Hernández y Fernández, informantes de don Belisario
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Hernández y Fernández son personajes de Tintín y pertenecen a la imaginación del belga Hergé; son agentes secretos, casi mellizos y visten de la misma manera que los empleados públicos socialistas: un terno azul, la barba hirsuta y gafas compradas en el mercado Bío Bío, algo así como la tenida de Lenin Guardia; son ingenuos y guardan una lealtad, a toda prueba, a su jefe. Nada tienen que ver con los sofisticados espías del general Tipioca Mamo Contreras ni, mucho menos, con su actual enemigo, el dictador general Alcázar, quien sólo teme a su esposa Peggi Lucía, que lo reta cada vez que mete la pata.
Hernández fue enviado a visitar las “casas letrinas”; el muy ingenuo se atrevió a decir que, en tan poco espacio, sólo se puede hacer el amor a la paraguaya y la caterva de hijos ven el playboy sin pagar la televisión por cable; a Fernández lo enviaron a la calle Ahumada, sin documentos ni dinero, para estudiar la delincuencia y el comercio callejero; nuestro investigador pudo comprobar que los cacos son más rápidos que velocistas de los cien metros planos. Incluso, parece que le robaron el papel confort que llevaba el profesor Tornasol, en su juvenil mochila. Es que los baños de La Moneda están desprovistos de tan útil adminículo debido a la avaricia del colegial Velasco. Para qué decir que el informe entregado fue a parar al basurero de la historia.
Fernández se acordó de su etapa de investigador empresarial y pidió viajar a Mendoza para comprobar si son verdad las aseveraciones de la ministra de Turismo de esa Provincia, en el sentido de que se cobre igual precio de la bencina a los chilenos y argentinos, en el casco de esa bella ciudad. Bastaría preguntarle a los camioneros y turistas y así nos evitaríamos el inútil gasto de los jugosos viáticos fiscales.
Artículos Relacionados
«Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley» sustituye la infame Escuela de las Américas
por Jean-Guy Allard (Rebelión)
14 años atrás 4 min lectura
Operación Carlota. Llegada de las tropas cubanas a Angola
por Gabriel García Márquez (Colombia)
11 años atrás 44 min lectura
Chile: El impacto de la recesión internacional y la lucha por el salario
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
El Canciller Teodoro Ribera, un Poncio Pilatos de pacotilla
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Europa podría perder el tren latinoamericano
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 5 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?