos recintos escolares, Zilic analiza por qué nuevamente los estudiantes secundarios pueden volver a poner en jaque al gobierno.
En conversación con La Tercera Online, el ex secretario de Estado sentencia que "el país no ha hecho el esfuerzo que tiene que hacer para mejorar la calidad de la educación", y acusa que "algunos miraron al cielo cuando los jóvenes salían a protestar en contra del Ministerio de Educación y prácticamente trataban de culparme a mí de la mala educación chilena".
¿Qué le parece que algunos establecimientos estén siendo tomados nuevamente por los alumnos y que se hayan agudizado las críticas a la gestión del Consejo Asesor?
No es bueno criticar la labor del Consejo Asesor, porque es un ente que asesora como bien lo dice su nombre. Es muy temprano para sacar conclusiones del Consejo Asesor, han entregado su primer informe.
Hay algunos temas que los jóvenes tienen que entender que tienen un plazo bastante más largo. El cambio profundo que debe tener la educación chilena es un tema que no pasa por una semana o dos.
He escuchado a los jóvenes… y me parece que está bien su impaciencia, porque si los jóvenes no tienen impaciencia, quién la tiene.
¿Le ha faltado madurez a los jóvenes para evitar caer nuevamente en medidas tan extremas?
El fondo de su discusión es absolutamente correcto. Chile no puede seguir con el nivel de educación que tiene hoy, eso es insostenible, especialmente para los más pobres.
Los jóvenes han exagerado la presión, pero hay que reconocer que la situación en la que están muchos de ellos es dramática y tremendamente complicada.
Por ejemplo, el tema de la educación media técnico profesional. El 45 por ciento de la educación media en Chile es técnico profesional y la evaluación que yo por lo menos hice como ministro es que es catastrófica, es tremendamente mala.
A mi juicio si seguimos con este nivel de educación técnico profesional estamos estafando a los jóvenes de Chile.
¿Las nuevas medidas de presión de los jóvenes pueden poner en una posición incómoda a La Moneda?
Lo que debieran hacer los jóvenes es integrarse y seguir trabajando en el Consejo Asesor, esperar el resultado de la propuesta en el mes de diciembre y después ver cuál será la concreción de esas medidas desde fin de año en adelante y fijar plazos, eso es lo razonable. Si los jóvenes estiran mucho el elástico se va a romper.
¿Por qué se está estafando con este tipo de educación?
Creo que el país no ha hecho el esfuerzo que tiene que hacer para mejorar la calidad de la educación, y aquí hay muchos responsables para atrás, algunos miraron al cielo cuando los jóvenes salían a protestar en contra del Ministerio de Educación y prácticamente trataban de culparme a mí de la mala educación chilena.
¿Quiénes son los responsables de acuerdo a su opinión?
Hay muchos, son muchísimos.
¿Son, por ejemplo, las autoridades de educación que han estado en los gobiernos de la Concertación?
Todos, todos, todos. A ver, la derecha no puede mirar hacia el cielo en la construcción de este sistema. Y digámoslo claramente, la Concertación tampoco…
¿Debe asumir sus culpas la Concertación también?
La Concertación y la derecha, todos. Aquí no hay que buscar culpas. Chile es un país de culpabilizadores, cuando pierde la selección chilena hay que buscar un culpable, entonces hay que echar al entrenador o los jugadores son no sé qué… No nos damos cuenta que no sacamos nada con buscar culpas, porque cuando buscamos culpables seguimos manteniendo el trasfondo del tema.
Si nos ponemos a buscar los culpables… que fue Brunner, o Bitar o la derecha con su Loce y Pinochet con el 10 de marzo de 1990 con una ley trasnochada, ese no es el tema, el tema es que tenemos una mala educación y hay que cambiarla. El tema es que hoy día no podemos seguir entregándole 30 mil pesos a los más pobres de Chile para que se eduquen bien. Cómo usted, con 30 mil pesos, le da movilidad a un joven que vive en La Pintana o en Alto Hospicio. Es imposible.
Artículos Relacionados
Ecuador caducó contrato con petrolera yanqui… la OXY ¡se va!
por Altercom
19 años atrás 5 min lectura
«Presidenta Bachelet debe explicar visita clandestina de Uribe»
por Alejandro Navarro (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Chile, 1º de mayo: Trabajadores exigen $ 350.000 salario mínimo y renacionalización del cobre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Colegio de Profesores se suma al Paro llamado por los estudiantes
por Crónica Digital
19 años atrás 2 min lectura
Europa prohíbe el uso de tres pesticidas causantes de la muerte masiva de abejas
por BWN Argentina
12 años atrás 7 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.