La hora del diálogo y de la confianza
por Conferencia Episcopal (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
1.- Los chilenos y las chilenas hemos sido y somos testigos de un movimiento estudiantil que, en las últimas semanas, ha acaparado la atención y la preocupación de todo el País. Entre otras cosas, lo que está sucediendo manifiesta un profundo y sentido malestar, que hunde sus raíces en la escandalosa brecha social que afecta nuestra convivencia.
2.- En esta hora particularmente desafiante para Chile, el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal, de acuerdo a su tradición pastoral y social, invita a todas las partes a enfrentar con altura de miras la problemática que nos preocupa, buscando la verdad y la solución auténtica de los problemas, con una actitud de respeto y confianza entre todos los actores implicados.
3.- El tema de la educación, de su equidad y calidad, interesa a todos. Nos asiste la convicción que el presente y el futuro del País dependen de la buena educación, ofrecida a todos y con igualdad de oportunidades. Esta certeza, gracias a Dios, es largamente compartida. Ella exige, sin embargo, de parte de todos, la búsqueda de la verdad y la justicia, que ayude a superar reacciones instintivas, a rechazar toda forma de violencia o de exclusión, y a priorizar recursos para la educación. Resulta necesario adherir sincera y lealmente a la metodología del diálogo veraz y de la confianza recíproca. Es la hora del diálogo y de la confianza. A ello invitamos encarecidamente.
4.- Nuestro llamado quiere llegar, de manera especial, a las familias, recordando que los padres son los primeros y naturales responsables de la educación de sus hijos. En ellos, en efecto, reside este inalienable derecho que, además, no es transferible, como ha recordado recientemente el Papa Benedicto XVI, diciendo que se trata de “un principio que no es negociable” (Cf., Discurso ante Parlamentarios Europeos, del 30 de marzo de 2006).
5.- En la fiesta de Pentecostés, invitamos a todos los católicos a invocar para Chile los dones del Espíritu Santo. él nos ayudará a discernir los signos de los tiempos y a interpretarlos a la luz del Evangelio. Como aconteció en Jerusalén, él nos ayude también a reconocernos en el único lenguaje de la acogida y de la fraternidad, para caminar juntos hacia la paz y el progreso verdadero.
El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile
† Alejandro Goic Karmelic
Obispo de Rancagua
Presidente
† Gonzalo Duarte García de Cortázar
Obispo de Valparaíso
Vicepresidente
† Francisco Javier Errazúriz Ossa
Cardenal Arzobispo de Santiago
† Ricardo Ezzati Andrello
Obispo Auxiliar de Santiago
† Cristián Contreras Villarroel
Obispo Auxiliar de Santiago
Secretario General
Solemnidad de Pentecostés
Artículos Relacionados
Ante el silencio del gobierno, la mesa del Sector público ha decido llamar a un PARO de 48 horas
por Mesa Sector Público
6 años atrás 2 min lectura
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
Hicimos diplomacia de pueblo a pueblo…
por Brigada Salvador Allende – BRISA (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Región de los Ríos_Declaración y Convocatoria: «¡Que los territorios se levanten!»
por Sitios de Memoria y Movimientos Sociales (Valdivia, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: Las movilizaciones no han concluído
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?