Atenco, Cuautla: la cabeza de la hidra
por Luis Hernández Navarro (México)
20 años atrás 5 min lectura
Los Medina Mora, los Peña Nieto y los Estrada Cajigal se sienten los nuevos Hércules, el héroe mítico de la antigüedad, símbolo de fuerza y orden, que consiguió ser inmortal después de realizar doce trabajos y que fue, para los antiguos griegos, el unificador del Estado centralizado.
Nuestros políticos, al igual que el héroe griego, pretenden destruir la malvada hidra de Lerna. Nacida de la unión de Tifón (tempestad) y de Equidna (mitad mujer y mitad serpiente), la hidra poseía la propiedad de que, cada vez que Hércules le cortaba una cabeza, crecían en su lugar dos más.
No se distinguen, en eso, de los gobernantes que guiaron la expansión colonial inglesa. Como han analizado los historiadores Peter Linebaugh y Marcus Rediker, desde el comienzo de esta empresa los poderosos recurrieron al mito de Hércules y la hidra para simbolizar la dificultad de imponer orden en unos sistemas laborales cada vez más globales. Se veían a sí mismos como encarnación del héroe, y con el símil de las numerosas cabezas cambiantes del monstruo designaron a los plebeyos desposeídos, a los plebeyos empobrecidos. La hidra policéfala se convirtió en símbolo de desorden y resistencia, una fuerte amenaza a la construcción del imperio.
A las 15:30 horas y no habiendo logrado ni su cometido limpiador ni el provocador, los empleados de Milenium 3000 desistieron y los mandos policiacos ordenaron la retirada de los subordinados.
El mito cuenta que Hércules acabó con la hidra con el apoyo de su sobrino Iolao. Le cortó una cabeza central y cauterizó el muñón con el fuego de una rama de árbol ardiente. Después mojó sus flechas en la bilis del monstruo muerto, con lo que sus proyectiles adquirieron un poder mortal que le permitió culminar exitosamente el resto de sus trabajos.
Publicado en el diario La Jornada, México, Martes 9 de mayo de 2006
Artículos Relacionados
Empleo Precario y Desempleo: La Cruda Realidad del Sector Pesquero Chileno
por Cristián Gutiérrez (Oceana - Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Pueblos indígenas se unen por Estados Plurinacionales
por Igor Ojeda (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
El legado del Che: Contra adversarios ortodoxos
por Aurelio Alonso (Cuba)
18 años atrás 5 min lectura
Michelle Bachelet y el Imperio
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
«Telenoveleadores» de los noticiarios
por Movimiento Autónomo de Filosofía (UC del Norte, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.