Al funeral sólo concurrieron sus familiares, amigos y ex compañeros de trabajo, socios de la Sociedad de Socorros Mutuos de Investigaciones y, lo que es todo un merecido reconocimiento póstumo, varios miembros sobrevivientes del GAP, la escolta del Presidente Allende. Garrido había pedido como último deseo ser velado en la capilla de la Escuela de Investigaciones, lo que sólo se consiguió luego de arduas y frustrantes gestiones por parte de la directiva de la organización de exonerados de dicha institución. Pero hasta allí llegaría el "apoyo" oficial, porque ni un solo representante del gobierno, ni de la Dirección de Investigaciones, se harían presentes en el funeral.
Detalles como éste hablan volúmenes acerca de los verdaderos sentimientos de ciertos funcionarios y políticos de la Concertación hacia la figura y legado de Allende. Porque en el fondo eso es lo que se revela aquí. David Garrido, junto con otros 15 dignos y valientes detectives defendieron hasta el final al Presidente en el combate de La Moneda del 11 de septiembre de 1973. Pero esto que para Ud. y yo representa un acto de hombría, de lealtad al presidente, y de consecuencia democrática por parte de los detectives, no es visto con iguales ojos por aquellos que no sólo no se opusieron a una alianza con los viejos enemigos de Allende, ni a un acuerdo secreto con los militares, sino que posteriormente se jugaron enteros por conseguir la liberación del dictador, al ser detenido por 17 meses en Inglaterra.
Son los mismos funcionarios que hoy recurren a toda clase de maniobras sucias para no devolverle a Víctor Pey los bienes y la propiedad del diario "Clarín", luego que éstas le fueran reconocidas por un tribunal internacional. Porque saben que el viejo amigo de Allende lanzará en Chile el primer periódico de izquierda independiente, a lo que le temen como al demonio; mientras consideran como lo más normal y deseable que los periódicos de Agustín Edwards sean subsidiados de modo preferencial con los dineros del avisaje público.
Son los mismos funcionarios que lograron impedir por largo tiempo que la Fundación Salvador Allende de España, en un acto de toda justicia, pudiera abrir una cuenta bancaria en Santiago; de modo de poder hacerles llegar a algunas de las víctimas de la dictadura los dineros que aquella fundación consiguió extraerle por vía judicial al Banco Riggs, por ocultar parte importante de los millones de dólares robados por Pinochet. Y como si esto fuera poco, tales supuestos servidores públicos se permitieron la insolencia de poner en duda los valores morales y políticos representados por el líder popular. ¿Se levantó dentro del actual Partido Socialista siquiera una sola voz de protesta por estos abusos a la justicia, y a la memoria del presidente Allende?
Artículos Relacionados
¿Alguien sabe dónde encontrar otro planeta tierra?
por Vicent Boix (España)
14 años atrás 4 min lectura
Rompiendo el silencio del desierto verde
por Silvia Ribeiro (México)
19 años atrás 5 min lectura
La pedagogía de la indignación en la comuna de Providencia
por Dr. Luis A. Toledo Mercegué (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
El falso dilema cultural entre «vcivilización» y «barbarie». ¿Primitivismo?
por Marcelo Colussi (Argenpress)
18 años atrás 6 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
30 segundos atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
3 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
4 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»