En las elecciones de este año no te engañes con el mercadeo que aplica a los candidatos un arsenal de cosméticos capaz de hacerlos a todos simpáticos, confiables, dispuestos al más inmaculado desempeño en caso de ser elegidos. Ni te dejes engañar por la retórica de las graduaciones, de las promesas demagógicas, de los compromisos tan altruistas respecto a quien da limosnas para verse libres de los mendigos. Investiga a su candidato, conoce sus obras y sus ideas y, sobre todo, la ética de sus actitudes y sus opciones.
En las elecciones de este año no te dejes saturar de enojo hacia la política y de repudio a las instituciones, pues son ellas las que nos permiten el acceso a derechos sin transitar por la sufrida senda del conflicto armado, del terrorismo, del quiebre de la convivencia democrática.
Recuerda que todos los detalles de tu vida son resultado de la calidad de la política que predomina en el país: el alimento que ingieres, el transporte que utilizas, el salario que recibes, la ciudadanía que disfrutas. Si la política sirve a la mayoría, se reducen las desigualdades sociales, el desempleo, la violencia, la miseria y el hambre. Pues todo eso es provocado por la política que sirve a la minoría, al sistema financiero, a los acreedores de la deuda pública, a la ganancia de los oligopolios y al estéril gigantismo del latifundio. Tu voto puede cambiar o reforzar tan injusta realidad al elegir a hombres y mujeres imbuidos de esa ética osada y de esa visión humanista que forjaron Chico Mendes, Gandhi, Luther King, Mandela y Che Guevara.
En las elecciones de este año no te dejes envalentonar por el entusiasmo fácil, la música envolvente, el discurso enfático. Ni permitas confundirte por impresiones superficiales. Debate con tus amigos, lee análisis, convoca a los candidatos a que expliquen su postura, reflexiona, ten claridad acerca del proyecto de nación que alimenta tus sueños. Si te mantuvieras indiferente y repudiaras la campaña, otros habrán de escoger por ti, y puede ser que elijan a quien habrá de contrariar tus derechos y anhelos.
En las elecciones de este año vela por tu municipio, tu estado, tu nación. ¿Qué necesita nuestro pueblo? ¿Qué es lo que coarta nuestros derechos de ciudadanía? ¿Cuáles son las causas del hambre, de la miseria, de la violencia y de las drogas? ¿Por qué el peso de los impuestos, la falta de viviendas, de drenajes, de salud y de educación? ¿Quién elige a los políticos corruptos? Que tu voto sea, no la expresión de tus ambiciones individuales sino de la compasión hacia los más pobres, de tu hambre de justicia, de tu sentido cívico, de tu proyecto de Brasil para todos.
En las elecciones de este año indaga cómo y a quién votarían las personas que admiras. Pregúntate quiénes serían los candidatos preferidos por aquellos a quienes juzgas ejemplo de ética, de transparencia cívica, de dedicación a los intereses de la colectividad.
Dependiendo de tu voto, puede ser que en los próximos años ya no haya más elecciones ni que se apele a tu voluntad. Pero puede ser que se ensanche el espacio democrático, se robustezca la ciudadanía, se amplíen la participación popular y el control de la
sociedad sobre el poder público.
El autor es escritor, autor de "Trece cuentos diabólicos y uno angelical", entre otros libros.
Artículos Relacionados
Leopoldo López, la Internacional Socialista y la doble política del PS chileno
por Esteban Silva Cuadra (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Chile: Los jóvenes a conducir el porvenir
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Los Miserables: cansados, pero enteros
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Vencimos el orgullo y la arrogancia del gobierno
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
El multimillonario Warren Buffett: «La lucha de clases existe, y la ganamos nosotros»
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.