La indignidad de Colonia Dignidad
por Reinaldo Villegas Astudillo (Venezuela)
19 años atrás 8 min lectura
Tal capítulo horrendo, protagonizado por Paul Schaefer se está cerrando: Arribada la República con el presidente Patricio Aylwin Azócar, se iniciaron las diligencias para penetrar en ese oscuro submundo, resguardado por los llamados “poderes fácticos” hasta que después de 16 años de gobiernos en libertad, un juez, de aquéllos que engrandecen al Poder Judicial chileno, el cual estuvo sometido al arbitrio de Pinochet por casi 17 años, hoy con estos accionares limpian su imagen. Así ha ocurrido con el magistrado Jorge Zepeda, quien en un escrito de veintiséis páginas refiere toda la historia -ahora oficial- de seres que padecieron los vejámenes de Schaefer, el enajenado, el cual al igual que a otro nunca se le pudo condenar con cárcel o tal vez con la pena máxima, porque hoy son seres decrépitos que “hasta un niño de cinco años los podría orinar”,como lo manifestó ,un ex-preso político chileno radicado en Europa y con el cual dialogamos en una “cola” en la Oficina de Exonerados en Santiago, habiéndose convertidos en sombras de lo que fueron, que aún respiran, pero a los cuales la le
y sólo los hace pagar con reclusión en casa o en el país, donde aún se niegan a morir.
Creemos que en su sueño eterno el padre Silvano de la congregación Scalabrini, a quien conocimos en el exilio en la década de 1980 por intermedio de Angel Araya, sacerdote chileno, el cual posteriormente retornaría a su Norte Chico para irse a descansar definitivamente a Vicuña, la cuna mistraliana. De inmediato, Silvano asumió en seguida con creces el legado de esta grey chilena de exiliados, en una época en que sólo un aspecto nos separaba: Silvano era fanático del Milan, en tanto nosotros admirábamos al Nápoles, conducido por el en ese entonces magistral “Pelusa” Maradona .La congregación, posteriormente decidió trasladarlo a Italia, pero él rehusó y pasó al cuerpo diocesano.
1134vill@cantv.net
Artículos Relacionados
Chile: La pérdida del miedo, la unidad de los trabajadores y la renacionalización del cobre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.