Al funeral sólo concurrieron sus familiares, amigos y ex compañeros de trabajo, socios de la Sociedad de Socorros Mutuos de Investigaciones y, lo que es todo un merecido reconocimiento póstumo, varios miembros sobrevivientes del GAP, la escolta del Presidente Allende. Garrido había pedido como último deseo ser velado en la capilla de la Escuela de Investigaciones, lo que sólo se consiguió luego de arduas y frustrantes gestiones por parte de la directiva de la organización de exonerados de dicha institución. Pero hasta allí llegaría el "apoyo" oficial, porque ni un solo representante del gobierno, ni de la Dirección de Investigaciones, se harían presentes en el funeral.
Detalles como éste hablan volúmenes acerca de los verdaderos sentimientos de ciertos funcionarios y políticos de la Concertación hacia la figura y legado de Allende. Porque en el fondo eso es lo que se revela aquí. David Garrido, junto con otros 15 dignos y valientes detectives defendieron hasta el final al Presidente en el combate de La Moneda del 11 de septiembre de 1973. Pero esto que para Ud. y yo representa un acto de hombría, de lealtad al presidente, y de consecuencia democrática por parte de los detectives, no es visto con iguales ojos por aquellos que no sólo no se opusieron a una alianza con los viejos enemigos de Allende, ni a un acuerdo secreto con los militares, sino que posteriormente se jugaron enteros por conseguir la liberación del dictador, al ser detenido por 17 meses en Inglaterra.
Son los mismos funcionarios que hoy recurren a toda clase de maniobras sucias para no devolverle a Víctor Pey los bienes y la propiedad del diario "Clarín", luego que éstas le fueran reconocidas por un tribunal internacional. Porque saben que el viejo amigo de Allende lanzará en Chile el primer periódico de izquierda independiente, a lo que le temen como al demonio; mientras consideran como lo más normal y deseable que los periódicos de Agustín Edwards sean subsidiados de modo preferencial con los dineros del avisaje público.
Son los mismos funcionarios que lograron impedir por largo tiempo que la Fundación Salvador Allende de España, en un acto de toda justicia, pudiera abrir una cuenta bancaria en Santiago; de modo de poder hacerles llegar a algunas de las víctimas de la dictadura los dineros que aquella fundación consiguió extraerle por vía judicial al Banco Riggs, por ocultar parte importante de los millones de dólares robados por Pinochet. Y como si esto fuera poco, tales supuestos servidores públicos se permitieron la insolencia de poner en duda los valores morales y políticos representados por el líder popular. ¿Se levantó dentro del actual Partido Socialista siquiera una sola voz de protesta por estos abusos a la justicia, y a la memoria del presidente Allende?
Artículos Relacionados
Auge y caída de los ácratas chilenos, 1912-1927
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Franco Parisi ¿La instalación de un nuevo Caballito de Troya?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Conflicto en Magallanes. El centralismo en apuros
por Alexis Meza Sánchez (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Del asesinato de Berta Cáceres al encarcelamiento de los defensores del agua en Gupinol
por Organización Fraternal Negra Hondureña (Honduras)
7 años atrás 4 min lectura
Entrevista con el Psiquiatra Sergio Zamora: «Los chilenos son tristes y grises»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
El arma peritada por la Sección de balística de la Policía Técnica no fue la que se halló junto al cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
11 años atrás 31 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…