Ex ministro Figueroa en picada contra Senador Navarro
por Pedro Cayuqueo (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Figueroa, abogado influyente y testigo estrella de la Fiscalía del Ministerio Público de La Araucanía en gran parte de los juicios desarrollados contra comuneros y dirigentes mapuches, no dudó en criticar duramente el proyecto, utilizando para ello la tribuna de El Mostrador. "Un senador elegido por VIII Región, que se ha caracterizado por sus conductas destempladas y su apoyo a la causa indigenista, ha presentado un proyecto de ley que -de ser aprobado- persigue aparentemente que los mapuches y la activista que cumple pena por provocar incendios terroristas, accedan a la libertad condicional", señala en su columna de opinión.
A juicio del ex miembro de Tribunal Constitucional, cargo que ocupó en el cupo propuesto por el ex presidente Ricardo Lagos, se trataría de una iniciativa que buscaría "burlar" la Constitución y el marco jurídico vigente. "Se ve claramente que la iniciativa pretende burlar explícitas disposiciones constitucionales, que no permiten o dificultan los indultos especiales y generales a los condenados por tales ilícitos. De esta manera, asilándose en la circunstancia que la gracia presidencial, para cumplir la pena en libertad, no constituye propiamente indulto especial, se recurre al resquicio para lograr la misma finalidad", indica.
"Pero el imaginativo parlamentario no se ha detenido a meditar –prosigue Figueroa– que cuando su proyecto se remite a la institución de la libertad condicional, hace aplicable a los pretendidos beneficiarios la normativa del D.L. 321 de 1925. Este conjunto de regulaciones establece, entre otros requisitos, que los aspirantes hayan observado conducta intachable en el establecimiento penal en el que cumplen la condena. Y esta fundamental exigencia precisamente no se cumple respecto de los rematados que han sostenido, dentro del recinto penitenciario, una prolongada y publicitada huelga de hambre, comportamiento que constituye una grave infracción al régimen carcelario".
"De esta suerte, el proyecto de ley impone una condición específica aplicable a este caso, cual es la renuncia a la violencia por parte de los imputados, y los remite a otra general, que evidentemente no concurren. Surgen así dos obstáculos insalvables para que los presos obtengan el beneficio: su negativa a renunciar a la violencia y su mal comportamiento dentro del penal", enfatiza el ex ministro de Patricio Aylwin, abogado de la Universidad de Chile, casa de estudios en donde desde hace 30 años es amo y señor de la cátedra de Derecho Procesal.
Con estas fervientes palabras, Pablo Neruda daba por terminado su discurso ante la Academia Sueca al recibir en Estocolmo el Premio Nóbel de Literatura aquel mítico 21 de octubre del año 1971. Era la voz del Neruda poeta y ferviente hombre político, quién reafirma en dicha ceremonia y ante la humanidad entera su conciencia de ser parte de aquel pueblo combativo que en los confines de América se jugaba por aquellos días la posibilidad cierta de una patria más justa y solidaria para todos sus conciudadanos.
e autor’ que poseen de manera exclusiva por deseo de Matilde Urrutia y el propio Pablo Neruda.
Según una investigación de los periodistas Luis Narváez y Maria Alonso, con Claro se conocieron en 1952, cuando ambos estudiaban derecho en la Universidad de Chile. “Siempre hemos andado juntos en la vida. Pero pensamos muy distinto. él es católico, yo soy ateo convicto y confeso”, reconocería Figueroa. Su primera incursión como socios fue en la empresa Elecmetal, industria dedicada a la producción de insumos en acero y metales para la minería, que hoy es la matriz de un importante grupo de empresas como Mega, Cristalerías Chile, Envases CMF S.A., Mega, Metrópolis Intercom, El Diario Financiero y la Viña Santa Rita.
En Elecmetal, Jun Agustín Figueroa fue la mano derecha de Ricardo Claro en el directorio.
Así, con Claro y Figueroa a la cabeza, Elecmetal tomó el control de la Fundición Talleres, de la estatal Codelco, al adquirir el 60 por ciento de la propiedad, operación que alcanzó los US$ 9,2 millones. Figueroa actualmente es vicepresidente de la Viña Santa Rita; director de Cristalerías Chile, que fabrica todos los envases de este material para bebidas alcohólicas y de fantasía. Además, es presidente del directorio de Marítima Inversiones, holding que controla la Compañía Sudamericana de Vapores, denunciada por facilitar sus cargueros para el traslado y tortura de prisioneros políticos en la pasada dictadura militar.
Hombre llevado de sus ideas, desde su cargo de Presidente de la Fundación, el cual desempeña desde su creación el año 1986, Agustín Figueroa ha protagonizado no pocas polémicas con intelectuales de renombre, organizaciones culturales, editoriales e incluso familiares directos del Nóbel como el poeta sureño Bernardo Reyes, sobrino nieto de Neruda, organizador de las famosas jornadas del ‘Tren de la Poesía’ en Temuco -hoy desaparecidas- y quién fuera unilateralmente expulsado de la Fundación por el propio Figueroa en abril del año 2004.
Artículos Relacionados
Venezuela, ¿Una dictadura? Pero, si ¡“Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables”!
por Eduardo Galeano (Uruguay)
10 años atrás 4 min lectura
Rusia como pantalla de humo. Cinismo en torno a Siria
por Vijay Prashad (CounterPunch)
13 años atrás 9 min lectura
Repudian el genocidio de Gore en Ãfrica
por Scott Thompson y Michele Steinberg (EIR Resumen Ejecutivo)
18 años atrás 10 min lectura
Los camioneros se apropian de las autopistas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.