Ecuador: buenas acciones valen más que buenas razones
por Amanda Pinto (SERPAL)
18 años atrás 5 min lectura
Cuando soñamos juntos, comienza la realidad".
No es poco lo que ha logrado remontar el nuevo presidente ecuatoriano Rafael Correa en los poco más de 90 dias de gestión. Tras superar el peso del poder económico y el aparato mediático del magnate bananero Alvaro Noboa en la segunda vuelta presidencial, ha conseguido demostrar en los hechos que el Parlamento existente en Quito está absolutamente deslegitimado y en todo caso representa a una mínima parte de los ecuatorianos.
Cierto es que todos lo sabían y casi todos lo admitían. Pero desde algunos de los medios de comunicación nacionales en inefable coro con muchos corresponsales norteamericanos y europeos, el corrupto congreso ecuatoriano era defendido como "templo de la democracia" y fuente de la soberanía popular. Pues no. Tras los inumerables ardides legales con los que trataron de cerrar el camino a una Asamblea Constituyente, la convocatoria se realizó, y más de cinco millones de ecuatorianos votaron por el "SI".
La negativa, auspiciada por los social cristianos y por todos los herederos de la partidocracia de las prebendas y los trapicheos, apenas pudo alcanzar el 12 por ciento de los votos. La voluntad de cambios reales y profundos desoyó los llamados al miedo que lanzaron quienes ven dia a dia hundirse sus ventajas y privilegios. El voto popular sancionó la verdad inapelable: los intereses que defienden la mayoría de los actuales congresistas, son los suyos y poco más. Más del 80 por ciento del electorado apoya la convocatoria de una asamblea constituyente con plenos poderes reformadores, como consta en la propia papeleta de voto de la consulta.
Mérito tiene lo que ha logrado Correa. Pero no olvidemos que el verdadero protagonista es el pueblo ecuatoriano. El que viene desde hace años movilizándose, integrando a los movimientos sociales urbanos con el emergente movimiento campesino e indígena.
El que volteó con su coraje y su lucha a los gobiernos corruptos que una vez en el poder hicieron lo contrario de lo que habían prometido en sus campañas. Hoy el pueblo ecuatoriano es un pueblo en marcha. El camino está abierto, pero ahora viene la etapa más difícil: concretar los cambios anhelados y consolidar el avance social. Hay muchos obstáculos y resistencias que vencer. Eso requerirá unidad popular, inteligencia y constancia. También memoria, para recordar un pasado inmediato plagado de engaños y de promesas incumplidas. Pero nadie duda que los ecuatorianos tienen una oportunidad histórica para transformar su país.
No estarán solos. Muy cerca otros pueblos tienen un mismo latido de cambio. Por eso hoy sus alegrías y sus esperanzas, son también las nuestras.
Un cordial saludo,
Carlos
SERPAL
Servicio de Prensa Alternativa.
Con el triunfo del “Si” en la consulta popular, se demuestra que la gran mayoría de ecuatorianos anhelan un país mejor y una democracia que los represente y les permita ser parte.
* La autora es periodista ecuatoriana
Artículos Relacionados
El último discurso de Bachelet: pirotecnia y el mismo capitalismo de cada día en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Mapuche, la batalla por nuestra dignidad
por Alejandro Sánchez (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¿Puede la Corte Suprema explicar el uso de testigos protegidos?
por Luis García Huidobro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
¿Qué más tiene que pasar en Chile para que legislen sobre aborto terapéutico?
por Claudia Dides (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Crónica: La violencia machista y el asesinato de los sentidos
por Yasna Mussa (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.