En las elecciones de este año no te engañes con el mercadeo que aplica a los candidatos un arsenal de cosméticos capaz de hacerlos a todos simpáticos, confiables, dispuestos al más inmaculado desempeño en caso de ser elegidos. Ni te dejes engañar por la retórica de las graduaciones, de las promesas demagógicas, de los compromisos tan altruistas respecto a quien da limosnas para verse libres de los mendigos. Investiga a su candidato, conoce sus obras y sus ideas y, sobre todo, la ética de sus actitudes y sus opciones.
En las elecciones de este año no te dejes saturar de enojo hacia la política y de repudio a las instituciones, pues son ellas las que nos permiten el acceso a derechos sin transitar por la sufrida senda del conflicto armado, del terrorismo, del quiebre de la convivencia democrática.
Recuerda que todos los detalles de tu vida son resultado de la calidad de la política que predomina en el país: el alimento que ingieres, el transporte que utilizas, el salario que recibes, la ciudadanía que disfrutas. Si la política sirve a la mayoría, se reducen las desigualdades sociales, el desempleo, la violencia, la miseria y el hambre. Pues todo eso es provocado por la política que sirve a la minoría, al sistema financiero, a los acreedores de la deuda pública, a la ganancia de los oligopolios y al estéril gigantismo del latifundio. Tu voto puede cambiar o reforzar tan injusta realidad al elegir a hombres y mujeres imbuidos de esa ética osada y de esa visión humanista que forjaron Chico Mendes, Gandhi, Luther King, Mandela y Che Guevara.
En las elecciones de este año no te dejes envalentonar por el entusiasmo fácil, la música envolvente, el discurso enfático. Ni permitas confundirte por impresiones superficiales. Debate con tus amigos, lee análisis, convoca a los candidatos a que expliquen su postura, reflexiona, ten claridad acerca del proyecto de nación que alimenta tus sueños. Si te mantuvieras indiferente y repudiaras la campaña, otros habrán de escoger por ti, y puede ser que elijan a quien habrá de contrariar tus derechos y anhelos.
En las elecciones de este año vela por tu municipio, tu estado, tu nación. ¿Qué necesita nuestro pueblo? ¿Qué es lo que coarta nuestros derechos de ciudadanía? ¿Cuáles son las causas del hambre, de la miseria, de la violencia y de las drogas? ¿Por qué el peso de los impuestos, la falta de viviendas, de drenajes, de salud y de educación? ¿Quién elige a los políticos corruptos? Que tu voto sea, no la expresión de tus ambiciones individuales sino de la compasión hacia los más pobres, de tu hambre de justicia, de tu sentido cívico, de tu proyecto de Brasil para todos.
En las elecciones de este año indaga cómo y a quién votarían las personas que admiras. Pregúntate quiénes serían los candidatos preferidos por aquellos a quienes juzgas ejemplo de ética, de transparencia cívica, de dedicación a los intereses de la colectividad.
Dependiendo de tu voto, puede ser que en los próximos años ya no haya más elecciones ni que se apele a tu voluntad. Pero puede ser que se ensanche el espacio democrático, se robustezca la ciudadanía, se amplíen la participación popular y el control de la
sociedad sobre el poder público.
El autor es escritor, autor de "Trece cuentos diabólicos y uno angelical", entre otros libros.
Artículos Relacionados
¿Por qué se va a suicidar la casta política con la daga del sistema electoral proporcional?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
Religioso fundamentalista de U.S. alienta el terrorismo de estado
por Ted Córdova (U.S.A.)
20 años atrás 2 min lectura
El Tío: La película de Ignacio Santa Cruz, sobrino de Jaime Guzmán
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Chomsky: “Occidente teme a la democracia en Oriente Medio”
por EFE
13 años atrás 3 min lectura
Centenario de Allende
por movimiento autónomo de filosofía UC del Norte (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Bolivia:Las verdaderas razones del «no» a la Constitución
por Carlos Echazú Cortez (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Gaza / Israel: el denominado «Plan de Paz» presentado por Estados Unidos e Israel a la luz del derecho internacional público
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
03 de octubre de 2025
El pasado 29 de septiembre, desde la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Israel anunciaron al mundo un denominado «Plan de Paz» finiquitado entre ambos, en 20 puntos, para resolver el drama indecible que se vive en Gaza.
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
2 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…