Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973
por Hermes Benitez (Canadá)
19 años atrás 10 min lectura
11 de septiembre de 2006
Fragmento del capítulo 2 del libro «La muertes de Allende. Una insvetigación crítica de las principales versiones de sus últimos momentos», publicado por RIL Editores. (Hermes H. Benítez, 2006, 260 páginas, ilustraciones, Serie Identikit, ISBN 956-284-497-8)
El así llamado “discurso final”, es decir, el que pronunciara a partir de las 9:15 de la mañana del 11 de septiembre por radio Magallanes, constituye el preámbulo de la muerte del Presidente. Esta comunicación radial, cuyo texto es hoy conocido y valorado en casi todo el mundo, presenta un carácter multifacético pues es varias cosas a la vez: una denuncia de la traición y una protesta moral ante ella; la reafirmación de un compromiso ético con el pueblo chileno, un testamento político y una despedida. Los partidarios de su gobierno, así como los hombres y mujeres progresistas de otros países, atentos a los acontecimientos chilenos, captaron de inmediato el sentido de su mensaje postrero, y el supremo sacrificio que le seguiría. Los enemigos de Allende, siempre dispuestos a subvalorar y denigrar su figura, se han preguntado, llenos de curiosas dudas e inquietudes, por el origen de este discurso inmortal, que les resulta incongruente con la pobre imagen que siempre tuvieron del Presidente.(1) Así lo hace, por ejemplo, la periodista Patricia Politzer, antes citada, cuando declara:
.
ias manos va a construir”.(9)
(1) Moulian describe esto de modo inmejorable: “La verdad es que los que sólo conocían el personaje público de Allende no esperaban una demostración de temple y de coraje en los momentos decisivos. Gozador, jovial, no tenía el tipo del héroe dramático. Más bien parecía un dandy: preocupado de su persona y vestimenta, atildado y fragante (como decían algunos). Visto desde fuera parecía el revés de esos austeros políticos comunistas, que hacían un culto de la simetría entre sus ideas y su vida. Como no cultivaba las expresiones ni el estilo de un predicador moral, algunos creyeron que carecía de moral”.Tomás Moulian, Op. Cit., pág. 28.
Artículos Relacionados
Cuba, G77+China: La lucha es por el derecho al desarrollo, que es el derecho a existir
por Yeilén Delgado Calvo (Cuba)
2 años atrás 3 min lectura
La mezquina e ilusoria alternativa del "progresismo"
por Jorge Franco (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Banda “Hacia la victoria” presentando la canción “Es una terrible historia”
por Banda “Hacia la Victoria” (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Aumentan penas por asesinato de joven iquiqueño Víctor Zerega Ponce, detenido en subterráneos de La Moneda y lanzado al mar en Valparaíso
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
4 años atrás 11 min lectura
Réquiem por Sebastián Piñera
por Oleg Yasinsky (Ucrania)
2 años atrás 5 min lectura
Contraloría desclasifica archivos de tortura de la Comisión Valech II
por Alejandra Carmona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
[…] Comentarios acerca del "discurso final" de Allende, el 11 de septiembre de 1973 […]