Ex ministro Figueroa en picada contra Senador Navarro
por Pedro Cayuqueo (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Figueroa, abogado influyente y testigo estrella de la Fiscalía del Ministerio Público de La Araucanía en gran parte de los juicios desarrollados contra comuneros y dirigentes mapuches, no dudó en criticar duramente el proyecto, utilizando para ello la tribuna de El Mostrador. "Un senador elegido por VIII Región, que se ha caracterizado por sus conductas destempladas y su apoyo a la causa indigenista, ha presentado un proyecto de ley que -de ser aprobado- persigue aparentemente que los mapuches y la activista que cumple pena por provocar incendios terroristas, accedan a la libertad condicional", señala en su columna de opinión.
A juicio del ex miembro de Tribunal Constitucional, cargo que ocupó en el cupo propuesto por el ex presidente Ricardo Lagos, se trataría de una iniciativa que buscaría "burlar" la Constitución y el marco jurídico vigente. "Se ve claramente que la iniciativa pretende burlar explícitas disposiciones constitucionales, que no permiten o dificultan los indultos especiales y generales a los condenados por tales ilícitos. De esta manera, asilándose en la circunstancia que la gracia presidencial, para cumplir la pena en libertad, no constituye propiamente indulto especial, se recurre al resquicio para lograr la misma finalidad", indica.
"Pero el imaginativo parlamentario no se ha detenido a meditar –prosigue Figueroa– que cuando su proyecto se remite a la institución de la libertad condicional, hace aplicable a los pretendidos beneficiarios la normativa del D.L. 321 de 1925. Este conjunto de regulaciones establece, entre otros requisitos, que los aspirantes hayan observado conducta intachable en el establecimiento penal en el que cumplen la condena. Y esta fundamental exigencia precisamente no se cumple respecto de los rematados que han sostenido, dentro del recinto penitenciario, una prolongada y publicitada huelga de hambre, comportamiento que constituye una grave infracción al régimen carcelario".
"De esta suerte, el proyecto de ley impone una condición específica aplicable a este caso, cual es la renuncia a la violencia por parte de los imputados, y los remite a otra general, que evidentemente no concurren. Surgen así dos obstáculos insalvables para que los presos obtengan el beneficio: su negativa a renunciar a la violencia y su mal comportamiento dentro del penal", enfatiza el ex ministro de Patricio Aylwin, abogado de la Universidad de Chile, casa de estudios en donde desde hace 30 años es amo y señor de la cátedra de Derecho Procesal.
e autor’ que poseen de manera exclusiva por deseo de Matilde Urrutia y el propio Pablo Neruda.
Según una investigación de los periodistas Luis Narváez y Maria Alonso, con Claro se conocieron en 1952, cuando ambos estudiaban derecho en la Universidad de Chile. “Siempre hemos andado juntos en la vida. Pero pensamos muy distinto. él es católico, yo soy ateo convicto y confeso”, reconocería Figueroa. Su primera incursión como socios fue en la empresa Elecmetal, industria dedicada a la producción de insumos en acero y metales para la minería, que hoy es la matriz de un importante grupo de empresas como Mega, Cristalerías Chile, Envases CMF S.A., Mega, Metrópolis Intercom, El Diario Financiero y la Viña Santa Rita.
En Elecmetal, Jun Agustín Figueroa fue la mano derecha de Ricardo Claro en el directorio.
Así, con Claro y Figueroa a la cabeza, Elecmetal tomó el control de la Fundición Talleres, de la estatal Codelco, al adquirir el 60 por ciento de la propiedad, operación que alcanzó los US$ 9,2 millones. Figueroa actualmente es vicepresidente de la Viña Santa Rita; director de Cristalerías Chile, que fabrica todos los envases de este material para bebidas alcohólicas y de fantasía. Además, es presidente del directorio de Marítima Inversiones, holding que controla la Compañía Sudamericana de Vapores, denunciada por facilitar sus cargueros para el traslado y tortura de prisioneros políticos en la pasada dictadura militar.
Hombre llevado de sus ideas, desde su cargo de Presidente de la Fundación, el cual desempeña desde su creación el año 1986, Agustín Figueroa ha protagonizado no pocas polémicas con intelectuales de renombre, organizaciones culturales, editoriales e incluso familiares directos del Nóbel como el poeta sureño Bernardo Reyes, sobrino nieto de Neruda, organizador de las famosas jornadas del ‘Tren de la Poesía’ en Temuco -hoy desaparecidas- y quién fuera unilateralmente expulsado de la Fundación por el propio Figueroa en abril del año 2004.
Artículos Relacionados
Israel y la ONU: Criando cuervos
por Jorge Gómez Barata (Argenpress.info)
19 años atrás 3 min lectura
Senado chileno aprueba Ley Mordaza encubierta
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
9 años atrás 4 min lectura
Los cambios se disputan en la calle, no en internet
por Fernando de la Cuadra
6 años atrás 8 min lectura
Punta Arenas: Profesora de Historia esta siendo investigada por emitir opiniones políticas
por Noé Bastías (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Chile: La debacle final de la industria textil
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
La imposible comensalidad después de Doha
por Leonardo Boff (Brasil)
17 años atrás 3 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.