Al funeral sólo concurrieron sus familiares, amigos y ex compañeros de trabajo, socios de la Sociedad de Socorros Mutuos de Investigaciones y, lo que es todo un merecido reconocimiento póstumo, varios miembros sobrevivientes del GAP, la escolta del Presidente Allende. Garrido había pedido como último deseo ser velado en la capilla de la Escuela de Investigaciones, lo que sólo se consiguió luego de arduas y frustrantes gestiones por parte de la directiva de la organización de exonerados de dicha institución. Pero hasta allí llegaría el "apoyo" oficial, porque ni un solo representante del gobierno, ni de la Dirección de Investigaciones, se harían presentes en el funeral.
Detalles como éste hablan volúmenes acerca de los verdaderos sentimientos de ciertos funcionarios y políticos de la Concertación hacia la figura y legado de Allende. Porque en el fondo eso es lo que se revela aquí. David Garrido, junto con otros 15 dignos y valientes detectives defendieron hasta el final al Presidente en el combate de La Moneda del 11 de septiembre de 1973. Pero esto que para Ud. y yo representa un acto de hombría, de lealtad al presidente, y de consecuencia democrática por parte de los detectives, no es visto con iguales ojos por aquellos que no sólo no se opusieron a una alianza con los viejos enemigos de Allende, ni a un acuerdo secreto con los militares, sino que posteriormente se jugaron enteros por conseguir la liberación del dictador, al ser detenido por 17 meses en Inglaterra.
Son los mismos funcionarios que hoy recurren a toda clase de maniobras sucias para no devolverle a Víctor Pey los bienes y la propiedad del diario "Clarín", luego que éstas le fueran reconocidas por un tribunal internacional. Porque saben que el viejo amigo de Allende lanzará en Chile el primer periódico de izquierda independiente, a lo que le temen como al demonio; mientras consideran como lo más normal y deseable que los periódicos de Agustín Edwards sean subsidiados de modo preferencial con los dineros del avisaje público.
Son los mismos funcionarios que lograron impedir por largo tiempo que la Fundación Salvador Allende de España, en un acto de toda justicia, pudiera abrir una cuenta bancaria en Santiago; de modo de poder hacerles llegar a algunas de las víctimas de la dictadura los dineros que aquella fundación consiguió extraerle por vía judicial al Banco Riggs, por ocultar parte importante de los millones de dólares robados por Pinochet. Y como si esto fuera poco, tales supuestos servidores públicos se permitieron la insolencia de poner en duda los valores morales y políticos representados por el líder popular. ¿Se levantó dentro del actual Partido Socialista siquiera una sola voz de protesta por estos abusos a la justicia, y a la memoria del presidente Allende?
Artículos Relacionados
A Gustavo Dudamel, en Dolor Mayor
por Juan Manuel Parada (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Presidente Ecuador: nervioso ante movilización de miles de indígenas
por Leonardo Vicuña I. (Altercom)
20 años atrás 3 min lectura
Feminismo en Chile. Una crítica sistémica desde el Sur
por Carolina Olmedo Carrasco (Chile)
7 años atrás 16 min lectura
España: Sobre la necesidad de hacer un frente común para ganar las elecciones
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 6 min lectura
“Señor Presidente: escuche a su pueblo. Ahora”.
por Roger Waters
13 años atrás 4 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
22 mins atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
15 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…