Chile: Transantiago en la mira
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
17 años atrás 16 min lectura
Contradictoriamente, el Consorcio del AFT sigue culpando de la demora al gobierno. Hoy se dice que el 31 de diciembre estarán equipados “todos los buses” y que la “marcha blanca” se iniciará el 1º de enero de 2007. Pocos operadores son los que creen que los plazos se cumplan.
a en marcha del software que se supone registra y transmite datos del pasaje al sistema. Aunque no es el único escollo. Las operadoras que se adjudicaron las rutas troncales y vías alimentadoras esperaban tener la “exclusividad” de éstas. Tampoco se cumplió esa promesa.
Pero resulta extraño que la presidenta Bachelet desconozca que la última semana de agosto el ingeniero chileno-japonés Roberto Sone -uno de los dueños de TIMM y su representante en Chile-, se querelló por 390 millones de dólares contra Sonda y NEC Chile. Fue el propio gobierno quien acusó a Sonda de ser “responsable” del retraso de Transantiago al no tener en implementación los equipos tecnológicos. El empresario Andrés Navarro Haeussler -dueño de Sonda-, había puesto en duda la presentación de la demanda por parte de TIMM, demandando, a su vez, por “jactancia” a Roberto Sone. TIMM denuncia que Sonda y NEC utilizaron “información confidencial” de sus equipos, cobradores, sistemas GPS, contadores de personas, pantallas publicitarias, cámaras, sensores y software, adjudicándose de forma “viciada” la licitación del AFT. Pero Michelle Bachelet, que se supone debiera saber qué ocurre, simplemente guarda silencio. Hasta ahora el gobierno mantiene observa un silencio cómplice. Se sabe que las autoridades están inquietas, pero prefieren callar pues saben que Transantiago podría venirse abajo y no quieren asumir los “costos políticos” de un terremoto de esa envergadura. La denuncia de TIMM y la judicialización del caso generan un serio cuestionamiento a la adjudicación de la licitación del AFT y al propio Transantiago. La demanda pone en tela de juicio todo el proceso de licitación de la que es vista como una de las “grandes realizaciones” del gobierno de Lagos y la Concertación.
zación de TIMM para divulgar dicha información protegida por el acuerdo de confidencialidad, ni menos para utilizarla en su propio beneficio”, exponen los abogados Sergio Lewin y Sergio Oyarce en la demanda presentada por TIMM en tribunales.
Artículos Relacionados
Chile 1973 – Venezuela 2017: De las democracias a las dictaduras
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
7 años atrás 22 min lectura
Análisis y aprendizaje del Plebiscito Constituyente en Chile
por Pablo F. Iturralde B. (Ecuador)
1 año atrás 7 min lectura
A propósito de la alianza Falabella con D. y S.
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Putin en Latinoamérica: ¿se estremecen las Corporaciones Transnacionales?
por Carlos Santa María (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Roberto Ampuero y la resurrección del “enemigo interno”
por Jorge Magasich (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Polémica visita de AMLO a Trump
por Alfredo Jalife Rahme (México)
3 años atrás 1 min lectura
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
7 segundos atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
No a la propuesta constitucional de los ricos
por UNExPP (Chile)
33 mins atrás
Es una constitución escrita por ricos para los ricos, aprobada por una mayoría de miembros en el Consejo Constitucional perteneciente al Partido Republicano con apoyo de la UDI y Renovación Nacional.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
7 segundos atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
4 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.