En las elecciones de este año no te engañes con el mercadeo que aplica a los candidatos un arsenal de cosméticos capaz de hacerlos a todos simpáticos, confiables, dispuestos al más inmaculado desempeño en caso de ser elegidos. Ni te dejes engañar por la retórica de las graduaciones, de las promesas demagógicas, de los compromisos tan altruistas respecto a quien da limosnas para verse libres de los mendigos. Investiga a su candidato, conoce sus obras y sus ideas y, sobre todo, la ética de sus actitudes y sus opciones.
En las elecciones de este año no te dejes saturar de enojo hacia la política y de repudio a las instituciones, pues son ellas las que nos permiten el acceso a derechos sin transitar por la sufrida senda del conflicto armado, del terrorismo, del quiebre de la convivencia democrática.
Recuerda que todos los detalles de tu vida son resultado de la calidad de la política que predomina en el país: el alimento que ingieres, el transporte que utilizas, el salario que recibes, la ciudadanía que disfrutas. Si la política sirve a la mayoría, se reducen las desigualdades sociales, el desempleo, la violencia, la miseria y el hambre. Pues todo eso es provocado por la política que sirve a la minoría, al sistema financiero, a los acreedores de la deuda pública, a la ganancia de los oligopolios y al estéril gigantismo del latifundio. Tu voto puede cambiar o reforzar tan injusta realidad al elegir a hombres y mujeres imbuidos de esa ética osada y de esa visión humanista que forjaron Chico Mendes, Gandhi, Luther King, Mandela y Che Guevara.
En las elecciones de este año no te dejes envalentonar por el entusiasmo fácil, la música envolvente, el discurso enfático. Ni permitas confundirte por impresiones superficiales. Debate con tus amigos, lee análisis, convoca a los candidatos a que expliquen su postura, reflexiona, ten claridad acerca del proyecto de nación que alimenta tus sueños. Si te mantuvieras indiferente y repudiaras la campaña, otros habrán de escoger por ti, y puede ser que elijan a quien habrá de contrariar tus derechos y anhelos.
En las elecciones de este año vela por tu municipio, tu estado, tu nación. ¿Qué necesita nuestro pueblo? ¿Qué es lo que coarta nuestros derechos de ciudadanía? ¿Cuáles son las causas del hambre, de la miseria, de la violencia y de las drogas? ¿Por qué el peso de los impuestos, la falta de viviendas, de drenajes, de salud y de educación? ¿Quién elige a los políticos corruptos? Que tu voto sea, no la expresión de tus ambiciones individuales sino de la compasión hacia los más pobres, de tu hambre de justicia, de tu sentido cívico, de tu proyecto de Brasil para todos.
En las elecciones de este año indaga cómo y a quién votarían las personas que admiras. Pregúntate quiénes serían los candidatos preferidos por aquellos a quienes juzgas ejemplo de ética, de transparencia cívica, de dedicación a los intereses de la colectividad.
Dependiendo de tu voto, puede ser que en los próximos años ya no haya más elecciones ni que se apele a tu voluntad. Pero puede ser que se ensanche el espacio democrático, se robustezca la ciudadanía, se amplíen la participación popular y el control de la
sociedad sobre el poder público.
El autor es escritor, autor de "Trece cuentos diabólicos y uno angelical", entre otros libros.
Artículos Relacionados
Eduardo Artés y José Antonio Kast
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Victor Chanfreau responde a acusaciones y afirmaciones de Daniel Matamala
por La Redacción de piensaChile
5 años atrás 5 min lectura
Breve Diccionario de la política chilena
por Aldo Torres Baeza (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.