La hora del diálogo y de la confianza
por Conferencia Episcopal (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
1.- Los chilenos y las chilenas hemos sido y somos testigos de un movimiento estudiantil que, en las últimas semanas, ha acaparado la atención y la preocupación de todo el País. Entre otras cosas, lo que está sucediendo manifiesta un profundo y sentido malestar, que hunde sus raíces en la escandalosa brecha social que afecta nuestra convivencia.
2.- En esta hora particularmente desafiante para Chile, el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal, de acuerdo a su tradición pastoral y social, invita a todas las partes a enfrentar con altura de miras la problemática que nos preocupa, buscando la verdad y la solución auténtica de los problemas, con una actitud de respeto y confianza entre todos los actores implicados.
3.- El tema de la educación, de su equidad y calidad, interesa a todos. Nos asiste la convicción que el presente y el futuro del País dependen de la buena educación, ofrecida a todos y con igualdad de oportunidades. Esta certeza, gracias a Dios, es largamente compartida. Ella exige, sin embargo, de parte de todos, la búsqueda de la verdad y la justicia, que ayude a superar reacciones instintivas, a rechazar toda forma de violencia o de exclusión, y a priorizar recursos para la educación. Resulta necesario adherir sincera y lealmente a la metodología del diálogo veraz y de la confianza recíproca. Es la hora del diálogo y de la confianza. A ello invitamos encarecidamente.
4.- Nuestro llamado quiere llegar, de manera especial, a las familias, recordando que los padres son los primeros y naturales responsables de la educación de sus hijos. En ellos, en efecto, reside este inalienable derecho que, además, no es transferible, como ha recordado recientemente el Papa Benedicto XVI, diciendo que se trata de “un principio que no es negociable” (Cf., Discurso ante Parlamentarios Europeos, del 30 de marzo de 2006).
5.- En la fiesta de Pentecostés, invitamos a todos los católicos a invocar para Chile los dones del Espíritu Santo. él nos ayudará a discernir los signos de los tiempos y a interpretarlos a la luz del Evangelio. Como aconteció en Jerusalén, él nos ayude también a reconocernos en el único lenguaje de la acogida y de la fraternidad, para caminar juntos hacia la paz y el progreso verdadero.
El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile
† Alejandro Goic Karmelic
Obispo de Rancagua
Presidente
† Gonzalo Duarte García de Cortázar
Obispo de Valparaíso
Vicepresidente
† Francisco Javier Errazúriz Ossa
Cardenal Arzobispo de Santiago
† Ricardo Ezzati Andrello
Obispo Auxiliar de Santiago
† Cristián Contreras Villarroel
Obispo Auxiliar de Santiago
Secretario General
Solemnidad de Pentecostés
Artículos Relacionados
Productores orgánicos, ambientalistas, y consumidores movilizados contra liberación de transgénic
por Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas
15 años atrás 14 min lectura
Declaración ante la muerte del trabajador Nelson Quichillao
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Carta de la Asamblea de los Movimientos Sociales
por Movimientos Sociales
15 años atrás 3 min lectura
De nuevo las botas militares en las calles de Chile
por Nelly Cárcamo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …