En las elecciones de este año no te engañes con el mercadeo que aplica a los candidatos un arsenal de cosméticos capaz de hacerlos a todos simpáticos, confiables, dispuestos al más inmaculado desempeño en caso de ser elegidos. Ni te dejes engañar por la retórica de las graduaciones, de las promesas demagógicas, de los compromisos tan altruistas respecto a quien da limosnas para verse libres de los mendigos. Investiga a su candidato, conoce sus obras y sus ideas y, sobre todo, la ética de sus actitudes y sus opciones.
En las elecciones de este año no te dejes saturar de enojo hacia la política y de repudio a las instituciones, pues son ellas las que nos permiten el acceso a derechos sin transitar por la sufrida senda del conflicto armado, del terrorismo, del quiebre de la convivencia democrática.
Recuerda que todos los detalles de tu vida son resultado de la calidad de la política que predomina en el país: el alimento que ingieres, el transporte que utilizas, el salario que recibes, la ciudadanía que disfrutas. Si la política sirve a la mayoría, se reducen las desigualdades sociales, el desempleo, la violencia, la miseria y el hambre. Pues todo eso es provocado por la política que sirve a la minoría, al sistema financiero, a los acreedores de la deuda pública, a la ganancia de los oligopolios y al estéril gigantismo del latifundio. Tu voto puede cambiar o reforzar tan injusta realidad al elegir a hombres y mujeres imbuidos de esa ética osada y de esa visión humanista que forjaron Chico Mendes, Gandhi, Luther King, Mandela y Che Guevara.
En las elecciones de este año no te dejes envalentonar por el entusiasmo fácil, la música envolvente, el discurso enfático. Ni permitas confundirte por impresiones superficiales. Debate con tus amigos, lee análisis, convoca a los candidatos a que expliquen su postura, reflexiona, ten claridad acerca del proyecto de nación que alimenta tus sueños. Si te mantuvieras indiferente y repudiaras la campaña, otros habrán de escoger por ti, y puede ser que elijan a quien habrá de contrariar tus derechos y anhelos.
En las elecciones de este año vela por tu municipio, tu estado, tu nación. ¿Qué necesita nuestro pueblo? ¿Qué es lo que coarta nuestros derechos de ciudadanía? ¿Cuáles son las causas del hambre, de la miseria, de la violencia y de las drogas? ¿Por qué el peso de los impuestos, la falta de viviendas, de drenajes, de salud y de educación? ¿Quién elige a los políticos corruptos? Que tu voto sea, no la expresión de tus ambiciones individuales sino de la compasión hacia los más pobres, de tu hambre de justicia, de tu sentido cívico, de tu proyecto de Brasil para todos.
En las elecciones de este año indaga cómo y a quién votarían las personas que admiras. Pregúntate quiénes serían los candidatos preferidos por aquellos a quienes juzgas ejemplo de ética, de transparencia cívica, de dedicación a los intereses de la colectividad.
Dependiendo de tu voto, puede ser que en los próximos años ya no haya más elecciones ni que se apele a tu voluntad. Pero puede ser que se ensanche el espacio democrático, se robustezca la ciudadanía, se amplíen la participación popular y el control de la
sociedad sobre el poder público.
El autor es escritor, autor de "Trece cuentos diabólicos y uno angelical", entre otros libros.
Artículos Relacionados
“No somos sólo 16.000 alumnos somos 16.000 familias devastadas por un robo y una mala gestión”
por Mercedes Gabriela Jorquera Leal (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Diputado Rivas lanza dura autocrítica: “La ciudadanía nos percibe como ladrones y corruptos”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 2 min lectura
Pocas luces en las estrategias PYMES: Hora de correcciones
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Uruguay_Eduardo Galeano: Palabras para las vísperas
por Eduardo Galeano. (Uruguay)
15 años atrás 7 min lectura
¿Hasta cuándo sesgan, deturpan, mienten y difaman, impunemente?
por Jorge Araya (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?